"Están intentando victimizarse o desinformar": la respuesta de la presidenta del CNE, Diana Atamaint, al correísmo
El CNE denunció o está a punto de denunciar a más de una decena de organizaciones políticas y sociales. ADN está en la mira por informes incompletos sobre la campaña de asambleísta nacionales en las elecciones anticipadas.

La presidenta del CNE, Diana Atamaint, participó el 27 de octubre de 2025 en la instalación de la mesa de seguridad para el referendo y consulta popular 2025.
- Foto
API.
Autor:
Actualizada:
Compartir:
La presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE), Diana Atamaint, confirmó el 27 de octubre de 2025 que varios partidos y movimientos políticos fueron denunciados por inconsistencias en sus cuentas de campaña y otros estarían a punto de serlo.
En el segundo grupo se encuentra el movimiento Revolución Ciudadana (RC) que, según Atamaint, no presentó todos los informes financieros para justificar los aportes privados que ha recibido esa agrupación.
Durante el fin de semana del 25 y 26 de octubre, las cuentas de varios dirigentes del correísmo se activaron para denunciar en redes sociales que Atamaint había pedido al Tribunal Contencioso Electoral (TCE) que "desaparezca" a RC.
La funcionaria explicó la situación actual del proceso que involucra al correísmo para frenar estos "intentos de victimización, desinformación y tratar de desprestigiar el trabajo del CNE", dijo.
Según Atamaint, una vez que se detectó inconsistencias en los reportes de la Revolución Ciudadana se le otorgó un plazo de 15 días para que complete la información a fin de despejar las dudas del área de fiscalización electoral.
En ese tiempo, el correísmo no habría presentado nueva información que satisfaga las inquietudes del CNE. Por eso, la presidencia del organismo notificó una resolución de incumplimiento y RC interpuso un recurso administrativo, porque considera que se debe corregir la decisión.
"Una vez que se conozca y se ratifique la resolución, es ahí cuando se envía recién al TCE pidiendo la sanción respectiva. Aclaro que esas noticias que salieron de que el CNE ha pedido la desaparición de RC son falsas. O están intentando victimizarse o están tratando de desinformar a la ciudadanía"
Diana Atamaint, presidenta del CNE
Otras agrupaciones en la mira
La titular del Consejo Nacional Electoral dijo que por el mismo motivo ya se han presentado 10 denuncias ante el TCE.
Por falta de informes de campaña de la consulta popular sobre el Yasuní fueron denunciadas Democracia Sí, Unidad Popular, Amigo y Partido Socialista, además de organizaciones sociales como la Unión Nacional de Educadores (UNE) y la Conaie.
Por el referendo que se desarrolló en 2023, el CNE ha presentado dos denuncias en contra del Partido Socialista Ecuatoriano (PSE) y contra la Unidad General de Trabajadores del Ecuador (Ugte).
Incluso, ya hay denuncias por las elecciones anticipadas celebradas en 2023. El lunes 27 de octubre de 2025, el TCE publicó la denuncia presentada contra la alianza Actuemos conformada por Avanza y Suma, por las cuentas de campaña de asambleístas por el exterior.
Otras resoluciones en firme que han sido adoptadas por la presidencia del CNE, pero que aún pueden ser apeladas en sede administrativa antes de ser enviadas al TCE son contra:
- Reto.
- Construye.
- Acción Democrática Nacional (ADN).
- Amigo.
Estas por falta de información en la entrega de los informes de campaña de las candidaturas de asambleístas nacionales en 2023.
Por binomios presidenciales, están a puertas de ser denunciados Construye, Amigo y la alianza Claro que se puede, que estuvo conformada por Unidad Popular, el PSE y Democracia Sí, que apoyó a Yaku Pérez.
Compartir:









