Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Consulta popular y referéndum 2025
  • Daniel Noboa
  • Shakira en Quito
  • Migrantes por el mundo
Sábado, 8 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Política

Crisis eléctrica: la oportunidad de los presidenciales para 'cargar' contra el presidente

Pese a que la mayoría de aspirantes a Carondelet no han inscrito su candidatura , han aprovechado la crisis eléctrica y los extensos apagones para hacer promesas electorales.

Los aspirantes a Carondelet encendieron velas para quejarse de la crisis eléctrica.

Los aspirantes a Carondelet encendieron velas para quejarse de la crisis eléctrica.

- Foto

PRIMICIAS / Diana González

Autor:

Adriana Noboa

Actualizada:

25 sep 2024 - 05:55

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Los apagones generaron una crisis nacional, pero, principalmente, dieron una tarima para que los precandidatos a las elecciones presidenciales 2025 ofrezcan soluciones y ataquen al presidente Daniel Noboa.

El Primer Mandatario no ha mencionado personalmente la crisis eléctrica en sus activas redes sociales. La última vez que habló de electricidad, el presidente Noboa lo hacía sonriente, anunciando la 'gratuidad' de las planillas de diciembre, enero y febrero, durante la campaña electoral y las votaciones.

Y, en TikTok, su plataforma preferida para dirigirse a los jóvenes, el Jefe de Estado ha preferido desviar la atención, hablando de su padre y 'guerrero caza tormentas', Álvaro Noboa, de una reforma constitucional para permitir las bases militares extranjeras y otra para retirar el financiamiento público a partidos y candidatos.

  • El presidente Daniel Noboa reconoce que Ecuador vive un "caos" en medio de apagones de hasta 12 horas

Su única mención a la crisis energética y el estiaje, fue un comentario en su reciente viaje a Nueva York. Ahí, en un conversatorio, admitió que el país vive un caos, pero que se debe a la sequía y no a una falta de planificación de su administración.

Sin embargo, aunque el Gobierno argumente hasta la voluntad divina, en la arena política no hay excusa que calce. Las pocas vocerías de los ministros del gabinete solo incrementan las dudas sobre lo que el Ejecutivo ha hecho o ha dejado de hacer.

Y, en ese aspecto, los aspirantes a Carondelet no pierden la oportunidad para continuar en la promoción de sus perfiles y de sus promesas electorales. Seis de ellos, incluso, hicieron videos simulando cortes de luz o con velas de por medio.

Las primeras promesas

El primero en hacerlo fue el exasambleísta Henry Cucalón y ahora candidato de Constuye, horas antes del primer gran apagón nacional, anunciado bajo el argumento de un mantenimiento de las instalaciones eléctricas, para el 18 de septiembre.

El anuncio de un corte de luz de ocho consecutivas, entre las 22:00 y las 06:00, disparó reclamos y preocupaciones, especialmente por la inseguridad. Lo que obligó al Gobierno a retractarse, tres días después, y explicar que el apagón duraría entre dos y cuatro horas, dentro de ese lapso, dependiendo de las zonas.

Es por eso que Cucalón ofreció que la infraestructura eléctrica será una prioridad, si gana las elecciones, "yo sé cómo hacerlo", dijo y habló de liberar el mercado eléctrico, con su experiencia en distintos ámbitos de la administración pública. Y advirtió que los apagones pueden levar al país a una recesión prolongada.

  • Ministro de Energía dice que solo hay dos caminos para enfrentar la crisis eléctrica: que llueva o hacer cortes de luz

Le siguió Jan Topic, la carta presidencial de Suma, que va por su segunda contienda presidencial en menos de dos años. El excandidato socialcristiano dijo estar 'cabreado', como la ciudadanía, y afirmó que hay varias medidas que pueden tomarse para evitar los apagones.

Topic habló de una falta de responsabilidad, planificación y un sentido de urgencia por parte del Gobierno. Y, mientras encendía una vela, en la oscuridad, advirtió que los apagones continuarán bajo la administración de Noboa.

El tercero en aprovechar la expectativa por el primer apagón fue el policía servicio pasivo Víctor Araus, quien se negó a encender una vela y la lanzó sobre la mesa. Mientras tanto, cuestionó si, en esta ocasión, el Ejecutivo volverá a argumentar un sabotaje y preguntó qué ministro 'pagará los platos rotos'.

Además, habló de irresponsabilidad e incompetencia de la administración central y críticó que la electricidad 'regalada' en época de campaña por el Gobierno "tratará de comprar votos y conciencias".

Y el discurso oficial también da argumentos a los detractores del presidente Noboa. Ya que sus propios ministros han tenido que aceptar la crisis económica y productiva que tiene el país por delante, debido a los efectos de los apagones y los incendios, que también golpean a las provincias.

Especialmente, después de que, con insistencia, el Gobierno reclamara y afirmara que no habría más apagones y que las medidas tomadas eran suficientes.

Más promesas

Al día siguiente, el 19 de septiembre, otros tres candidatos aprovecharon para subirse a la también tendencia digital de los apagones.

El candidato de Creo, Francesco Tabacchi envió todo su mensaje en un escenario casi sin iluminación. Habló de las hidroeléctricas y termoeléctricas que se las pueden repotenciar, "tenemos a quién entregárselas, hay empresas privadas que las quieren". Ofreció "soluciones de verdad".

Jorge Escala, candidato de Unidad Popular, prometió que en su gobierno encenderá la luz de la verdad y que devolverá a Ecuador la energía que se merece. Y lamentó que el presidente Noboa "nos deja apagones, inseguridad y pitos".

@jorge.escalaup Decían que “apagones nunca más” y como fueron promesas vacías este es el resultado. Tú y yo sabemos que solo el pueblo puede prender la luz de la verdad 🇪🇨 #apagones #NoboaMentiroso #soloElpuebloSalvaAlPueblo #UP #Ec ♬ sonido original - Jorge Escala
  • Apagones podrían durar al menos hasta diciembre, el período más fuerte de sequía aún está por llegar

Y Juan Cueva, auspiciado por el movimiento Amigo, se limitó al sarcasmo y recordó a la gente comprar su "kit contra los apagones": una vela y fósforos. Aunque después, en una entrevista, habló sobre la necesidad de invertir en energías renovabless y no malgastar los recursos de los ecuatorianos (en barcazas eléctricas).

Sálvese quien pueda

Los demás candidatos tienen poca actividad en redes sociales. Sin embargo, en los últimos días, Andrea González, Henry Kronfle, Carlos Rabascall y Luis Tillería dieron entrevistas en las que mencionaron algo sobre la crisis energética.

Andrea González se ha dedicado a hablar sobre el cambio climático, la resiliencia y los fenómenos que atraviesa el país. Con un discurso técnico, la candidata por el PSP ha aprovechado sus recorridos para explicar los problemas con la erosión que afecta la central de Coca Codo y cómo las decisiones gubernamentales de hace más de una década tienen efectos ahora.

  • Nueva barcaza operaría recién en dos meses, mientras Ecuador vive cortes de luz de hasta 12 horas al día

Henry Kronfle, aún titular del Legislativo y candidato por el PSC, libró de responsabilidad a la Asamblea Nacional, por la aprobación de la denominada Ley no más apagones, de Noboa. Según el asambleísta, en su momento le dijeron que modifique el proyecto, pero el Ejecutivo se negó, y advirtió que el castigo se verá reflejado en las elecciones presidenciales.

Mientras tanto, Carlos Rabascall, candidato de la Izquierda Democrática, dijo que esta última crisis responde a "la ausencia de visión, planificación, inversión y mantenimiento, desde el gobierno de (Lenin) Moreno hasta la fecha". Para el antes candidato correísta a la Vicepresidencia, no se le dio importancia a un sector tan trascendental como la energía eléctrica.

Para Luis Tillería, auspiciado por Avanza, el problema radica en que "después de 50 años seguimos rezando para que llueva", por lo que apuesta por liberar la generación de energía y abrirla a la producción privada, para que puedan venderla directamente a las "comunidades".

  • 2024 es el año con más hectáreas quemadas en incendios forestales desde 2010 en Ecuador

El dirigente indígena Leonidas Iza le dedicó una publicación en la red X al tema, pero aclaró que el país atraviesa una crisis multidimensional: sin luz, sin agua, sin empleo, sin justicia y sin seguridad. Por ello, afirmó que Ecuador requiere un cambio hacia un proyecto sólido.

Mientras que Luisa González, candidata de la Revolución Ciudadana por segunda ocasión, dedicó un hilo en la misma plataforma. En ocho publicaciones explicó que, a sus ojos, el problema está en la falta de mantenimiento y la reducida capacidad de la producción eléctrica total, instaurada por el correísmo.

González fue la última en pronunciarse en sus cuentas personales, pero atribuyó la crisis actual a los siete años que han transcurrido desde la salida de Rafael Correa del poder, por lo que advirtió que no se requiere más improvisaciones, sino un cambio seguro.

Lo que está en juego.

El uso adecuado de los recursos, la reactivación productiva, la seguridad, el trabajo digno en condiciones seguras, la atracción de la inversión extranjera, la Patria.

No más improvisaciones, vamos a un cambio seguro, vamos a revivir Ecuador.… pic.twitter.com/d2pFLO21fD

— Luisa González (@LuisaGonzalezEc) September 24, 2024
  • #Elecciones presidenciales 2025
  • #candidatos presidenciales
  • #Apagones
  • #Cortes de luz
  • #crisis eléctrica
  • #Gobierno
  • #Daniel Noboa

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

IA-UNIR

UNIR

Transforma tu futuro: por qué estudiar Inteligencia Artificial

Imagen referencial de mujer joven en su emprendimiento

NovaEcuador

Cómo blindar tu PYME o empresa familiar ante riesgos que pueden detener tu negocio

Persona asando carnes en una parrillada

Así se come en Ecuador : vota por los verdaderos clásicos de la parrillada

Pasillos de Medicity El Batán.

Medicity

Bienestar y practicidad: la combinación que buscan los hogares hoy

El evento realizado por Primicias e Ypsilom se realizó el 29 de octubre en el hotel Sheraton. Se premió a 48 ganadores

Hablemos de Cambio: el compromiso empresarial con la sostenibilidad crece en Ecuador

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Camilo Mier, Country Manager de Mastercard Ecuador, junto a Guillermo Lasso, presidente ejecutivo de Banco Guayaquil; Mónica Fistrovic, CEO de LATAM Ecuador; y Cristián Ortiz, CEO de LATAM Pass.

LATAM

Nueva tarjeta de crédito LATAM Pass Banco Guayaquil integra beneficios de viaje y consumo diario

Imagen referencial de persona cocinando en casa.

La Favorita

Del scroll al sartén: cocinar sin miedo para crear tu mejor versión

Top 20 de restaurantes dentro del ranking SUMMUN Ecuador

Diners Club

SUMMUM celebra su primera edición en Ecuador y reconoce lo mejor de la gastronomía nacional

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Imagen nocturna de la UEES.

UEES

El ranking más prestigioso del mundo, THE de Londres, ratifica a la UEES como la mejor del Ecuador

Lo último

  • 01

    Consulta popular y referéndum 2025: la publicidad pagada en redes sigue subiendo, marcada por el impulso al ‘Sí

  • 02

    Presidente Daniel Noboa llega a Bolivia para posesión de Rodrigo Paz, ¿quiénes lo acompañan?

  • 03

    En los 205 años de provincialización, Marcela Aguiñaga pide "justicia territorial" y mayor autonomía para Guayas

  • 04

    Antes de ser procesados en Ecuador, José Serrano y Xavier Jordán buscaron 'colaborar' con EE.UU. en el caso Villavicencio

  • 05

    Asamblea aprueba licencia para el presidente Daniel Noboa entre pedidos de cambiar el orden del día

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025