Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Mundial de Clubes
  • Conflicto Israel Irán
  • Migrantes por el mundo
Sábado, 21 de junio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Barcelona SC 100 años
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Política

Secretario de la CAN: "Estamos trabajando en homogenizar las penas por delitos de crimen organizado"

El secretario general de la Comunidad Andina, Gonzalo Gutiérrez, conversó con PRIMICIAS sobre los avanzas del organismo en la lucha contra el crimen organizado. 

Secretario General de la CAN, Gustavo Gutiérrez.

Secretario General de la Comunidad Andina (CAN), Gonzalo Gutiérrez.

- Foto

Cortesía CAN

Autor:

Patricia González

Actualizada:

01 jun 2025 - 06:00

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTO CANAL

La Comunidad Andina (CAN) está impulsando varios temas en relación a la lucha contra el crimen organizado en la subregión andina, entre ellos, la homogenización de penas entre los cuatro países: Ecuador, Colombia, Perú y Bolivia. 

El secretario general de la CAN, Gonzalo Gutiérrez, conversó con PRIMICIAS en el aniversario número 56 del organismo de integración andina sobre este plan en materia de seguridad. 

Gutiérrez también ofreció detalles sobre el desempeñó comercial y turístico de la Comunidad, y los avances del Mercado Andino Eléctrico Regional, un mecanismo que facilitará en unos años la compraventa de electricidad entre los países de la CAN. 

¿Qué avances ha habido en materia de seguridad regional entre los países miembros de la Comunidad Andina?

Es importante lo que venimos trabajando en la lucha contra la criminalidad trasnacional organizada. Tenemos un programa en el que estamos avanzando en 13 áreas distintas. 

Se han organizado operaciones conjuntas en las fronteras, tanto policiales como militares; se ha estrechado la vinculación en materia de información e inteligencia; hemos establecido un observatorio para el análisis académico de estos fenómenos. 

Además, hemos hecho un esfuerzo para consolidar y tender a la homogenización de penas, los delitos a veces no son penados de la misma manera, ni siquiera son consideradas las mismas acciones como delitos entre los cuatro países. La Secretaría General de la CAN ha hecho una recopilación de las normas penales y la ha presentado a los países para que evaluemos si es posible homogenizar. 

Esto implicaría reformas en cada país, que no son fáciles, porque la homogenización implica tocar varias instancias, como la legislativa en cada país. Pero, estamos iniciando el esfuerzo. Ya hay una iniciativa que presentó el exministro de Justicia de Perú, actual primer ministro, Eduardo Arana. 

Es probable que no sea una sola legislación común, pero la idea es que sean muy similares entre los cuatro países, de manera que las penas y delitos estén tipificados del mismo modo.

Por otro lado, venimos trabajando en una segunda etapa de este plan, en la que queremos ver cómo se tratan otros tipos de delitos, como la ciberdelincuencia y los delitos ambientales, en los cuatro países.

En materia comercial, ¿cuál fue el desempeño de las exportaciones de la subregión andina en 2024?

El comercio internacional de los cuatro países ha crecido en el último año. En 2024, las exportaciones de la Comunidad Andina al mundo alcanzaron un monto de USD 165.290 millones, un crecimiento de 5,5% con relación a 2024. 

Una cifra relevante es que por primera vez en 12 años, la CAN registró un superávit de USD 4.299 millones en el comercio internacional, es decir, exportamos más de lo que importamos.

Los principales socios comerciales de la subregión son China y Estados Unidos. En tercer lugar, la Unión Europea; luego, Panamá. Y en quinto lugar, la misma CAN, por las exportaciones intrarregionales. 

Made with Flourish

El valor de las exportaciones intracomunitarias fue de USD 9.152 millones (un 2,5% menos que en 2024). La coyuntura internacional actual, en la que se están cerrando algunos mercados o se están elevando aranceles, representa una oportunidad para exportarnos más entre nosotros.

Dentro del comercio intrarregional, el 83% de las exportaciones son productos manufacturados. Es decir, nos exportamos entre nosotros productos con valor añadido, con peso industrial, no solo intercambiamos materias primas. Por ejemplo, las exportaciones colombianas de medicinas o las ecuatorianas en productos de línea blanca. 

¿Qué ventajas ofrecerá el Mercado Andino Eléctrico Regional a países como Ecuador, que atravesó una fuerte crisis eléctrica en 2024?

El Mercado Andino Eléctrico Regional es un mecanismo establecido para la compra y venta de electricidad entre los países, cuando haya déficit en un país y superávit en otro. Con esto se busca evitar cualquier tipo de burocracia, que la transacción sea casi automática. 

La idea es no tener que negociar en cada oportunidad los términos de la compra venta. Lo que se va a negociar en ese momento son los precios, no va a haber un precio preestablecido, dependerá de la oferta y la demanda del momento.

Durante siete años, los países de Colombia, Ecuador y Perú venían negociando tres reglamentos distintos para el funcionamiento de este mercado. El año pasado se aprobaron los tres reglamentos: uno sobre el operador, otro sobre el mercado y otro sobre las operaciones de este mercado. La coordinación del sistema va a ir rotando por país cada dos años.

Además venimos trabajando en dos decisiones andinas para incorporar a Chile al sistema eléctrico andino. Esperamos que se adopten en algunas semanas. Bolivia, aunque es parte de la CAN, no está integrado en el sistema, esperamos que lo haga más adelante. 

¿Para cuándo entraría en vigencia este mercado?

Esto va a implicar una adaptación en cada país, que se incorporen estos reglamentos a la normativa nacional de cada país. Para esto se ha dado un tiempo máximo de dos años. Espero que puedan hacerlo en un lapso más corto. 

El turismo en la subregión andina se vio muy afectado por la pandemia de Covid 19. ¿Cómo ha venido recuperándose hasta ahora?

De los cuatro países, el único que ha conseguido recuperar las cifras de turismo que tenía antes de la pandemia es Colombia. Los otros tres siguen empujando para llegar a esas cifras. Por eso estamos desarrollando iniciativas como 'Caminos Andinos', una plataforma donde presentaremos una serie de destinos turísticos no tradicionales, con el objetivo de difundir hacia terceros mercados. Ya está casi concluida, estamos en detalles de traducción. 

En el mercado de servicios de la subregión, el componente principal son los viajes, es la provisión de servicios más importante en la subregión andina. El año pasado, 11,4 millones de personas viajaron por los países andinos y el turismo aportó un 2% al PIB andino.

¿Qué ha dificultado a los otros países recuperar esas cifras de turismo? 

Las consecuencias de la pandemia; se redujeron frecuencias aéreas, los viajeros tenían mayor reticencia de viajar. Por eso tenemos que plantear una mejor promoción de nuestros destinos turísticos que vuelvan a atraer viajeros internacionales.

En el caso de Ecuador, la fuerte crisis de seguridad que ha atravesado el país en los últimos años también ha tenido impacto en el turismo. 

Sí, creo que hay múltiples factores que han sido negativos. Por eso estamos trabajando en diferentes frentes, mejorar los niveles de seguridad, pero al mismo tiempo promover destinos turísticos para que sean cada vez más atractivos. 

¿Para cuándo está previsto el próximo Encuentro Empresarial Andino y en qué sectores se enfocará? 

Está previsto que se lleve a cabo en agosto, en Colombia, por ahora, no puedo adelantar la ciudad. Este año se va a centrar en madera, textiles y el sector horeca (hoteles, restaurantes y cafeterías). 

La edición en Manta, Ecuador, del año pasado tuvo un resultado muy positivo, se alcanzaron más de USD 10 millones en intenciones de negocio y participaron más de 100 empresas exportadoras y compradoras de la Comunidad Andina y de terceros mercados. Para este año, esperamos incrementar el número de participantes y que la cifra de negocios crezca. 

Tratamos de traer compradores no solo de la región, sino extrarregionales, posibles compradores interesados en productos de pequeñas y medianas empresas andinas.

  • #comunidad andina
  • #Ecuador
  • #exportaciones
  • #crimen organizado
  • #Comercio
  • #turismo
  • #electricidad

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Alumnos de la UEES.

UEES

La UEES destaca entre las mejores universidades del mundo según el ranking QS 2026

Profesional de la construcciñon sosteniendo un tubo Adelca.

Adelca

“Para los que saben”: Así es la nueva propuesta de Adelca dirigida al sector de la construcción

Mujer estudiando en su computadora portátil

UIDE

Educación virtual universitaria: así se estudia en 2025

Alianzas internacionales, aulas interactivas y contacto con el mercado laboral: así evoluciona la educación superior en Guayaquil con la UIDE para adaptarse a las exigencias de una generación más global.

UIDE

Educación superior en Guayaquil: innovación, internacionalización y empleabilidad

Imagen referencial de profesionales con éxito

UIDE

Los posgrados marcan nuevo estándar con alianzas internacionales

Dale Alegría

REDNI

Una campaña con corazón: Ecuador se moviliza contra la desnutrición infantil

Imagen referencial de una mujer calculando inversión, desde su casa.

Capitalium

El nuevo rostro de las finanzas: invertir como alternativa moderna al ahorro bancario

Guillermo Miño, Gerente de Conectividad de Fija Movistar Empresas

Movistar Empresas

Llegó Movistar Fibro Pro, la nueva solución de conectividad para las pymes

Escena de la adaptación live action de Lilo y Stitch

Multicines

Test de personalidad Disney: ¿Qué personaje de Lilo & Stitch eres?

Foro EnerGreen Talks 2025 celebrado en Quito, Ecuador

Péndulo

EnerGreen Talks 2025 se realizó en Quito con foco en la agenda eléctrica del Ecuador

Imagen de la campaña "Al cole regresamos todos" de Diners Club.

Diners Club

Al cole regresamos todos: cómo enfrentar en familia uno de los momentos clave del año

Tampa Riverwalk en el atardecer en Tampa, Florida

Avianca

Tampa Bay, el destino de Florida que muchos aún no han descubierto

Imagen referencial de un ambiente laboral tranquilo

Zurich

Seguro Vida Corporativo: la herramienta que convierte el bienestar en estrategia empresarial

Noticias Relacionadas

Política

Caso Reconstrucción: Juicio a Jorge Glas y Carlos Bernal entra a los alegatos finales

Leer más »

Política

La asambleísta Mireya Pazmiño enfrenta posible sanción por llamar "fascista" a Andrés Castillo

Leer más »

Política

Corte Nacional llama a evitar presiones y estigmatizaciones contra jueces tras críticas de Ministro

Leer más »

Política

Daniel Noboa estará 16 días fuera de Ecuador por gira internacional y asuntos personales

Leer más »

Política

Exjueza que benefició a Jorge Yunda irá tres años a la cárcel tras ratificación de su condena

Leer más »

Política

El Consejo de Participación aprueba reformas al reglamento para elegir al nuevo Fiscal General del Estado

Leer más »

Política

'Unidos' otra vez: con votos del correísmo y ADN, Asamblea aprueba reformas al Código de la Democracia

Leer más »

Política

La Contraloría ha reportado 59 casos de posibles delitos entre jueces y fiscales desde noviembre de 2023

Leer más »

Lo último

  • 01

    Bacilos y Los Fabulosos Cadillacs encendieron el Coliseo Rumiñahui, en Quito

  • 02

    Sismo de magnitud 3,9 se registra cerca de Montecristi, Manabí

  • 03

    Caso Reconstrucción: Juicio a Jorge Glas y Carlos Bernal entra a los alegatos finales

  • 04

    Detienen a un implicado en el asesinato de un policía en el Guasmo Central, Guayaquil

  • 05

    ¡Agónico triunfo! Bayern Múnich gana a Boca Juniors en un partidazo del Mundial de Clubes

Esta página web usa cookies

Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes pueden combinarla con otra información que les haya proporcionado o que haya recopilado a partir del uso que haya hecho de sus servicios. Puede revisar nuestra política de privacidad y tratamiento de datos.

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024