Exfuncionario de la UAFE sentenciado a 10 años de cárcel por lavar casi USD 260.000
Diego Iván J., un exfuncionario de la Unidad de Análisis Financiero y Económico, es uno de los sentenciados en el llamado caso Eclipse en Ecuador, este 14 de julio de 2025.

Imagen referencial de billetes de USD 1, colgados con pinzas.
- Foto
@UAFE_EC
Autor:
Redacción Primicias
Actualizada:
Compartir:
José Julio Neira, una figura fuerte del gobierno de Daniel Noboa y quien funge como director de la Unidad de Análisis Financiero y Económico o UAFE, celebró este 14 de julio la condena de 10 años que recibió un exfuncionario de la UAFE como parte del caso Eclipse.
Se trata de Diego Iván J., quien fue condenado en calidad de autor directo de lavado tras blanquear casi USD 260.000 cuando era funcionario de la entidad.
"Usó su cargo público para lavar dinero y enriquecerse a costa del bolsillo de todos los ecuatorianos", escribió Neira en su publicación en la cuenta de la red social X.
Junto a Diego Iván J., también fueron sentenciados otros dos hombres a 10 años de prisión por lavado de activos en el caso Eclipse. Además, los tres condenados deberán pagar una multa del triple del dinero que blanquearon.
Mientras que la empresa Megagiros, involucrada en el caso Eclipse, será disuelta y deberá pagar una multa, según informó la Fiscalía este lunes.
Caso Eclipse
El llamado caso Eclipse comenzó en septiembre de 2024 cuando la Fiscalía vinculó a los hermanos Ángel J. T. y Marcial J. T., así como a su madre Fabiola T. R., en el proceso por presunto delito de lavado de activos
Durante el caso, la Fiscalía logró demostrar que los tres sentenciados conformaron un grupo estructurado que lavó más de USD 6,1 millones entre 2016 y 2024, mediante operaciones financieras simuladas y el uso indebido del Sistema Financiero Nacional.
Esta red de corrupción utilizó las empresas Megagiros Cía. Ltda. y Cambioscorp S. A. para ingresar, estratificar y convertir fondos de origen ilícito, procedentes de personas sin perfil económico.
Sobre Diego Iván J., la Fiscalía sostuvo que era un alto funcionario de la UAFE y aprovechó su cargo para acceder a información reservada, manipular alertas internas, asesorar operaciones de ocultamiento de fondos y facilitar la destrucción de evidencia clave.
"Su rol fue calificado como especialmente grave, al haber vulnerado los principios de confianza pública y seguridad financiera", agregó la Fiscalía.
Si bien el Tribunal declaró la inocencia de Roberto Z., Marcial J. y Fabiola T., procesados como cómplices, la Fiscalía anunció que apelará la decisión.
Compartir: