La campaña por el 'Sí' y el 'No' en la consulta popular y referendo comenzó en el primer día del feriado
El destino quiso que el arranque de la campaña de la consulta popular y referendo 2025 coincida con el primer día del feriado por Difuntos e Independencia de Cuenca.

Partidarios del 'Sí' y del 'No' en la consulta popular y referéndum se manifestaron en Quito, el 1 de noviembre de 2025.
- Foto
API
Autor:
Redacción Primicias
Actualizada:
Compartir:
La campaña para promover el 'Sí' y el 'No' en el referéndum y consulta popular 2025 comenzó el 1 de noviembre. En realidad, en redes sociales la promoción proselitista ya había arrancado con anticipación, pero el sábado dio inicio al período legal para las actividades presenciales de los promotores de campaña.
La campaña electoral terminará el 13 de noviembre, tiempo en el que el CNE afinará los detalles para la jornada del domingo 16.
Campaña por el 'Sí'
En Quito, hubo una marcha en el sector de las Nacional Unidas, zona financiera y comercial de la capital que bordea el parque de La Carolina, y bajo el típico sol de estos días, que luego antecede a una fuerte lluvia. El movimiento oficialista ADN realizó una caminata encabezada por asambleístas de esa tienda política.
"Hoy más que nunca el Ecuador va a decidir si continuamos con una Constitución que ha beneficiado a los grupos delincuenciales o necesitamos una Constitución que vele por la inversión en este país, por la seguridad, por los ciudadanos, por la educación", dijo el legislador Hernán Zapata durante el acto de campaña.
"Le decimos sí a la educación, le decimos sí a la seguridad y le decimos sí por nuestra familia, por nuestros hijos y por nosotros. Sí al Ecuador", añadió la asambleísta Inés Alarcón.

El presidente Daniel Noboa no estuvo en ningún acto de campaña, pero viajó hasta Cuenca para estar presente en el Festival de Artesanías de América, que se realizó en el marco de las fiestas de Independencia de la capital azuaya, que se conmemora el próximo lunes.
Noboa no podrá acudir porque viajará el 2 de noviembre a Estados Unidos para cumplir una agenda oficial hasta el martes que no ha sido aún revelada por el Ejecutivo.
Campaña por el 'No'
En el mismo sector de las Naciones Unidas, un grupo de ciudadanos se reunió en el bulevar para promover el 'No' y repartir material de campaña.
En Guayaquil, el movimiento Unidad Popular también hizo una pequeña caminata en el suburbio de la ciudad para impulsar el voto por el 'No' en las cuatro preguntas.
El excandidato presidencial y dirigente de Unidad Popular, Jorge Escala, señaló que "la gente va a votar 'No' para defender las libertades, la democracia, los recursos naturales y los sectores estratégicos", ya que, especialmente estos últimos, dijo, el presidente Noboa "pretende privatizar en su proyecto de Constitución".
"Por eso el 16 de noviembre vamos a votar y vamos a castigar con un rotundo 'No' al autoritarismo, a la incapacidad y a la corrupción de Daniel Noboa", señaló.
Otros movimientos y organizaciones empezaron una campaña a favor y en contra por medio de las redes sociales. La Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie), que impulsó un paro que afectó por un mes a Imbabura y sectores de Pichincha y Carchi, dio oficialmente inaugirada su "minga por el No".
Hasta el momento, se han impreso el 68,11 % de las papeletas electorales y el CNE ya empezó con el despacho de los paquetes que contienen el material electoral necesario para el día de los comicios hacia las 95 zonas del exterior.
Más de 13,9 millones de ecuatorianos están convocados a ir a las urnas el próximo 16 de noviembre, entre ellos, 471.152 ciudadanos que viven en el extranjero.
Compartir:













