Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Consulta popular y referéndum 2025
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
Viernes, 14 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Política

La agenda legislativa probará la apertura de Niels Olsen a tomar aportes externos o ratificará el predominio de ADN

El presidente de la Asamblea Nacional, Niels Olsen, tiene hasta mediados de julio para presentar la hoja de ruta para los próximos 12 meses. Revolución Ciudadana y PSC dicen no haber sido llamados para aportar al documento.

El presidente de la Asamblea, Niels Olsen, durante la sesión del Pleno de la Asamblea del 20 de junio de 2025.

El presidente de la Asamblea, Niels Olsen, durante la sesión del Pleno de la Asamblea del 20 de junio de 2025.

- Foto

Asamblea Nacional.

Autor:

Roberto Rueda

Actualizada:

22 jun 2025 - 06:00

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Al presidente de la Asamblea Nacional, Niels Olsen, le quedan tres semanas para presentar la Agenda Parlamentaria del periodo 2025-2026. La incógnita es si el documento será fruto de los acuerdos con las otras fuerzas políticas o si el oficialismo se impondrá una vez más.

Por ahora, desde el 14 de mayo -fecha en la que inició el nuevo periodo- el Parlamento ha funcionado al ritmo de la agenda propuesta desde el Ejecutivo, que ha enviado tres leyes con carácter de urgentes en materia económica.

Además, la bancada de ADN, que lidera 13 de las 15 comisiones legislativas, desempolvó dos leyes que tenían años siendo tratadas y les incluyó su propia marca para aprobarlas: la Ley de Inteligencia y las reformas al Código de la Democracia, que no han estado libres de polémica.

  • 'Unidos' otra vez: con votos del correísmo y ADN, Asamblea aprueba reformas al Código de la Democracia

La Ley Orgánica de la Función Legislativa señala que el presidente de la Asamblea tiene 60 días para aprobar la agenda desde su posesión. Ese tiempo, según el calendario, concluirá el domingo 13 de julio.

¿Con quién debe construir esa hoja de ruta? La normativa señala que lo deberá hacer con:

  • Consejo de Administración Legislativa (CAL), copado por el oficialismo.
  • Los presidentes de la comisiones permanentes, que están dominadas por ADN, excepto las de Niñez y de Garantías Constitucionales.
  • Los representantes de las bancadas legislativas, que en esta ocasión son apenas dos: ADN y Revolución Ciudadana.

Por ahora, Olsen no se ha referido al tema. En una de sus pocas intervenciones públicas, el 18 de junio, en la ceremonia de relevo de guardia de la Escolta Legislativa, señaló que el país cuenta con una Asamblea que trabaja al ritmo que la ciudadanía requiere.

"Una institución con propósito que se ha transformado en un motor que impulsa y va de la mano del trabajo y la visión del Ejecutivo".

Niels Olsen, presidente de la Asamblea

Quien sí ha dicho cuáles son las prioridades del oficialismo en la Asamblea es la jefa de la bancada de ADN, Valentina Centeno, que mencionó reformas al COIP y al sistema de justicia, el fortalecimiento de leyes contra el lavado de activos y leyes en materia de empleo.

  • Elecciones presidenciales, seccionales y consultas populares 'blindan' al CNE de ir a juicio político

¿Cómo avanzan los diálogos?

En la práctica, además de ADN, Revolución Ciudadana es la única fuerza política que se constituyó en bancada para el periodo 2025-2029 y que además tiene la presidencia de dos comisiones. 

Sin embargo, el asambleísta Franklin Samaniego le dijo a PRIMICIAS que, hasta el viernes 20 de junio, los de RC no fueron llamados a un diálogo para abordar este tema.

El legislador considera que serán las comisiones legislativas permanentes, que ya han aprobado sus propias agendas de trabajo, las que aportarán los primeros insumos para elaborar la agenda.

  • Reformas al Código de la Democracia provocan inédito consenso entre el correísmo y ADN en la Asamblea

Sin embargo, el correísmo tiene listo el listado de temas que el movimiento considera no debe dejar de abordar la Asamblea en los siguientes 12 meses: Estos son:

  • Leyes sobre derechos laborales, a la salud y la educación.
  • Temas que quedaron pendientes de tratar y aprobar del periodo anterior.
  • Fiscalización a las acciones del Gobierno.

En este último punto hace énfasis Samaniego, quien pide investigar los contratos estatales con Progen, el uso que se ha dado al incremento de 3% al IVA o la ejecución presupuestaria entre 2024 y 2025, entre otros temas.

thumb
Parte de la bancada de Revolución Ciudadana durante el debate de las reformas al Código de la Democracia el 20 de junio de 2025.PRIMICIAS.

En el Partido Social Cristiano (PSC) hay menos optimismo de ser llamados. "No creo que lo hagan, no constituimos una bancada", dijo Otto Vera al ser consultado sobre acercamientos para aportar para la agenda.

El PSC cuenta apenas con tres legisladores, sin embargo, Vera considera que por factores como la representación política y la experiencia, sí se deberían tener en cuenta sus propuestas.

  • Nueva Ley de Inteligencia en Ecuador podría abrir la puerta a represalias y censura, según la SIP

Estas le harán llegar por escrito al presidente Niels Olsen y en ese listado está la aprobación de una ley para fortalecimiento agropecuario, reformas a la Ley de Seguridad Social, cambios en la normativa sobre entrega de recursos a los gobiernos locales y reformas para endurecer las penas.

La situación de Pachakutik

Mariana Yumbay, legisladora de Pachakutik, contó a PRIMICIAS que al inicio del periodo legislativo hubo una reunión de los nueve legisladores con Olsen y que le entregaron un documento con los temas que consideran debe tener la agenda. 

Este contiene puntos sobres educación, salud y seguridad. También, se propusieron reformas en el tema de producción y generación de empleo. Además, se habló de leyes que fortalezcan los derechos individuales y colectivos.

Sin embargo, en este mes de funcionamiento de la Asamblea el grupo de legisladores de Pachakutik se ha dividido en dos facciones: los que se alinearon a todas las propuestas del Gobierno y los que no están de acuerdo con las ideas oficialistas.

  • "¡Que vayan a expulsar a sus casas!": Seis asambleístas de Pachakutik desafían a la dirigencia nacional y votan a favor del oficialismo

En el primer grupo están Carmen Tiupul, Cecilia Baltazar, Luis Nango, Edmundo Cerda, Manuel Choro y Fernando Nantipia. En el segundo, Yumbay, Dina Farinango y Alex Toapanta.

Yumbay dice desconocer si sus compañeros, que ahora apoyan a ADN, mantienen la idea original o han presentado una propuesta distinta, pero aseguró que el documento que se entregó en su momento a Olsen recoge las aspiraciones legislativas del movimiento indígena.

  • #Asamblea Nacional
  • #Niels Olsen
  • #movimiento ADN
  • #Revolución Ciudadana
  • #Pachakutik
  • #Ecuador

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Toma referencial de vehículo en la ciudad.

General Tire

Cómo planificar rutas y evitar el tráfico en la ciudad

IA-UNIR

UNIR

Transforma tu futuro: por qué estudiar Inteligencia Artificial

Imagen referencial de mujer joven en su emprendimiento

Novaecuador

Cómo blindar tu PYME o empresa familiar ante riesgos que pueden detener tu negocio

Persona asando carnes en una parrillada

Supermaxi y Megamaxi

Así se come en Ecuador : vota por los verdaderos clásicos de la parrillada

Interiores de farmacia Medicity de El Batán, norte de Quito.

Medicity

Más que una farmacia, un lugar que piensa en tu bienestar

El evento realizado por Primicias e Ypsilom se realizó el 29 de octubre en el hotel Sheraton. Se premió a 48 ganadores

Hablemos de Cambio: el compromiso empresarial con la sostenibilidad crece en Ecuador

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Camilo Mier, Country Manager de Mastercard Ecuador, junto a Guillermo Lasso, presidente ejecutivo de Banco Guayaquil; Mónica Fistrovic, CEO de LATAM Ecuador; y Cristián Ortiz, CEO de LATAM Pass.

LATAM

Nueva tarjeta de crédito LATAM Pass Banco Guayaquil integra beneficios de viaje y consumo diario

Imagen referencial de persona cocinando en casa.

La Favorita

Del scroll al sartén: cocinar sin miedo para crear tu mejor versión

Top 20 de restaurantes dentro del ranking SUMMUN Ecuador

Diners Club

SUMMUM celebra su primera edición en Ecuador y reconoce lo mejor de la gastronomía nacional

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Lo último

  • 01

    Ocho presidentes han convocado a consultas y referendos, tres fueron rechazados y tres lograron que se aprueben todas sus propuestas

  • 02

    Ecuador cierra campaña por consulta popular y referéndum y empieza silencio electoral

  • 03

    Solo uno de cada 10 presos habilitados votó en la consulta popular y referéndum en Ecuador

  • 04

    Conaie cierra campaña y llama a votar “No” cuatro veces en la consulta popular y el referéndum

  • 05

    Daniel Noboa escogió a Guayaquil y Machala para cierre de campaña por consulta popular y referéndum

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Referéndum y consulta popular 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025