ADN y correísmo fallan en el primer intento de diálogo en la Asamblea luego de la consulta popular
El oficialismo acusa a Revolución Ciudadana de no tener una agenda en materia de seguridad. Las enmiendas constitucionales requieren 101 votos, que ninguna bancada tiene por sí sola.

Niels Olsen mantiene un breve diálogo con los correístas Franklin Samaniego, Victoria Desintonio, Luis Molina y Janeth Bustos el 26 de noviembre de 2025.
- Foto
PRIMICIAS.
Autor:
Actualizada:
Compartir:
En la Asamblea Nacional duró muy poco la voluntad y los llamados al diálogo luego de los resultados de la consulta popular y referéndum, del 16 de noviembre pasado, que fueron interpretados por muchos como un mensaje para los políticos.
Este 26 de noviembre quedó descartado que las bancadas de Acción Democrática Nacional (ADN) y Revolución Ciudadana (RC) se vayan a sentar a conversar de los temas legislativos, al menos, en el futuro cercano.
Más bien, hubo acusaciones, de lado y lado, de supuestos intentos de torpedear cualquier acercamiento y alcanzar acuerdos mínimos para reformar leyes que no se pudieron hacer vía Asamblea Constituyente como quería el presidente Daniel Noboa, por la negativa ciudadana.
El reclamo correísta
Un primer encuentro entre ADN y RC estaba previsto para la tarde del martes 25 de noviembre. La cita, que nunca se dio, generó cierta expectativa.
El jefe de la bancada del correísmo, Juan Andrés González, dijo este miércoles que "se quedó esperando".
Según González, el primer acercamiento lo hicieron el presidente de la Asamblea, Niels Olsen; la vicepresidenta, Mishel Mancheno, y la legisladora de ADN, Valentina Centeno, cuando lo llamaron el jueves 21 de noviembre para plantearle un encuentro.
"¿Saben cuándo nos reunimos? Nunca. Es mentira el diálogo, ayer estuve esperando hasta que terminó el día. A lo mejor, si se enfermaban, yo entendía, pero no me dijeron absolutamente nada. Simplemente, no quisieron dialogar"
Juan Andrés González, jefe de bancada de ADN
El correísmo, sin embargo, dice estar abierto a conversar con el oficialismo legislativo si se lo plantea en las siguientes horas, aunque González duda que eso suceda.
Según González este primer encuentro era importante para ir definiendo un panorama de país, aunque no supo explicar cuáles serían, específicamente, las propuestas que Revolución Ciudadana llevaría a la cita.
"No hay visión de país compartida"
Valentina Centeno reconoció, este 26 de noviembre, que el presidente Olsen hizo ese llamado a las diferentes fuerzas políticas para hacer un seguimiento al avance de la Agenda Legislativa aprobada en julio pasado.
Sin embargo, dejó entrever que con el correísmo existen visiones diferentes sobre cómo debe proceder la Asamblea luego de la consulta popular que, por ahora, se presentan como irreconciliables.
"La Revolución Ciudadana se opone a las principales reformas al Código Orgánico Integral Penal (COIP) que como ADN queremos proponer", dijo Centeno.
Las reformas legales a las que se estaría oponiendo Revolución Ciudadana, según ADN, son:
- Régimen especial penal para el crimen organizado.
- Régimen especial para menores infractores.
- A que los jueces puedan disponer la prisión preventiva así la Fiscalía no la solicite.
- A que los jueces puedan ordenar practicar la prueba cuando un fiscal no lo ha hecho..
Según Centeno, el correísmo no tiene una agenda propositiva ni propuestas realistas en materia de seguridad y lo único que estarían es tratando de negociar puestos en la Asamblea.
Esto a propósito de una expresiones de González en el sentido de que cualquier diálogo debería empezar reconociendo un puesto en el Consejo de Administración Legislativa (CAL) para RC.
Acuerdos necesarios
Una vez que la ciudadanía votó mayoritariamente a favor de no instalar una Asamblea Constituyente que redacte una nueva Constitución, la opción para tramitar enmiendas constitucionales es a través de la Asamblea.
Sin embargo, este es un procedimiento más largo y que requiere los votos de una mayoría calificada, es decir, 101 votos que ni la bancada de ADN o del correísmo logran por sí solas.
Valentina Centeno, dijo que teniendo en cuenta este panorama apostarán por avanzar con las reformas de vía ordinaria para las que se necesitan mayoría simple, que ADN tiene junto con sus aliados.
"Cuando se trate de cambios en materia constitucional, que siga su proceso, y cuando llegue la hora de votar, que sea el pueblo ecuatoriano quien los juzgue"
Valentina Centeno, asambleísta de ADN
Compartir:










