Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Corte Constitucional
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
Martes, 19 de agosto de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Política

Crisis eléctrica: la oportunidad de los presidenciales para 'cargar' contra el presidente

Pese a que la mayoría de aspirantes a Carondelet no han inscrito su candidatura , han aprovechado la crisis eléctrica y los extensos apagones para hacer promesas electorales.

Los aspirantes a Carondelet encendieron velas para quejarse de la crisis eléctrica.

Los aspirantes a Carondelet encendieron velas para quejarse de la crisis eléctrica.

- Foto

PRIMICIAS / Diana González

Autor:

Adriana Noboa

Actualizada:

25 sep 2024 - 05:55

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Los apagones generaron una crisis nacional, pero, principalmente, dieron una tarima para que los precandidatos a las elecciones presidenciales 2025 ofrezcan soluciones y ataquen al presidente Daniel Noboa.

El Primer Mandatario no ha mencionado personalmente la crisis eléctrica en sus activas redes sociales. La última vez que habló de electricidad, el presidente Noboa lo hacía sonriente, anunciando la 'gratuidad' de las planillas de diciembre, enero y febrero, durante la campaña electoral y las votaciones.

Y, en TikTok, su plataforma preferida para dirigirse a los jóvenes, el Jefe de Estado ha preferido desviar la atención, hablando de su padre y 'guerrero caza tormentas', Álvaro Noboa, de una reforma constitucional para permitir las bases militares extranjeras y otra para retirar el financiamiento público a partidos y candidatos.

  • El presidente Daniel Noboa reconoce que Ecuador vive un "caos" en medio de apagones de hasta 12 horas

Su única mención a la crisis energética y el estiaje, fue un comentario en su reciente viaje a Nueva York. Ahí, en un conversatorio, admitió que el país vive un caos, pero que se debe a la sequía y no a una falta de planificación de su administración.

Sin embargo, aunque el Gobierno argumente hasta la voluntad divina, en la arena política no hay excusa que calce. Las pocas vocerías de los ministros del gabinete solo incrementan las dudas sobre lo que el Ejecutivo ha hecho o ha dejado de hacer.

Y, en ese aspecto, los aspirantes a Carondelet no pierden la oportunidad para continuar en la promoción de sus perfiles y de sus promesas electorales. Seis de ellos, incluso, hicieron videos simulando cortes de luz o con velas de por medio.

Las primeras promesas

El primero en hacerlo fue el exasambleísta Henry Cucalón y ahora candidato de Constuye, horas antes del primer gran apagón nacional, anunciado bajo el argumento de un mantenimiento de las instalaciones eléctricas, para el 18 de septiembre.

El anuncio de un corte de luz de ocho consecutivas, entre las 22:00 y las 06:00, disparó reclamos y preocupaciones, especialmente por la inseguridad. Lo que obligó al Gobierno a retractarse, tres días después, y explicar que el apagón duraría entre dos y cuatro horas, dentro de ese lapso, dependiendo de las zonas.

Es por eso que Cucalón ofreció que la infraestructura eléctrica será una prioridad, si gana las elecciones, "yo sé cómo hacerlo", dijo y habló de liberar el mercado eléctrico, con su experiencia en distintos ámbitos de la administración pública. Y advirtió que los apagones pueden levar al país a una recesión prolongada.

  • Ministro de Energía dice que solo hay dos caminos para enfrentar la crisis eléctrica: que llueva o hacer cortes de luz

Le siguió Jan Topic, la carta presidencial de Suma, que va por su segunda contienda presidencial en menos de dos años. El excandidato socialcristiano dijo estar 'cabreado', como la ciudadanía, y afirmó que hay varias medidas que pueden tomarse para evitar los apagones.

Topic habló de una falta de responsabilidad, planificación y un sentido de urgencia por parte del Gobierno. Y, mientras encendía una vela, en la oscuridad, advirtió que los apagones continuarán bajo la administración de Noboa.

El tercero en aprovechar la expectativa por el primer apagón fue el policía servicio pasivo Víctor Araus, quien se negó a encender una vela y la lanzó sobre la mesa. Mientras tanto, cuestionó si, en esta ocasión, el Ejecutivo volverá a argumentar un sabotaje y preguntó qué ministro 'pagará los platos rotos'.

Además, habló de irresponsabilidad e incompetencia de la administración central y críticó que la electricidad 'regalada' en época de campaña por el Gobierno "tratará de comprar votos y conciencias".

Y el discurso oficial también da argumentos a los detractores del presidente Noboa. Ya que sus propios ministros han tenido que aceptar la crisis económica y productiva que tiene el país por delante, debido a los efectos de los apagones y los incendios, que también golpean a las provincias.

Especialmente, después de que, con insistencia, el Gobierno reclamara y afirmara que no habría más apagones y que las medidas tomadas eran suficientes.

Más promesas

Al día siguiente, el 19 de septiembre, otros tres candidatos aprovecharon para subirse a la también tendencia digital de los apagones.

El candidato de Creo, Francesco Tabacchi envió todo su mensaje en un escenario casi sin iluminación. Habló de las hidroeléctricas y termoeléctricas que se las pueden repotenciar, "tenemos a quién entregárselas, hay empresas privadas que las quieren". Ofreció "soluciones de verdad".

Jorge Escala, candidato de Unidad Popular, prometió que en su gobierno encenderá la luz de la verdad y que devolverá a Ecuador la energía que se merece. Y lamentó que el presidente Noboa "nos deja apagones, inseguridad y pitos".

@jorge.escalaup Decían que “apagones nunca más” y como fueron promesas vacías este es el resultado. Tú y yo sabemos que solo el pueblo puede prender la luz de la verdad 🇪🇨 #apagones #NoboaMentiroso #soloElpuebloSalvaAlPueblo #UP #Ec ♬ sonido original - Jorge Escala
  • Apagones podrían durar al menos hasta diciembre, el período más fuerte de sequía aún está por llegar

Y Juan Cueva, auspiciado por el movimiento Amigo, se limitó al sarcasmo y recordó a la gente comprar su "kit contra los apagones": una vela y fósforos. Aunque después, en una entrevista, habló sobre la necesidad de invertir en energías renovabless y no malgastar los recursos de los ecuatorianos (en barcazas eléctricas).

Sálvese quien pueda

Los demás candidatos tienen poca actividad en redes sociales. Sin embargo, en los últimos días, Andrea González, Henry Kronfle, Carlos Rabascall y Luis Tillería dieron entrevistas en las que mencionaron algo sobre la crisis energética.

Andrea González se ha dedicado a hablar sobre el cambio climático, la resiliencia y los fenómenos que atraviesa el país. Con un discurso técnico, la candidata por el PSP ha aprovechado sus recorridos para explicar los problemas con la erosión que afecta la central de Coca Codo y cómo las decisiones gubernamentales de hace más de una década tienen efectos ahora.

  • Nueva barcaza operaría recién en dos meses, mientras Ecuador vive cortes de luz de hasta 12 horas al día

Henry Kronfle, aún titular del Legislativo y candidato por el PSC, libró de responsabilidad a la Asamblea Nacional, por la aprobación de la denominada Ley no más apagones, de Noboa. Según el asambleísta, en su momento le dijeron que modifique el proyecto, pero el Ejecutivo se negó, y advirtió que el castigo se verá reflejado en las elecciones presidenciales.

Mientras tanto, Carlos Rabascall, candidato de la Izquierda Democrática, dijo que esta última crisis responde a "la ausencia de visión, planificación, inversión y mantenimiento, desde el gobierno de (Lenin) Moreno hasta la fecha". Para el antes candidato correísta a la Vicepresidencia, no se le dio importancia a un sector tan trascendental como la energía eléctrica.

Para Luis Tillería, auspiciado por Avanza, el problema radica en que "después de 50 años seguimos rezando para que llueva", por lo que apuesta por liberar la generación de energía y abrirla a la producción privada, para que puedan venderla directamente a las "comunidades".

  • 2024 es el año con más hectáreas quemadas en incendios forestales desde 2010 en Ecuador

El dirigente indígena Leonidas Iza le dedicó una publicación en la red X al tema, pero aclaró que el país atraviesa una crisis multidimensional: sin luz, sin agua, sin empleo, sin justicia y sin seguridad. Por ello, afirmó que Ecuador requiere un cambio hacia un proyecto sólido.

Mientras que Luisa González, candidata de la Revolución Ciudadana por segunda ocasión, dedicó un hilo en la misma plataforma. En ocho publicaciones explicó que, a sus ojos, el problema está en la falta de mantenimiento y la reducida capacidad de la producción eléctrica total, instaurada por el correísmo.

González fue la última en pronunciarse en sus cuentas personales, pero atribuyó la crisis actual a los siete años que han transcurrido desde la salida de Rafael Correa del poder, por lo que advirtió que no se requiere más improvisaciones, sino un cambio seguro.

Lo que está en juego.

El uso adecuado de los recursos, la reactivación productiva, la seguridad, el trabajo digno en condiciones seguras, la atracción de la inversión extranjera, la Patria.

No más improvisaciones, vamos a un cambio seguro, vamos a revivir Ecuador.… pic.twitter.com/d2pFLO21fD

— Luisa González (@LuisaGonzalezEc) September 24, 2024
  • #Elecciones presidenciales 2025
  • #candidatos presidenciales
  • #Apagones
  • #Cortes de luz
  • #crisis eléctrica
  • #Gobierno
  • #Daniel Noboa

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Bomberos del BCBG.

BCBG

Benemérito Cuerpo de Bomberos de Guayaquil: 190 años de historia, valor y servicio

Natuchips de PEPSICO en su nueva presentación.

Pepsico

Manos ecuatorianas impulsan un snack que evoluciona hacia la sostenibilidad

Imagen referencial de grupo de amigos divirtiéndose.

Biela

Test: ¿Cuál es el plan perfecto para tu grupo de amigos?

Lindsay Lohan y Jamie Lee Curtis en Freaky Friday 2.

Multicines

¿Con quién cambiarías de cuerpo por un día? Juega al tarot interactivo de Freakier Friday

Nuevo BAIC x55

BAIC

El SUV que marca presencia en Ecuador por su estilo, confort y tecnología

Más espacio para mayor comodidad

Avianca

Eleva tu forma de volar antes del despegue

Durante procedimiento endoscópico

Clínica SOM

Estudio pionero confirma efectividad de tratamiento endoscópico sin cirugía en Ecuador

Los 4 Fantásticos

Multicines

¿Qué superpoder tendrías en el equipo de Los 4 Fantásticos?

Hombre mayor con suéter azul y pantalón beige sonríe junto a una figura proyectada de videollamada que muestra a un hombre joven con overol oscuro, en un taller con una bandera de Estados Unidos al fondo. La sala tiene muebles color beige y decoración tradicional.

Banco Pichincha

Banco Pichincha: un puente que une a miles de familias ecuatorianas a través de las remesas

Lo último

  • 01

    Incendio forestal en el Parque Nacional Cotacachi afecta más de 900 hectáreas

  • 02

    Nuevo cantón Sevilla Don Bosco elige a su primer alcalde, Fabricio Narváez

  • 03

    Shakira y su exnovio Antonio de la Rúa captados en una cena familiar

  • 04

    Tras el boom de compras luego de las elecciones presidenciales, las ventas locales se enfrían en junio de 2025

  • 05

    Decomisan más de 20.000 productos cosméticos irregulares en La Bahía de Guayaquil

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024