Tecnociencia
Aprenda cómo calcular su huella ecológica personal
Desde el auto que usó, los vegetales que comió o si apagó correctamente el computador, las personas siempre dejan una huella ecológica.
Tecnociencia
Aprenda cómo calcular su huella ecológica personal
Desde el auto que usó, los vegetales que comió o si apagó correctamente el computador, las personas siempre dejan una huella ecológica.
Firmas
Proteger el planeta es nuestro regalo para las futuras generaciones
Quienes tienen un patrimonio superior a USD 1.000 millones emiten un millón de veces más gases de efecto invernadero que una persona común.
Tecnociencia
Amazonía ecuatoriana pierde 379.000 hectáreas de bosque en casi cuatro décadas
Entre 1985 y 2020, la cuenca amazónica perdió miles de hectáreas de bosque equivalentes al tamaño de la provincia de Bolívar.
Economía
Ecuador, uno de los 30 países que más queman gas en el área petrolera
Según el Banco Mundial, Ecuador podría tener ingresos de USD 142 millones anuales si capturara y aprovechara el gas que se quema en mecheros.
Hábitos Sostenibles
Bajémonos de la nube: la Huella de Carbono Digital sí existe
Usted, con sus acciones cotidianas, puede disminuir esta huella. ¿Cómo? Primero debe informarse sobre qué la causa. Nosotros se lo explicamos.
Cambio
Ecoturismo: reducir la huella de carbono durante un viaje
Todo lo que existe tiene un precio medioambiental, desde comprar alimentos, asearse, usar un medio transporte u otro y viajar.
Actualidad
Audi: vidrio reciclado en las ventanillas del modelo Q4 e-tron
Los paneles de vidrio reciclado se utilizarán para fabricar las ventanillas de los Audi Q4 e-tron.
Firmas
Muerte, resurrección y venganza del vehículo eléctrico
Importa mucho fortalecer el transporte público eléctrico. Si no podríamos pasar de la congestión de vehículos a gasolina a una de autos eléctricos.
Firmas
Petróleo, ómicron, y feliz Navidad
En 2022 el barril de petróleo estará por encima de USD 59,20, considerando nuestra canasta petrolera, pero nuestro problema se llama producción.
Firmas
¿Qué personaje de la COP26 es usted: activista, delegado o greenwasher?
La COP26, Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, tiene a miles de personas reunidas. ¿A qué grupo pertenece usted?
Firmas
Ecuador, nuestro maravilloso tesoro natural
La COP26 es un punto de inflexión. Es, quizás, nuestra última oportunidad de hacer compromisos ambiciosos para salvaguardar al planeta.
Firmas
La COP26 exige decisiones que han sido postergadas por mucho tiempo
La mitigación y la adaptación al cambio climático tienen como requisito imprescindible la erradicación de la pobreza.
Tecnociencia
Estas son las páginas web que más dióxido de carbono producen al año
Los primeros lugares los ocupan la plataforma de vídeo YouTube, el buscador Google y la plataforma de videoconferencia Zoom.
Actualidad
Audi renueva su compromiso con la electrificación con el Q4 e-tron
Con estos modelos totalmente eléctricos, la marca espera compensar la totalidad de emisiones de CO2 derivadas de la fabricación de modelos Q1 e-tron.
Tecnociencia
Bosques andinos captan más carbono de la atmósfera que los amazónicos
Un estudio de la Red de Bosques Andinos revela que las parcelas de esta especie arbórea captan hasta 0,8 toneladas anuales de carbono por hectárea.
Actualidad
Audi quiere generar llantas de aluminio sostenible para el Audi e-tron GT
La marca quiere reducir las emisiones de CO2 durante el proceso de fabricación de llantas para su nuevo modelo.
Lo último
CO2 en atmósfera aumenta en cuatro años lo que antes tardaba 200
Las cuarentenas masivas pueden haber disminuido la emisión de gases invernaderos, como el CO2, pero no han tenido un impacto significativo.
Tecnociencia
Los árboles “aprenden” a adaptarse al cambio climático, dice investigación internacional
El estudio, liderado por la Universidad de New Hampshire (EEUU), ha demostrado que los árboles y los bosques, además, aprovechan con más eficiencia el agua que reciben.
Tecnociencia
Transformar CO2 en alcohol, la posible solución al calentamiento global
Un equipo de investigadores austríacos ha desarrollado un nuevo método para convertir dióxido de carbono (CO2), uno de los principales responsables del calentamiento del planeta, en metanol y etanol.