Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
  • Jóvenes en acción
  • Consulta popular
Jueves, 7 de agosto de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Política

Daniel Noboa es el primer presidente en liderar un pulso directo con la nueva Corte Constitucional

Después del correísmo, en 2018 Lenín Moreno terminó con la 'Corte Cervecera' a través de un referendo. Desde entonces, todos los mandatarios han encontrado incómodo el control constitucional de sus decisiones.

Exteriores del edificio de la Corte Constitucional, en el centro norte de Quito, 22 de julio de 2025.

Exteriores del edificio de la Corte Constitucional, en el centro norte de Quito, 22 de julio de 2025.

- Foto

Primicias

Autor:

Adriana Noboa

Actualizada:

07 ago 2025 - 06:00

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Para el gobierno del presidente Daniel Noboa, la Corte Constitucional (CC) se ha convertido en un enemigo de la ciudadanía, por haber aceptado a trámite tres demandas de las 33 planteadas contra las leyes aprobadas por Acción Democrática Nacional (ADN).

Su nueva ministra de Gobierno, Zaida Rovira, aceptó que al Ejecutivo le molesta que los magistrados hayan sido "estrictamente legalistas", al iniciar el análisis de las objeciones contra las cuestionadas leyes de Solidaridad Nacional, Inteligencia e Integridad Pública.

Es por eso que el Primer Mandatario anunció, desde Daule, que el martes 12 de agosto marchará hacia la sede del máximo tribunal del país, para protestar por la suspensión temporal de 17 artículos de esas tres leyes. Aunque los magistrados no hayan emitido ninguna sentencia aún. 

No podemos permitir que nueve personas entronadas, que ni siquiera quieren aparecer en foto, vienen y nos tiran abajo las leyes.

Daniel Noboa

El objetivo del Jefe de Estado es hacer sentir a los jueces "el verdadero poder del pueblo". En entrevista con Ecuavisa, la ministra Rovira se quejó de que la Corte no tenga ningún tipo de límites, que no esté sometido al control político y acusó a los jueces de tener agendas personales en sus decisiones.

Y es por esto que, el presidente Noboa anunció, a través de redes sociales, que convocará a un referendo para pedir a la ciudadanía que permita que los jueces constitucionales puedan ser sometidos a enjuiciamientos políticos. Es decir, que queden a merced de la voluntad política de Asamblea Nacional.

No es el primer desencuentro 

Desde enero de 2024, la relación entre el Ejecutivo y la Corte Constitucional se ha ido tensando. Todo empezó el 2 de mayo, cuando los magistrados reprendieron a Noboa por no justificar el estado de excepción por la emergencia eléctrica. Aunque aceptaron parcialmente la declaratoria, sin dar paso a la militarización.

  • Gobierno y Asamblea rechazan decisión de la Corte Constitucional que suspendió artículos de tres leyes

Una semana después, los jueces constitucionales dejaron de reconocer legalmente la existencia del conflicto armado, decretado en enero de 2024, nuevamente por falta de motivación y carencia de suficientes datos fácticos que justifiquen una medida tan extraordinaria.

Sin embargo, esto no detuvo al Ejecutivo ni hizo que cambie de estrategia. Incluso, en julio de ese año, Noboa buscó el aval de una asociación mundial de juristas, para intentar presionar a la Corte. Y superado por la crisis de inseguridad, el Gobierno mantiene al país en un constante estado de excepción. La última renovación fue decretada el pasado 10 junio.

Y, debido a las insistencias de avalar dicho conflicto, la Corte terminó halando las orejas al Ejecutivo duramente, en marzo de 2025, y ordenó la creación de una comisión de interinstitucional a la que supervisaría sus tareas. En tres ocasiones, Carondelet se negó a acatar el dictamen, pero finalmente los delegados tuvieron que acudir a una reunión reservada de seguimiento.

  • "Marcharemos hacia la Corte Constitucional", Daniel Noboa llama a protestar contra este organismo en Ecuador

Pero ese no es el único empecinamiento del Primer Mandatario. Desde su primer periodo, Noboa ha enviado a la Corte Constitucional cinco propuestas separadas de reformas parciales a la Carta Política. Dos fueron negadas.

En su dictamen del 21 de noviembre de 2024, la Corte tuvo que exhortar al Primer Mandatario "a tener presente que los cambios constitucionales no corresponden, únicamente, a consideraciones de conveniencia política". Además de que el texto contenía contradicciones, puesto que hablaba a la par de una enmienda constitucional.

Nuevamente, el Ejecutivo hizo caso omiso. Y, por segunda ocasión, los jueces llamaron la atención al Gobierno, en su dictamen del 14 de febrero de 2025, por "plantear múltiples propuestas de reforma constitucional de manera fragmentada", ya que "estos mecanismos deben activarse con responsabilidad".

  • ¿Qué hizo la Corte Constitucional con las polémicas leyes del Gobierno de Daniel Noboa y qué pasa ahora?

Por lo tanto, la reciente suspensión temporal de los 17 artículos de las leyes de Solidaridad, Inteligencia e Integridad Pública, colmó la paciencia del Gobierno. Y la admisión a trámite de varias otras de las ya 33 demandas de inconstitucionalidad en su contra, molestó al Primer Mandatario y otras figuras del oficialismo.

El mismo presidente de la Asamblea Nacional, Niels Olsen, junto a la ministra de Gobierno, Zaida Rovira, aparecieron juntos en una cadena nacional, rodeados de militares y policías, exigiendo que los magistrados constitucionales den la cara y acusándolos de enemigos del pueblo. Mientras tanto, los miembros del gabinete ministerial hicieron lo suyo en redes sociales.

La Corte, un actor incómodo para todos

El gobierno de Daniel Noboa no es el primero, después del correísmo, en acusar a la nueva Corte Constitucional de interferir en asuntos políticos. Lenin Moreno y Guillermo Lasso también tuvieron desencuentros con las decisiones de los magistrados.

  • Relatora especial de la ONU y Human Rights Watch rechazan amenazas a Corte Constitucional de Ecuador

Previamente, el gobierno de Rafael Correa estuvo acostumbrado a que la conocida como 'Corte Cervecera' no revise ninguna de sus decisiones, pese a los mandatos constitucionales. Y fue por eso que, tras la ruptura de Moreno con su partido, inició una supuesta descorreízación del Estado.

Uno de los principales pasos fue convocar a un referendo, con el que se creó un Consejo de Participación Transitorio que, entre otras tareas, nombró a una nueva Corte Constitucional en 2019. Sin embargo, esos mismos jueces asumieron un papel estricto, especialmente frente al abuso de los estados de excepción.

Por ejemplo, al mismo Moreno, los jueces le tumbaron tres estados de excepción en su gobierno: dos relacionados con la pandemia de Covid-19 y uno relacionado con la crisis del sistema penitenciario. Y también rechazó la recaudación anticipada de impuestos, pausó el recorte en la educación superior y el Reglamento del Uso Progresivo de la Fuerza, así como limitaron las medidas durante el paro de 2019.

  • La Corte Constitucional vuelve a ser el árbitro ante decisiones clave del Gobierno y la Asamblea

Mientras que a Lasso, la Corte le rechazó un decreto sobre la pandemia, otros fueron editados y tuvieron llamados de atención, sobre todo, los relacionados con la crisis carcelaria. Y, después de la muerte cruzada, el entonces Mandatario advirtió que la Corte corría el riesgo de "convertirse en un actor político económico", por no apurar sus pronunciamientos sobre los decretos ley.

En ese entonces, al igual que con Noboa, el máximo tribunal reprendió al Ejecutivo y le pidió trabajar en "soluciones estructurales", que funcionen en el régimen ordinario, sea frente a la pandemia, la crisis penitenciaria o ahora la crisis de inseguridad.

Sin embargo, esta vez, el Primer Mandatario, el titular de la Asamblea y varios ministros han decidido declarar a la Corte como 'enemigo' y, coincidiendo con una campaña digital que intentó desprestigiar a los magistrados la semana pasada, sus discursos buscan influir en las próximas decisiones del organismo. 

  • #Corte Constitucional
  • #Daniel Noboa
  • #Consulta popular 2025
  • #Gobierno
  • #referendo Ecuador

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Nuevo BAIC x55

BAIC

El SUV que marca presencia en Ecuador por su estilo, confort y tecnología

Más espacio para mayor comodidad

Avianca

Eleva tu forma de volar antes del despegue

Los 4 Fantásticos

Multicines

¿Qué superpoder tendrías en el equipo de Los 4 Fantásticos?

Hombre mayor con suéter azul y pantalón beige sonríe junto a una figura proyectada de videollamada que muestra a un hombre joven con overol oscuro, en un taller con una bandera de Estados Unidos al fondo. La sala tiene muebles color beige y decoración tradicional.

Banco Pichincha

Banco Pichincha: un puente que une a miles de familias ecuatorianas a través de las remesas

Imagen referencial de estudiantes de doctorado.

UPS

Un doctorado para transformar la educación desde todas las miradas

Imagen referencial de una pareja disfrutando en un restaurante.

Corec, Fenacaptur, Ahotec, ABC y CBE

Sector turístico respalda reducción de horarios de Ley Seca para reactivar la economía

Estudiante de UNIR bajo modalidad online

UNIR

La inteligencia artificial entra al aula: ¿están las universidades preparadas?

Hombre pensativo con expresión seria parte de campaña de IQOS ILUMA

Itabsa

IQOS: “Queremos que esta sea la última generación que se fume un cigarrillo”

Imagen referencial de una persona cocinando

Supermaxi

El secreto para realzar el sabor de tus alimentos está en cómo los cocinas

Ecuatorianas Mujeres de Valor se consolida como una de las plataformas más relevantes para visibilizar el liderazgo femenino en el país. En su tercera edición, el evento reunió a voces influyentes y experiencias reales que promueven una sociedad más equitativa.

Primicias

“Ecuatorianas Mujeres de Valor”: historias reales que inspiran desde la autenticidad

Damson Idris en el papel de Joshua Pearce y Brad Pitt en el papel de Sonny Hayes en F1 The Movie.

Multicines

Trivia: ¿Qué tan listo estás para ver F1 The Movie?

Durante procedimiento endoscópico

Clínica SOM

Estudio pionero confirma efectividad de tratamiento endoscópico sin cirugía en Ecuador

Lo último

  • 01

    Donald Trump arremete contra el CEO de Intel y exige su salida por nexos con firmas de China

  • 02

    PSG, FC Barcelona, Botafogo, Chelsea y Liverpool, candidatos a mejor club del año

  • 03

    Alcalde de Pujilí es uno de los 17 detenidos en operativo por presunto peculado en caso Ornato Municipal

  • 04

    Alza de aranceles de Estados Unidos a varios países, incluido Ecuador, rige desde este 7 de agosto

  • 05

    Lo que no se ha contado de la medalla que ganaron Daniel Pintado y Glenda Morejón en París 2024

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024