Judicatura destituye a Ángel Lindao y otros tres jueces condenados por el caso Plaga
La Judicatura asegura que estos jueces sentenciados por delincuencia organizada ya no podrán retornar a la Función Judicial.

Funcionarios del Consejo de la Judicatura durante sesión plenaria el 6 de mayo de 2025.
- Foto
Judicatura
Autor:
Redacción Primicias
Actualizada:
Compartir:
El Pleno del Consejo de la Judicatura destituyó este martes, 6 de mayo de 2025, a cuatro jueces de Manabí y Santo Domingo de los Tsáchilas que fueron sentenciados por el delito de delincuencia organizada dentro del caso Plaga.
Si bien ellos ya no ejercen sus cargos, estas sanciones, adoptadas por unanimidad, imposibilitan el retorno a la Función Judicial, informó el organismo.
En el grupo se encuentra Ángel Lindao, exjuez de La Concordia, quien acumula condenas por seis años y tres meses de cárcel debido a la corrupción judicial. El 22 de enero de 2024, el abogado fue sentenciado por el caso Plaga y antes ya había sido condenado por el caso Metástasis.
Según la Fiscalía, el exjuez Lindao aceptó que emitió nueve sentencias en habeas corpus, acciones de protección y medidas cautelares para beneficiar a presos con condena y que salgan de prisión.
Desde La Concordia, Santo Domingo de los Tsáchilas, liberó a personas procesadas por sicariato. Las cuentas del juez se incrementaron notoriamente por depósitos relacionados con el caso. La Judicatura determinó que Lindao recibió transferencias de USD 30.000 en 2023 y USD 2.000 en 2022.

Tres jueces destituidos en Manabí
Los otros tres jueces implicados en el caso Plaga y que fueron destituidos por la Judicatura pertenecen a Manabí: Simón Oswaldo García Tello, juez de la Unidad Judicial Multicompetente en materias no Penales y Adolescentes Infractores de Paján; Joffre Javier Rivera Rodríguez, juez de la Unidad Judicial de Garantías Penales de Chone; y, Byron Michael Orejuela Giler, juez de la Unidad Judicial Multicompetente de Flavio Alfaro.
De acuerdo con el expediente, el exjuez García Tello colaboró como coautor con una organización delictiva. Liberó a integrantes del grupo criminal a cambio de dinero. Su esposa recibió transferencias por USD 20.000 en 2022 y USD 730 en 2023. Su suegra recibió USD 10.000 y una tercera persona, USD 800.
Entre 2022 y 2023, el juez de Paján recibió de su esposa depósitos por USD 4.260. Estas fechas coinciden con la liberación de detenidos, señaló la Judicatura.
En el caso del exjuez de Chone, recibió USD 10.000 de un abogado que actuaba como intermediario. Y ese abogado también obtuvo USD 15.700 de una beneficiaria de medidas constitucionales emitidas por Rivera.
El exjuez de Flavio Alfaro, también liberó a miembros de una organización delictiva. En 2023, uno de los beneficiarios transfirió USD 31.000 al abogado intermediario.
Compartir: