Comisión aprueba informe para segundo debate del proyecto urgente sobre Áreas Protegidas
La presidenta de la comisión, Valentina Centeno, dice que está garantizada la no privatización de las áreas protegidas. Se incluyen reformas a otras leyes como movilidad humana y aviación civil.

La Comisión de Desarrollo se reunió este 7 de julio de 2025 para debatir el informe de segundo debate.
- Foto
Asamblea Nacional.
Autor:
Actualizada:
Compartir:
La Comisión de Desarrollo Económico de la Asamblea aprobó este 8 de julio el informe para segundo debate del proyecto de ley urgente económico sobre el Fortalecimiento de Áreas Protegidas.
Uno de los cambios importantes es que en el documento se retiró el estatus de Empresa Pública del Sistema Nacional de Áreas Protegidas (Snap) que generó controversia y críticas.
Sectores ambientalistas consideraban que eso abría las puertas para la privatización de zonas protegidas. Valentina Centeno, presidenta de la comisión, aseguró que se ha retirado cualquier disposición que pueda generar duda sobre un posible intento de privatización.
En el documento aprobado se señala que el Presidente de la República creará el Snap, como organismo público, técnico y especializado que ejercerá las facultades de regulación, control y sanción de las áreas protegidas, bajo la rectoría de la Autoridad Ambiental Nacional.
Centeno también aseguró que se ratifica que debe existir la consulta previa a las comunidades y la prohibición de ejecutar cualquier tipo de actividad en las zonas intangibles o proyectos extractivistas en áreas protegidas.
En este informe para primer debate se insiste en la eliminación de la frase "sin superar en cada año 12 días en total”, del artículo de la Ley de Régimen Tributario Interno, que permite al al presidente reducir el IVA del 15% al 8% para determinados servicios turísticos en feriados.
Además, se incluye una reforma a la Ley de Movilidad Humana para que se pueda recibir como válidos los pasaportes de terceros países que los turistas presenten para ingresar al país.
También, se incluyeron reformas al Código Orgánico Monetario y Financiero; Código Aeronáutico; y a la Ley de Aviación Civil.
De última hora se incluyó un cambio sobre la jubilación en el sector público por pedido de Centeno. "Sustitúyase en el segundo inciso del artículo 81 de la Ley Orgánica del Servicio Público, la frase "a partir de los sesenta y cinco (65) años" por la siguiente frase " a partir de los sesenta (60) años ", señala.
El informe para segundo debate debía ser aprobado la tarde del 7 de julio. Sin embargo, en el debate se plantearon una serie de aportes de la Revolución Ciudadana (RC) y Pachakutik, se aplazó hasta este 8 de julio.
El documento fue aprobado con ocho votos a favor de Acción Democrática Nacional (ADN) y sus aliados, en tanto que dos legisladores del correísmo se abstuvieron de apoyar el documento.
El informe será enviado al presidente de la Asamblea, Niels Olsen, que deberá distribuir el texto al resto de legisladores. Se prevé que el debate definitivo y aprobación en el Pleno se produzca el jueves 10 de julio.
Compartir: