Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Consulta popular y referéndum 2025
  • Feriado noviembre
  • Migrantes por el mundo
Lunes, 3 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Política

Selección de jueces nacionales lleva cinco años de fracasos y denuncias amenazan al concurso actual

La Fiscalía investiga el cobro de dinero para favorecer a aspirantes a jueces de la Corte Nacional. El proceso que lleva cinco años con problemas de conformación.

La madrugada del 25 de julio de 2024, la Fiscalía hizo varios allanamientos por una denuncia respecto al concurso para la Corte Nacional de Justicia.

La madrugada del 25 de julio de 2024, la Fiscalía hizo varios allanamientos por una denuncia respecto al concurso para la Corte Nacional de Justicia.

- Foto

X / @FiscaliaEcuador

Autor:

Mario Alexis González

Actualizada:

26 jul 2024 - 06:00

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

La alerta surgió en abril de 2024. A la cuenta de correo electrónico de la Dirección de Transparencia del Consejo de la Judicatura (CJ) llegó un mensaje anónimo con una denuncia que apuntaba a un grupo de funcionarios del organismo.

Según ese mensaje, estas personas solicitaban dinero a cambio de favorecer a postulantes del concurso para jueces de la Corte Nacional de Justicia (CNJ), que está en pleno desarrollo y debería culminar en octubre de 2024.

La información fue puesta en manos de Álvaro Román, quien ese momento era el presidente del CJ. Román, por su parte, presentó una denuncia ante la Fiscalía General del Estado (FGE), que empezó una investigación previa por presunta concusión.

Según el Código Orgánico Integral Penal (COIP), la concusión se configura cuando un servidor público solicita o recibe dinero para realizar actos relacionados con sus funciones. Las penas van de siete a 12 años de cárcel.

Tres exfuncionarios y dos funcionarios, en la mira

El 25 de julio de 2024, la FGE allanó inmuebles en Pichincha, Santo Domingo y Azuay. Los agentes buscan indicios para armar el caso por concusión, pero los resultados aún son reservados.

#ATENCIÓN | #FiscalíaEc y @PoliciaEcuador ejecutaron hoy un operativo, como parte de una investigación por presunta #concusión, que involucraría a funcionarios de la Judicatura: habrían exigido dinero para favorecer a postulantes en la selección de jueces nacionales (2024). pic.twitter.com/HBnMZ12kZO

— Fiscalía Ecuador (@FiscaliaEcuador) July 25, 2024

Lo que se conoce es que los investigados son cinco. Tres de estos ya fueron desvinculados de la Judicatura  y otros dos siguen en sus cargos.

Solanda Goyes, vocal del CJ, explicó que el cuarto sospechoso no ha sido separado, ya que tiene una condición de vulnerabilidad que lo impide. Mientras que el quinto se mantuvo en su posición por decisión de Román.

En su cuenta de X, Román -que recientemente fue reemplazado en el cargo por Mario Godoy- felicitó la investigación de la Fiscalía. Recalcó que su gestión fue transparente, pero confirmó que no todos los involucrados fueron destituidos.

Aunque la identidad de los cinco involucrados todavía no se ha revelado, PRIMICIAS conoció de manera extraoficial que uno de ellos fue Jefe de la Escuela de la Función Judicial, hasta junio de 2024.

Su firma aparece en varios documentos oficiales de la Judicatura relacionados con el concurso. Por ejemplo, fue quien revisó los procedimientos para seleccionar a los expertos y para el desarrollo de la fase de impugnación del concurso.

  • Corte Nacional: 35 postulantes quedaron fuera del concurso, entre ellos tres jueces actuales

¿Concurso en riesgo?

Esta denuncia de presunta corrupción pone en dudas sobre el concurso para seleccionar jueces de la CNJ. Sin embargo, desde la Judicatura no creen que sea una razón para suspender o anular el proceso.

Actualmente, existen 70 aspirantes en carrera para la Corte Nacional de Justicia. Y restan la prueba escrita (que se rendirá el sábado 27 de julio de 2024), la prueba práctica y la fase de impugnación ciudadana y control social.

Goyes explica que sería difícil que el concurso tenga irregularidades, porque existieron varias fases, controles y filtros. Por ejemplo, menciona que existen 88 expertos -provenientes de la academia y del derecho en libre ejercicio- que han participado en varias etapas. 

Por esta razón, la Vocal considera que el concurso debe continuar. Pero recomienda que se fortalezca aún más la vigilancia social del proceso y la transparencia, publicando de manera íntegra los expedientes de todos los postulantes en cada etapa.

Sin embargo, está postura de la Judicatura no garantiza la continuidad del concurso. Tres aspirantes a jueces nacionales interpusieron una acción de protección, con la que piden que se deje sin efecto las pruebas de confianza y ellos vuelvan al proceso. Además, pidieron que mientras se resuelve esa acción, como medida cautelar, se suspenda el concurso.

  • Tres personajes mencionados en casos Norero, Terán y Glas quieren ser jueces nacionales

Además, la denuncia por corrupción no es la única amenaza para la continuidad del concurso. Al interior del CJ también se ve con preocupación el número de postulantes que han avanzado hasta la etapa de oposición, ya que esto podría restar el nivel competencia.

Inicialmente, hubo 266 abogados inscritos, pero solo el 26% pudo rebasar las etapas de méritos y las pruebas de confianza. Hay un promedio de 35% de postulantes que se elimina en cada fase, por lo que existe el temor de que a la designación no lleguen los suficientes.

Según las bases del concurso, existen 10 vacantes para jueces nacionales y 15 para conjueces.

Cinco años de inestabilidad en la Corte Nacional

El concurso para la Corte Nacional de Justicia busca poner fin a un lustro de inestabilidad en el máximo organismo de justicia ordinaria. Desde 2019, esta institución ha tenido problemas para conformarse.

  • 15/10/2019

    26 jueces destituidos

    La inestabilidad empezó en octubre de 2019. El Consejo de la Judicatura de la época evaluó a los magistrados de la CNJ y destituyó a 16 jueces y 10 conjueces. En su lugar nombró a conjueces temporales.

  • 03/02/2021

    Designación insuficiente

    En 2021, la Judicatura realizó el concurso para nombrar a los 16 jueces y 10 conjueces faltantes. Sin embargo -al igual que ahora- los postulantes se fueron quedando en las fases. Finalmente, solo se pudo nombrar a nueve jueces y dos conjueces.

  • 18/01/2024

    Concurso fallido

    El proyecto para el nuevo concurso empezó en septiembre de 2021. Mientras avanzaba hubo tres presidentes de la Judicatura: María del Carmen Maldonado, Fausto Murillo y Wilman Terán. Pero, en enero de 2024 se declaró nulo debido a las sospechas de corrupción. 

  • 21/03/2024

    Nuevo intento

    Ya con Álvaro Román al frente del Consejo de la Judicatura, en marzo de 2024 empezó el nuevo concurso para jueces de la CNJ, que debe concluir en octubre. El proceso está en marcha, pero una vez más hay una denuncia de corrupción, un cambio en la Presidencia del CJ y una acción constitucional para suspenderlo.

  • #Concurso Corte Nacional
  • #Consejo de la Judicatura
  • #Fiscalía General del Estado
  • #Jueces
  • #corrupción

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

El evento realizado por Primicias e Ypsilom se realizó el 29 de octubre en el hotel Sheraton. Se premió a 48 ganadores

Hablemos de Cambio: el compromiso empresarial con la sostenibilidad crece en Ecuador

Pasillos de Medicity El Batán.

Medicity

Bienestar y practicidad: la combinación que buscan los hogares hoy

Estudiantes de posgrado en las aulas de Universidad Andina Simón Bolivar

UASB

Universidad Andina Simón Bolívar: posgrados que cruzan fronteras y transforman carreras

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Camilo Mier, Country Manager de Mastercard Ecuador, junto a Guillermo Lasso, presidente ejecutivo de Banco Guayaquil; Mónica Fistrovic, CEO de LATAM Ecuador; y Cristián Ortiz, CEO de LATAM Pass.

LATAM

Nueva tarjeta de crédito LATAM Pass Banco Guayaquil integra beneficios de viaje y consumo diario

Imagen referencial de persona cocinando en casa.

La Favorita

Del scroll al sartén: cocinar sin miedo para crear tu mejor versión

Top 20 de restaurantes dentro del ranking SUMMUN Ecuador

Diners Club

SUMMUM celebra su primera edición en Ecuador y reconoce lo mejor de la gastronomía nacional

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Imagen nocturna de la UEES.

UEES

El ranking más prestigioso del mundo, THE de Londres, ratifica a la UEES como la mejor del Ecuador

Restaurante Neu Bistro en el Hotel Le Parc en Quito, Ecuador

Le Parc

Neu Bistró redefine el fine dining en Quito con “Blanc de Blanc”

Imagen referencial de mujer joven en su emprendimiento

NovaEcuador

Cómo blindar tu PYME o empresa familiar ante riesgos que pueden detener tu negocio

Lo último

  • 01

    Hombre fue apuñalado en el sur de Quito por un dinero extraviado, Policía anunció un detenido y un menor aislado en el caso

  • 02

    Real Madrid le rinde homenaje a Diogo Jota en Anfield

  • 03

    Quito | 181 accidentes de transporte pesado han ocurrido en 2025; hay conductores que manejan sin puntos en la licencia

  • 04

    Franco Mastantuono, baja en el Real Madrid por una pubalgia

  • 05

    El Gobierno y el Municipio celebran por separado a Cuenca, en sus 205 años de independencia

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025