Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Inicio de clases
  • Estados Unidos-Venezuela
  • Migrantes por el mundo
Martes, 2 de septiembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Podcast
Videos
NEWSLETTERS

Política

Un año después del asesinato de Villavicencio, poco o nada cambió en el sistema político ecuatoriano

Este viernes 9 de agosto se cumple un año del asesinato del candidato presidencial Fernando Villavicencio, el magnicidio que impactó a la política ecuatoriana.

Fernando Villavicencio en un evento político el 15 de junio de 2023, en Riobamba.

Fernando Villavicencio en un evento político el 15 de junio de 2023, en Riobamba.

- Foto

@Construye_Ecu

Autor:

Adriana Noboa

Actualizada:

08 ago 2024 - 05:55

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

La política ecuatoriana sufrió el más duro golpe el pasado 9 de agosto de 2023, cuando fue asesinado Fernando Villavicencio, candidato presidencial, en Quito. Sin embargo, desde entonces, parece que el único cambio en la arena política es la preocupación por la seguridad de las figuras políticas.

Precisamente, en el último consejo consultivo con las organizaciones políticas, el Consejo Nacional Electoral (CNE) reafirmó su preocupación por la seguridad de los próximos candidatos para las elecciones legislativas y presidenciales de febrero de 2025.

Autoridades electorales y la Policía Nacional analizan ahora la posibilidad de que los aspirantes a Carondelet, que ya se multiplican, cuenten con un vehículo blindado, un chaleco antibalas y un casco. Además de la escolta policial.

  • Los partidos ya sacan sus cartas presidenciales, pero guardan espacio para la sorpresa

El sociólogo político Fernando Muñoz considera que el magnicidio ha puesto en el centro del debate la problemática de la vulnerabilidad de los sujetos que hacen política. Es decir, el ejercicio de la política en Ecuador es ahora un ejercicio de riesgo.

Un ejemplo de ello se repitió el 24 de marzo, cuando fue asesinada a tiros la alcaldesa de San Vicente, Brigitte García. Sin embargo, Muñoz aclara que no solo se enfrentan a ese peligro los candidatos, sino también otras figuras públicas y autoridades.

Y, a su forma de ver, el asesinato de Villavicencio reflejó un problema profundo en el ejercicio de la política: cómo luchar contra la violencia que representa el crimen organizado. Porque, desde entonces, estos actores "se volvieron un sujeto político tangible, real, y manifiestan el poder de ejercer esa violencia".

  • Viáticos de policías que custodien a candidatos debe cubrirlos el CNE, según el Gobierno

Pero, ¿qué más ha cambiado en la arena política y electoral después de un año del magnicidio? Nada. Esa es la respuesta del politólogo Santiago Basabe. A sus ojos, no ha habido ningún cambio significativo en el sistema político ecuatoriano, ni en sus actores.

Para este catedrático, el único efecto notorio fue el nacimiento de una nueva fuerza legislativa: Construye. Aunque recuerda que el movimiento como tal no tenía ningún vínculo con Villavicencio, más allá de que fueron quienes resolvieron su necesidad de un auspicio electoral.

Y eso se evidencia en que, de ser la segunda fuerza política en la Asamblea, con 28 curules, se resquebrajaron hasta tener el mínimo para seguir siendo una bancada, 15. Por lo que se podría esperar, a que tomen nuevamente como bandera el magnicidio, para intentar rescatar esos réditos electorales.

Muñoz coincide en que hay que esperar para ver qué fuerza política retoma el recuerdo del asesinato de Villavicencio para intentar capitalizar su herencia, sea el mismo Construye; Sociedad Patriótica con su excompañera de papeleta: Andrea González, u otra organización. 

  • La violencia, el actor político que se subió a la tarima electoral

Pero ambos analistas concuerdan en que el electorado en Ecuador tiene memoria corta.

Por lo que, tal vez, el recuerdo del asesinato no logre exacerbar la división política, entre correísmo y anticorreísmo, como lo hizo en el momento del acontecimiento. Y Muñoz señala que el electorado terminará inclinándose por el candidato que logre conectar con las necesidades más inmediatas de la ciudadanía.

Otro punto de coincidencia entre Basabe y Muñoz es que, debido a la debilidad del sistema partidista, un hecho traumático como el magnicidio de Villavicencio no ha generado un cambio en las prácticas dentro de los partidos y movimientos. 

Pero, aunque este remezón no haya trastornado la lógica cotidiana de las propias organizaciones, afirma Muñoz, tampoco ha llegado a desalentar la participación política. Eso se demuestra en la cantidad de actores que buscan auspiciantes y de partidos que buscan candidatos para las elecciones 2025.

  • #elecciones Ecuador
  • #elecciones presidenciales 2021
  • #Elecciones presidenciales 2025
  • #organizaciones políticas
  • #candidatos presidenciales
  • #Política
  • #Ecuador

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Imagen promocional del aniversario 45 de Banco Bolivariano.

Banco Bolivariano

Banco Bolivariano: 45 años junto a las empresas que mueven al país

Campaña gastronómica Chef Choice por el aniversario de los 75 años de Diners Club.

Diners Club

Chef Choice: una selección única que sorprende al paladar

Bomberos del BCBG.

BCBG

Benemérito Cuerpo de Bomberos de Guayaquil: 190 años de historia, valor y servicio

Natuchips de PEPSICO en su nueva presentación.

Pepsico

Manos ecuatorianas impulsan un snack que evoluciona hacia la sostenibilidad

Imagen referencial de grupo de amigos divirtiéndose.

Biela

Test: ¿Cuál es el plan perfecto para tu grupo de amigos?

Lindsay Lohan y Jamie Lee Curtis en Freaky Friday 2.

Multicines

¿Con quién cambiarías de cuerpo por un día? Juega al tarot interactivo de Freakier Friday

Nuevo BAIC x55

BAIC

El SUV que marca presencia en Ecuador por su estilo, confort y tecnología

Más espacio para mayor comodidad

Avianca

Eleva tu forma de volar antes del despegue

Durante procedimiento endoscópico

Clínica SOM

Estudio pionero confirma efectividad de tratamiento endoscópico sin cirugía en Ecuador

Los 4 Fantásticos

Multicines

¿Qué superpoder tendrías en el equipo de Los 4 Fantásticos?

Hombre mayor con suéter azul y pantalón beige sonríe junto a una figura proyectada de videollamada que muestra a un hombre joven con overol oscuro, en un taller con una bandera de Estados Unidos al fondo. La sala tiene muebles color beige y decoración tradicional.

Banco Pichincha

Banco Pichincha: un puente que une a miles de familias ecuatorianas a través de las remesas

Lo último

  • 01

    Policía ingresará a escuelas por flagrancia, orden judicial o riesgo inminente, detalla el plan 'Nos Cuidamos'

  • 02

    "Él va a llorar y yo voy a llorar", así arrancan los más pequeños su vida escolar en el inicio de clases 2025

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024