Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Shakira 
  • Tabla de posiciones
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Sábado, 12 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Política

Con Mónica Palencia, el correísmo sumó la tercera derrota consecutiva en un juicio político en la Asamblea

El 'estigma' de que el correísmo actúa más por venganza, intereses partidistas y hasta personales de su líder, Rafael Correa, les impide sumar apoyos de otras bancadas. 

La ministra del Interior, Mónica Palencia, mostró un voluminoso libro que aseguró que se trataba del Plan Fénix que sus detractores aseguran que no existe.

La ministra del Interior, Mónica Palencia, mostró un voluminoso libro que aseguró que se trataba del Plan Fénix que sus detractores aseguran que no existe.

- Foto

API.

Autor:

Roberto Rueda

Actualizada:

24 oct 2024 - 16:58

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Lo ocurrido en el juicio político a la ministra del Interior, Mónica Palencia, muestra que en materia de juicios políticos, el gobierno del presidente Daniel Noboa lleva una ventaja de 3-0 a sus exaliados de la Revolución Ciudadana (RC), en la Asamblea Nacional. 

El estigma de que actúan más por venganza, intereses partidistas y hasta personales de su líder, Rafael Correa, que por un genuino ejercicio de fiscalización, les impide sumar apoyos para rematar en sus objetivos.

Ocurrió en agosto de 2024 con el proceso contra la canciller, Gabriela Sommerfeld, volvió a suceder en septiembre de este año con el intento de juicio a la fiscal, Diana Salazar, -que tenía el apoyo del oficialismo- ambos archivados. 

  • La Presidencia armó su Plan de Comunicación con la mirada puesta en 8,6 millones de "electores"

Y se repitió la tarde de este 23 de octubre con el fallido intento de censura y destitución a la ministra del Interior, Mónica Palencia que, a diferencia de las dos primeras, sí tuvo que defenderse ante todos los legisladores.

Horas después de salvar su cargo, Palencia fue recibida por el propio presidente Noboa en Carondelet. Lo cierto es que la comparencia de la Ministra dejó pasajes y momentos pocas veces vistos en otros trámites de juicios políticos en el Parlamento ecuatoriano. 

Gabinete en pleno

El miércoles 23 de octubre, desde muy temprano, se vio al ministro de Gobierno, Arturo Félix Wong, transitando por los pasillos de la Asamblea, acercándose a algunos legisladores que iban llegando a la sesión convocada para las 08:30.

Más extraño aún, fue verlo caminando entre las curules semivacías antes de que inicie la sesión. Eso provocó el reclamo de la interpelante, Paola Cabezas, de RC, y la reacción del personal legislativo que 'invitó' a Félix a abandonar el área.

  • La infiltración del crimen organizado amenaza a puertos marítimos de Ecuador

"Simplemente quería saludarla (...) no confundamos a la gente; ser cordial y querer saludar no es nada malo", justificó el Ministro, que lanzó la 'cuña' de que, además, madrugó porque estaba de cumpleaños, anuncio que pasó desapercibido, en momentos de incertidumbre.

Poco a poco fueron apareciendo otros ministros, viceministros y funcionarios del Ejecutivo que coparon el ala occidental del salón plenario.

La noche anterior, el pedido de algún funcionario del Gobierno, en tono de exigencia, fue que les dejaran ingresar, al menos, tres personas por ministerio. Desde la Asamblea le dijeron que era imposible, por lo reducido del espacio.

Entre los que sí entraron se pudo ver a la canciller, Gabriela Sommerfeld; al secretario Anticorrupción, Julio Neira; al ministro de Defensa, Gian Carlo Loffredo; y hasta la ministra de Ambiente y encarga de Energía, Inés Manzano.

  • Daniel Noboa veta reformas al Código de Ambiente y reprende a la Asamblea

Casi a la misma hora se anunciaba que el embalse de Mazar estaba a dos metros de tocar su nivel mínimo, en plena crisis eléctrica.

Eufóricos, los funcionarios aplaudieron y lanzaron ¡vivas! cada vez que se mencionaba el nombre de Palencia: cuando ingresó al Pleno, cuando atacó a sus detractores correístas y cuando abandonó la Asamblea.

thumb
Al ministro de Gobierno, Arturo Félix, se lo vio recorriendo varios espacios de la Asamblea el 23 de octubre de 2024.API.

As bajo la manga

Tampoco dejó de sorprender que la sesión comenzó puntual, algo poco usual en la Asamblea. La presidenta , Viviana Veloz, en tono de regaño, pidió a los interpelantes, Leonardo Berrezueta y Paola Cabezas, y a Palencia, respeto en sus intervenciones.

Los correístas usaron sus dos horas para endilgar a la ministra del Interior la crisis de inseguridad, la falta de apoyo a los policías, las muertes violentas, la poca ejecución del presupuesto y la inexistencia del Plan Fénix.

  • Conozca los horarios de cortes de luz en Ecuador para el jueves 24 de octubre de 2024

Palencia se defendió de esos puntos, pero no dejó pasar por alto la primera causal que se planteó para iniciarle el juicio político y que los interpelantes evitaron, a toda costa, mencionar durante sus intervenciones.

"Al parecer los 'compañeritos' han dejado solo a Jorge Glas", dijo la Ministra con ironía.

Se refería al hecho de que Berrezueta no mencionó en ningún momento la acusación de que Palencia estuvo tras el asalto policial a la Embajada de México en Quito, donde se detuvo al exvicepresidente, el 5 de abril de 2024.

"El tema Embajada de México me lo incluyeron en el juicio político y me torturaron y hostigaron con él. Hoy no lo pueden sacar solamente con el silencio y no han presentado una sola prueba".

Mónica Palencia, ministra del Interior

El recelo de las bancadas era precisamente ese: que al apoyar la censura y destitución de Palencia por su gestión en el tema seguridad, implícitamente se los relaciones con un rechazo a la captura de Glas, procesado en varios casos de corrupción.

Por eso, el correísmo intentó minimizar esa causal, primero en el informe elaborado en la Comisión de Fiscalización, y luego en el juicio político en el Pleno, sin mencionarlo.

  • Cambio en la jornada laboral no es suficiente para el Pico y Placa Eléctrico, dice la Capeipi: "Necesitamos 96 horas continuas" de luz

"Se nos cayó el argumento de lo de México, nuestros testigos no vinieron (...) me quedé sin argumento. Lo digo: no pude argumentar la prueba del tema México", reconoció Berrezueta que aseguró que eso no estaría en la resolución, en caso de que se apruebe la censura y destitución.

Balde de agua fría

thumb
Al final de la sesión del 23 de octubre de 2024, Berrezueta repartió besos volados y simuló abrazos a sus compañeras correístas por el apoyo, pese a que no logró la censura de Palencia.API.

El reclamo de Palencia caló en algunos legisladores. Sin bien, el correísmo, la víspera, ya manejaba el dato que el oficialismo tenía 50 votos para salvar a su ministra, guardaba la esperanza de que con la intervención de sus interpelantes, Berrezueta y Cabezas, se revirtiera la tendencia.

Fue al revés. Tras escuchar "a quienes representan lo peor de la política" el movimiento Construye fue el primero de los indecisos en salir a decir que no votaría a favor de la censura y destitución de Palencia.

En un extraño juego de palabras, el legislador Jorge Peñafiel, dijo que no apoyarían ni al correísmo ni al Gobierno de Noboa, porque los consideraban lo mismo, y que por eso votarían en abstención. En términos prácticos, eso significó apoyar a Palencia.

  • 'Comandante Willy', cabecilla de Los Tiguerones, vivió varios años en España antes de ser detenido

Esa fue la estocada final para la bancada correísta que, con cara de resignación de sus integrantes, dio una breve rueda de prensa para adelantar, antes de la votación, que Construye salvó a la ministra a cambio de favores políticos.

Según Berrezueta, podría ser por la inscripción de listas de asambleístas de Construye para las elecciones generales de 2025, tema que se resuelve este 24 de octubre en el Tribunal Contencioso Electoral (TCE).

El anuncio de Construye también quitó un peso de encima y facilitó que el Partido Social Cristiano (PSC) adopte una postura, luego de días de evasivas.

Sabiendo que ya no dependía de su decisión la permanencia de Palencia en la cartera de Interior, el jefe de la bancada socialcristiana, Vicente Taiano, dijo que apoyarían la censura y destitución, porque sus votos "no se negocian".

  • "Hay barrios en Quito que prestan facilidades a la delincuencia: alta densidad poblacional y poco control", dice Fausto Salinas

Pero aclarando de que eso no significaba apoyar el tema Embajada de México o, peor aún, un rechazo a la detención del exvicepresidente Jorge Glas.

La Revolución Ciudadana (RC) necesitaba 92 votos, pero solo logró 77 a favor. El oficialismo sumó 40 asambleístas que se opusieron directamente y 17 más se abstuvieron. Todavía queda pendiente la reconsideración de la votación.

Llamado de atención

Pese a que en las horas previas al juicio político el argumento era que los asambleístas necesitaban escuchar a Palencia para formarse un criterio y decidir, pocos estuvieron presentes y atentos las casi ocho horas que duró el proceso.

Las curules de bancadas como las de Revolución Ciudadana lucían vacías mientras Palencia trataba de explicar cómo se había ejecutado el presupuesto del Ministerio del Interior.

Del lado de Construye y el PSC, también había un ir y venir de asambleístas que tenían reuniones para analizar la postura que adoptarían a la hora de la votación.

  • Gobierno ordena actualizar catastro minero y crea nuevo comité contra minería ilegal en Ecuador

En más de una ocasión, la presidenta Viviana Veloz tuvo que pedir al secretario que constate el quorum o que se registren los presentes. En los pasillos de la Asamblea los legisladores corrían para cumplir el requisito.

Eso hizo que, en la votación final, varias curules registren fallas generando una demora. Casi gritando, Veloz recordó a los asambleístas que su obligación era permanecer en sus curules durante toda la sesión. 

  • #Mónica Palencia
  • #juicio político
  • #Arturo Félix
  • #Asamblea Nacional
  • #correísmo

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Imagen referencial de estudiantes de doctorado.

UPS

Un doctorado para transformar la educación desde todas las miradas

Talleres y simuladores de varias carreras universitarias en la UIDE.

UIDE

¿Todavía no sabes qué carrera estudiar? Esta experiencia puede ayudarte a decidir

Imagen referencial de una pareja disfrutando en un restaurante.

Corec, Fenacaptur, Ahotec, ABC y CBE

Sector turístico respalda reducción de horarios de Ley Seca para reactivar la economía

Estudiante de UNIR bajo modalidad online

UNIR

La inteligencia artificial entra al aula: ¿están las universidades preparadas?

Hombre pensativo con expresión seria parte de campaña de IQOS ILUMA

Itabsa

IQOS: “Queremos que esta sea la última generación que se fume un cigarrillo”

Imagen referencial de una persona cocinando

Supermaxi

El secreto para realzar el sabor de tus alimentos está en cómo los cocinas

Ecuatorianas Mujeres de Valor se consolida como una de las plataformas más relevantes para visibilizar el liderazgo femenino en el país. En su tercera edición, el evento reunió a voces influyentes y experiencias reales que promueven una sociedad más equitativa.

Primicias

“Ecuatorianas Mujeres de Valor”: historias reales que inspiran desde la autenticidad

Damson Idris en el papel de Joshua Pearce y Brad Pitt en el papel de Sonny Hayes en F1 The Movie.

Multicines

Trivia: ¿Qué tan listo estás para ver F1 The Movie?

DMQ

Municipio de Quito

Esto ha cambiado en Quito en los dos últimos años

Mujer comprando comestibles en el supermercado.

Akí

Raspaditas en AKÍ: premios y sorteos que no te puedes perder

Diners Club celebra 75 años en el mundo y 50 en Ecuador, consolidándose como líder del sector financiero con una propuesta que combina innovación, cercanía y experiencias sin límites.

Diners Club

Diners Club cumple 75 años en el mundo y celebra medio siglo de liderazgo en Ecuador

Estudiantes de posgrado con computadoras mientras reciben clases.

UIDE

¿Estás buscando un posgrado? Esta información te interesa

Alumnos de la UEES.

UEES

La UEES destaca entre las mejores universidades del mundo según el ranking QS 2026

Profesional de la construcciñon sosteniendo un tubo Adelca.

Adelca

“Para los que saben”: Así es la nueva propuesta de Adelca dirigida al sector de la construcción

Mujer estudiando en su computadora portátil

UIDE

Educación virtual universitaria: así se estudia en 2025

Alianzas internacionales, aulas interactivas y contacto con el mercado laboral: así evoluciona la educación superior en Guayaquil con la UIDE para adaptarse a las exigencias de una generación más global.

UIDE

Educación superior en Guayaquil: innovación, internacionalización y empleabilidad

Imagen referencial de profesionales con éxito

UIDE

Los posgrados marcan nuevo estándar con alianzas internacionales

Lo último

  • 01

    Candidatas a Miss Universo Ecuador 2025: edad, profesión, hijos, proyectos y más

  • 02

    Comisión suspende trámite de juicio político contra Solanda Goyes, vocal de la Judicatura

  • 03

    Ecuador saca adelante un partido complicado y empata ante Uruguay en la Copa América Femenina

  • 04

    Crisis de agua en el sur de Quito provoca arremetida del Ministerio de Ambiente contra el Municipio

  • 05

    Así queda la tabla de posiciones de la LigaPro, tras la victoria de Independiente del Valle ante Macará

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024