Con cinco leyes tramitadas, el oficialismo hizo 275 modificaciones en 31 leyes
Solo con el proyecto urgente de Integridad Pública, el oficialismo aprobó 160 cambios en 25 cuerpos legales vigentes.

El presidente de la Asamblea, Niels Olsen, y el presidente de la República, Daniel Noboa, en el evento de cambio de mando en Quito, el 24 de mayo de 2025.
- Foto
Asamblea Nacional
Autor:
Actualizada:
Compartir:
Los dos últimos proyectos de ley que está tramitando la Asamblea Nacional son las reformas electorales y la propuesta de Fortalecimiento de Áreas Protegidas. El primero es heredado del periodo pasado y el segundo es un proyecto urgente del Ejecutivo.
Solo esos dos documentos contienen 68 cambios a siete cuerpos legales. Sin embargo, la reforma al Código de la Democracia es la única que mantiene una clara unidad de materia, puesto que todos sus artículos y disposiciones tratan sobre el tema.
Mientras que el proyecto de Áreas Protegidas, de apenas ocho artículos, aprovecha sus disposiciones transitorias para modificar otras seis leyes sobre Movilidad Humana, Régimen Tributario, Monetario, Aviación Civil, Servicio Público y Aeronáutica.
Y los temas van desde el cambio de la definición de turista para los extranjeros que ingresan a Ecuador; la eliminación del límite de 12 días para la reducción temporal del IVA; la exoneración de impuestos para los vehículos eléctricos; hasta la operación de vuelos domésticos.
La misma historia se repite con otros proyectos, especialmente los de iniciativa del presidente Daniel Noboa. El Mandatario aprovechó sus propios decretos de estado de excepción, bajo los que vive el país, y envió dos proyectos económicos urgentes al Legislativo a la vez. De ahí nacieron, en 40 días, dos nuevas leyes.
Por lo que, al sumar las reformas que contienen las leyes de Solidaridad Nacional, Inteligencia e Integridad Pública y las que se viene con el trámite de las reformas electorales y el proyecto para el Fortalecimiento de Áreas Protegidas, PRIMICIAS contabilizó 275 modificaciones a 31 cuerpos legales.
Las leyes qué más se han reformado, solo a través de esos proyectos, han sido la de Régimen Tributario Interno y la de Movilidad Humana, tres veces cada una. Le siguen las de Servicio Público, Código Integral Penal (COIP), Prevención del Lavado de Activos y Función Judicial.
Pero el mayor 'paquetazo' legal se dio en la polémica Ley de Integridad Pública, vigente desde el 26 de junio. Esta terminó cambiado las compensaciones por retiro voluntario, la modalidad de evaluación en el sector público y los tipos de contratación pública, a la vez que declaró la emergencia judicial, introdujo reformas penales, monetarias, de cooperativas y hasta reformas al Código de la Niñez para juzgar como adultos a los menores de edad.
Sin embargo, varios de estos cambios han sido cuestionados. La Corte Constitucional registra 18 demandas de inconstitucionalidad contra las tres leyes aprobadas por la Asamblea Nacional y ratificadas por el presidente Noboa.
Compartir: