Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Shakira 
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Viernes, 11 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Política

CPCCS: No hay elección ni suplentes que alcancen para cubrir las vacantes que dejan sus escándalos

No es la primera vez que el Consejo de Participación Ciudadana (CPCCS) tiene que recurrir a las listas de candidatos para llenar suplir a los vocales destituidos.

El cargo de los consejeros del CPCCS se ha vuelto cada vez más inestable, las destituciones se multiplican.

El cargo de los consejeros del CPCCS se ha vuelto cada vez más inestable, las destituciones se multiplican.

- Foto

PRIMICIAS / Diana González

Autor:

Adriana Noboa

Actualizada:

04 sep 2024 - 17:41

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El Consejo de Participación Ciudadana (CPCCS) no deja de ser una entidad problemática y polémica. Sea por los usuales retrasos y acusaciones sobre los concursos de selección de autoridades de control o por las actuaciones o destituciones de sus vocales.

El último capítulo, a puertas del concurso para designar al próximo Fiscal General, tiene de todo. Teorías de la conspiración, concursos atorados y consejeros destituidos. En esta ocasión incluso se batió un récord: Eduardo Franco Loor ocupó el cargo de suplente por menos de 12 horas.

El 3 de septiembre de 2024, el Tribunal Contencioso Electoral (TCE) destituyó a los cuatro vocales por hacer campaña con el correísmo: dos titulares (Augusto Verduga y Yadira Saltos) y dos suplentes (Eduardo Franco y Vielka Párraga). Aunque se trata de una sentencia de primera instancia que puede ser apelada.

Pero no es la primera vez que sucede, en este periodo ya pasó en octubre de 2023, cuando la Corte Constitucional (CC) destituyó a Alembert Vera, quien fungía como presidente del CPCCS.

  • La Corte Constitucional destituyó a Alembert Vera del CPCCS

En ese entonces la decisión fue tomada por desacatar un dictamen previo del organismo. Posteriormente, en mayo de 2024, Vera fue además sentenciado por el mismo TCE a pagar una multa de 50 salarios básicos (USD 23.000) y a la pérdida de sus derechos políticos por cuatro años.

La sentencia electoral fue por haber aceptado el auspicio de una organización política para llegar al CPCCS en las elecciones de 2023. Y ese, precisamente, es el argumento que provocó la destitución de los últimos cuatro funcionarios.

Se trata de los candidatos de la 'liga azul', que fueron los siete auspiciados por la Revolución Ciudadana para llegar al Consejo. Todos hicieron campaña uniformados con el color del movimiento y fueron promovidos por las figuras del correísmo. Pese a la prohibición legal de que tengan respaldos partidistas.

  • Candidatos al CPCCS: entre respaldos políticos y autopromoción

Pero, aunque no fueron los únicos, sí fueron los que recibieron denuncias por el cometimiento de infracciones electorales. Aunque en menor medida, el Partido Social Cristiano también promovió nueve nombres, entre ellos los del actual presidente del CPCCS, Andrés Fantoni, y de la consejera Nicole Bonifaz.

De todas formas, la última sentencia es de primera instancia y tanto Verduga como Saltos anunciaron que apelarán la decisión. Por lo tanto, continuarán en sus cargos hasta que el pleno del TCE emita su dictamen final.

Sin embargo, este organismo también se encuentra envuelto en sus propias pugnas internas y polémicas, que provocaron la remoción de la presidencia del juez Fernando Muñoz, quien emitió coincidentemente la sentencia contra los consejeros de la 'liga azul'.

El 'banco de suplentes'

Las elecciones por votación del Consejo de Participación, nacidas del referendo de 2018, no evitaron la influencia partidista en la entidad. Incluso, parecería que la exacerbaron, ya que ahora las organizaciones políticas promueven candidatos, pese a la prohibición legal.

Los primeros consejeros electos por votación legaron al CPCCS en mayo de 2019. Durante el periodo de cuatro años, hubo 17 destituciones, pero solo 12 llegaron a concretarse definitivamente. 

Eso obligó al Consejo Nacional Electoral (CNE) a certificar en varias ocasiones quiénes eran los candidatos que seguían en orden de votación, para que fueran posesionados como titulares y suplentes a medida que 'las cabezas rodaban', a través de tres juicios políticos y una cuarta destitución ordenada por la Corte Constitucional.

  • TCE acepta denuncia por infracción electoral contra cuatro consejeros del CPCCS de la 'liga azul'

Y la crisis institucional llegó a tal punto que, si había más destituciones antes del cambio de periodo, no iba a haber candidatos que alcancen para cubrir los puestos vacantes.

Esto porque la inestabilidad y las pugnas políticas alrededor del organismo provocaron que varios candidatos renuncien a la posibilidad de ocupar algún cargo o no se presenten a la posesión. Incluso, hubo el caso de una candidata que falleció mucho antes de que la tomen en cuenta como reemplazo.

Votos sin representación mayoritaria

Las últimas elecciones populares de los consejeros del CPCCS demostraron que no es una votación que genere participación ciudadana: el nulo y el blanco tuvieron mayores porcentajes de votación. Contrario al mismo espíritu que debería tener y promover la institución.

De los 13,4 millones de ecuatorianos empadronados, un poco más de 11 millones de votantes participaron en la elección de las tres categorías de consejeros: hombres (20 candidatos), mujeres (17 candidatas) y nacionalidades y migrantes (8 candidatos).

La más votada fue Johanna Verdezoto, quien obtuvo el 19,5%, seguida de Augusto Verduga, con el 17,3%. Es decir, más del 80% de los electores no los respaldaron. Esto, en votos nominales, representó apenas 1,2 millones y 1,9 millones, respectivamente.

Mientras que Juan Esteban Guarderas, el último consejero posesionado, tras la destitución de Alembert Vera, alcanzó apenas un 6,83% de votos.

  • #CPCCS
  • #Consejo de Participación Ciudadana y Control Social
  • #elecciones Cpccs 2023
  • #consejeros

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Imagen referencial de estudiantes de doctorado.

UPS

Un doctorado para transformar la educación desde todas las miradas

Talleres y simuladores de varias carreras universitarias en la UIDE.

UIDE

¿Todavía no sabes qué carrera estudiar? Esta experiencia puede ayudarte a decidir

Imagen referencial de una pareja disfrutando en un restaurante.

Corec, Fenacaptur, Ahotec, ABC y CBE

Sector turístico respalda reducción de horarios de Ley Seca para reactivar la economía

Estudiante de UNIR bajo modalidad online

UNIR

La inteligencia artificial entra al aula: ¿están las universidades preparadas?

Hombre pensativo con expresión seria parte de campaña de IQOS ILUMA

Itabsa

IQOS: “Queremos que esta sea la última generación que se fume un cigarrillo”

Imagen referencial de una persona cocinando

Supermaxi

El secreto para realzar el sabor de tus alimentos está en cómo los cocinas

Ecuatorianas Mujeres de Valor se consolida como una de las plataformas más relevantes para visibilizar el liderazgo femenino en el país. En su tercera edición, el evento reunió a voces influyentes y experiencias reales que promueven una sociedad más equitativa.

Primicias

“Ecuatorianas Mujeres de Valor”: historias reales que inspiran desde la autenticidad

Damson Idris en el papel de Joshua Pearce y Brad Pitt en el papel de Sonny Hayes en F1 The Movie.

Multicines

Trivia: ¿Qué tan listo estás para ver F1 The Movie?

DMQ

Municipio de Quito

Esto ha cambiado en Quito en los dos últimos años

Mujer comprando comestibles en el supermercado.

Akí

Raspaditas en AKÍ: premios y sorteos que no te puedes perder

Diners Club celebra 75 años en el mundo y 50 en Ecuador, consolidándose como líder del sector financiero con una propuesta que combina innovación, cercanía y experiencias sin límites.

Diners Club

Diners Club cumple 75 años en el mundo y celebra medio siglo de liderazgo en Ecuador

Estudiantes de posgrado con computadoras mientras reciben clases.

UIDE

¿Estás buscando un posgrado? Esta información te interesa

Alumnos de la UEES.

UEES

La UEES destaca entre las mejores universidades del mundo según el ranking QS 2026

Profesional de la construcciñon sosteniendo un tubo Adelca.

Adelca

“Para los que saben”: Así es la nueva propuesta de Adelca dirigida al sector de la construcción

Mujer estudiando en su computadora portátil

UIDE

Educación virtual universitaria: así se estudia en 2025

Alianzas internacionales, aulas interactivas y contacto con el mercado laboral: así evoluciona la educación superior en Guayaquil con la UIDE para adaptarse a las exigencias de una generación más global.

UIDE

Educación superior en Guayaquil: innovación, internacionalización y empleabilidad

Imagen referencial de profesionales con éxito

UIDE

Los posgrados marcan nuevo estándar con alianzas internacionales

Lo último

  • 01

    Chayanne lo dio todo en Quito: puso a cantar, bailar y soñar a miles de fanáticas

  • 02

    Mayra Salazar reaparece y revela que recibe arremetidas de "personas prófugas de la justicia"

  • 03

    Descubren dos crías de la casi extinta iguana rosada, especie única de Galápagos

  • 04

    Manta vs. Universidad Católica: ¿Dónde y a qué hora ver el partido de la Fecha 20 de la LigaPro?

  • 05

    Fotos: la luna de ciervo iluminó el cielo del mundo y estas son algunas postales

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024