Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Resultados consulta popular y referéndum
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
  • Miss Universo 2025
Viernes, 21 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Política

Una asamblea constituyente es el camino para el Gobierno si la reforma implica restringir derechos o garantías

Según la Constitución, en una asamblea constituyente también se podrían modificar los métodos para cambiar la misma Carta Política. Para todo lo demás están las reformas y enmiendas.

Imagen referencial de una papeleta de simulacro para la elección de asambleístas constituyentes en julio de 2007.

Imagen referencial de una papeleta de simulacro para la elección de asambleístas constituyentes en julio de 2007.

- Foto

Cancillería

Autor:

Adriana Noboa

Actualizada:

06 may 2025 - 05:55

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

En Ecuador solo existen tres caminos para modificar la Constitución: las enmiendas, las reformas parciales y la asamblea constituyente. Cada una sirve para un propósito y, legalmente, no pueden utilizarse al azar o por gusto.

Esto lo establecen los artículos 441, 442 y 444 de la misma Carta Magna y lo han desarrollado diversos dictámenes de la Corte Constitucional, explicando el alcance de cada metodología:

  1. Las enmiendas:

    • Son cambios no significativos. Proceden en los casos en que la modificación, supresión o incorporación de uno o varios artículos no alteren la estructura de la Constitución; el carácter y elementos constitutivos del Estado; no establezcan restricciones a los derechos y garantías constitucionales; y no alteren el procedimiento de reforma a la Constitución.
  2. Las reformas parciales:

    • Permiten efectuar modificaciones a la estructura de la Constitución o al carácter o elementos constitutivos del Estado, sin que esto pueda implicar una restricción de derechos o garantías constitucionales ni una modificación al procedimiento de reforma a la Constitución.
  3. La asamblea constituyente:

    • Esta se activa sólo cuando la modificación que se pretende implica una restricción de los derechos o garantías constitucionales, o cuando altera el procedimiento de reforma de la Constitución.

Con la intención del presidente reelecto, Daniel Noboa, de convocar una vez más a una asamblea constituyente, los recuerdos del proceso de Montecristi reviven: un procedimiento largo, costoso, con tres votaciones populares y con el riesgo de que la asamblea constituyente se tome atribuciones adicionales, como ya sucedió en 2008.

Aunque en su sentencia 5-22-RC/22, la Corte ya aclaró que el ordenamiento ecuatoriano actual no permite la instalación de una "asamblea constituyente de plenos poderes", como fue la de 2008, es decir, de carácter ilimitado y extraordinario.  

  • Daniel Noboa insiste en una Asamblea Constituyente para "refundar" Ecuador

Esto sin excluir la posibilidad de que se repita un escenario como el chileno, donde las dos versiones finales del nuevo texto constitucional fueron rechazadas en las urnas, en dos procesos distintos.

En Ecuador, como siempre, la propuesta tiene simpatizantes y detractores. Puesto que no se trata de un objetivo del actual Gobierno, varias organizaciones y figuras políticas barajaron la opción como una de sus ofertas de campaña para las anteriores elecciones presidenciales.

El gobierno sin definiciones todavía

Pero el mismo oficialismo, pese a su reciente victoria electoral y a haber conseguido una fuerte bancada en el Legislativo, tampoco termina de decidirse, ni tiene del todo claro cuál sería su apuesta final. 

  • Cambios constitucionales: el 'as bajo la manga' del presidente Daniel Noboa

Y, de acuerdo con el discurso del Gobierno y las propuestas de modificaciones constitucionales previas, planteadas por el presidente Noboa, los temas que podrían argumentarse para convocar a una constituyente serían: los derechos y garantías de los privados de libertad, los trabajadores o, tal vez, de las organizaciones políticas financiadas por el Estado.

Esto debido a que el Mandatario ya remitió proyectos de reformas constitucionales para cambiar el artículo que ubica a los presos como grupo de atención prioritaria, el que garantiza la difusión igualitaria de las propuestas de los candidatos de elección popular e intentó previamente, sin éxito, legalizar el trabajo por horas.

Sin embargo, el discurso oficial habla de una variedad de temas, que incluyen la búsqueda de cambios en materia de seguridad, justicia, institucionalidad y recursos estratégicos. Aunque cualquier tema que se debata en un escenario así deberá ceñirse a los márgenes ya garantizados por los instrumentos internacionales que rigen en Ecuador.

  • Gobierno evalúa varias opciones antes de decidir sobre una Constituyente en Ecuador

Por eso y por un tema de tiempos, el ministro de Gobierno, José de la Gasca, ha hablado de dos caminos alternativos: escoger a los constituyentes sin un proceso electoral, sino como delegados del Estado y la sociedad, o recurrir a las reformas parciales.

Sin embargo, esa falta de claridad no está solamente en el procedimiento a seguir, sino también en las propuestas de cambios significativos que aspiran implementar. El mismo presidente Noboa se ha limitado a sostener que el país necesita justicia, oportunidades laborales y conexión con el resto del mundo, sin entrar en detalles.

¿Una constituyente desde la ciudadanía?

La reforma de la Constitución no se trata de un objetivo solo de ciertos partidos o figuras políticas. Hay ciudadanos que han llegado hasta las puertas de la Corte Constitucional para también plantear la convocatoria a una asamblea constituyente.

  • Asamblea constituyente: una alternativa costosa y demorada para cambiar el ordenamiento jurídico en Ecuador

Se trata del abogado Galo Ortiz Pico, en representación de la Corporación de Docentes Investigadores del Ecuador, que espera una respuesta del máximo tribunal desde noviembre de 2024. Y el abogado Gabriel Pereira Gómez, que presentó la misma propuesta a título personal el 7 de enero de 2025.

También está el caso de Jorge Moreno Ordóñez, que ha planteado la convocatoria a una asamblea constituyente en tres ocasiones: septiembre de 2020, marzo de 2022 y enero de 2024. Todas rechazadas por la Corte Constitucional por no cumplir con los requisitos.

De todas formas, en caso de que algún ciudadano lograse obtener el visto bueno de los magistrados, después deberá iniciar el proceso de recolección de firmas que respalden su iniciativa, que actualmente implica 1,64 millones de personas, el 12% del padrón vigente.

  • #Asamblea Constituyente
  • #Constitución
  • #reforma constitucional
  • #enmienda constitucional
  • #Gobierno
  • #Daniel Noboa
  • #derechos

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Imagen referente a sostenibilidad.

Notrace

Sostenibilidad en Ecuador: del discurso a la acción real

Campaña De Vuelta al Centro

Banco Pichincha

De Vuelta al Centro: la campaña que invita a redescubrir el corazón histórico de Quito

Parte de las instalaciones de la UIDE del campus Quito

UIDE

Estudiar en Ecuador y obtener un título internacional ya es una realidad

Diego Boneta posa en el estudio fotográfico de Getty Images.

Diners Club

Diego Boneta inicia una nueva etapa creativa y vuelve a conectar con el público latino

Toma referencial de vehículo en la ciudad.

General Tire

Cómo planificar rutas y evitar el tráfico en la ciudad

Imagen referencial de mujer joven en su emprendimiento

Novaecuador

Cómo blindar tu PYME o empresa familiar ante riesgos que pueden detener tu negocio

Persona asando carnes en una parrillada

Supermaxi y Megamaxi

Así se come en Ecuador : vota por los verdaderos clásicos de la parrillada

Interiores de farmacia Medicity de El Batán, norte de Quito.

Medicity

Más que una farmacia, un lugar que piensa en tu bienestar

El evento realizado por Primicias e Ypsilom se realizó el 29 de octubre en el hotel Sheraton. Se premió a 48 ganadores

Hablemos de Cambio: el compromiso empresarial con la sostenibilidad crece en Ecuador

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Camilo Mier, Country Manager de Mastercard Ecuador, junto a Guillermo Lasso, presidente ejecutivo de Banco Guayaquil; Mónica Fistrovic, CEO de LATAM Ecuador; y Cristián Ortiz, CEO de LATAM Pass.

LATAM

Nueva tarjeta de crédito LATAM Pass Banco Guayaquil integra beneficios de viaje y consumo diario

Imagen referencial de persona cocinando en casa.

La Favorita

Del scroll al sartén: cocinar sin miedo para crear tu mejor versión

Top 20 de restaurantes dentro del ranking SUMMUN Ecuador

Diners Club

SUMMUM celebra su primera edición en Ecuador y reconoce lo mejor de la gastronomía nacional

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Lo último

  • 01

    "Decisión acertada", "anticorreísta dura": las reacciones políticas a la designación Nataly Morillo como ministra de Gobierno

  • 02

    Rafael Correa le quita el respaldo a la prefecta Marcela Aguiñaga para la reelección y se agudiza la crisis de Revolución Ciudadana

  • 03

    Álvaro Rosero no llegó a ser ministro pero deja sembrada la semilla de la disputa entre el correísmo y ADN

  • 04

    Nueva ministra de Gobierno, Nataly Morillo, promete "promover el diálogo político"

  • 05

    Tras polémica con Luisa González, Marcela Aguiñaga 'lima asperezas' con Aquiles Alvarez en la alcaldía de Guayaquil

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Referéndum y consulta popular 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025