Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Estados Unidos-Venezuela
  • Inicio de clases
  • Migrantes por el mundo
  • Marco Rubio
Domingo, 7 de septiembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Podcast
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Podcast
Videos
NEWSLETTERS

Política

Ecuador ha gastado USD 153 millones en consultas populares y referendos desde 2011

Tras la vigencia de la actual Constitución, los presidentes ecuatorianos han convocado a seis consultas y referendos. El presidente Daniel Noboa tiene previsto sumar una más en noviembre.

Diseño que muestra fajos de dólares sobre una urna en un proceso electoral en Ecuador.

Diseño que muestra fajos de dólares sobre una urna en un proceso electoral en Ecuador.

- Foto

PRIMICIAS / Diana González

Autor:

Adriana Noboa

Actualizada:

07 sep 2025 - 06:00

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Solamente desde 2023, los ecuatorianos han sido convocados a las urnas por los mandatarios de turnos en tres ocasiones. Y el presidente Daniel Noboa planea sumar otra más antes de que termine el año. Esto implicaría un promedio de una consulta popular o referendo cada nueve meses.

El último de estos procesos, convocado también por Noboa, le costó a Ecuador USD 60 millones. Es decir, la siguiente iniciativa de este tipo, anunciada para el próximo 30 de noviembre, tendría un costo similar.

Pero después de la decisión de la Corte Constitucional de dar de baja cinco propuestas, la papeleta podría contener solo cuatro temas:

  • Implementar el trabajo por horas en el sector turístico, solamente en casos de primer empleo
  • Reducir el número de legisladores
  • Abrir la posibilidad de instalar bases militares extranjeras en territorio nacional
  • Y eliminar el financiamiento público de las organizaciones políticas

Y aunque el mismo presidente Noboa difundió la fecha, las decisiones de la Corte no se habían hecho públicas aún, ni el Consejo Nacional Electoral (CNE) ha desarrollado un plan operativo. Por lo que resta que el Gobierno ratifique sus intenciones con las preguntas que le quedan disponibles.

Pero esta tradición de utilizar las urnas como termómetro político y como vía de legitimación de los mandatarios no es nueva. La impulsaron también Guillermo Lasso, Lenín Moreno y Rafael Correa. No obstante, solo los dos últimos tuvieron éxito.

Es así que desde la nueva Constitución de Montecristi, los gobernantes han convocado a los ecuatorianos a pronunciarse sobre 42 temas distintos. Y el costo de estas medidas alcanzó los USD 153 millones. Pero esto podría escalar a unos USD 213 millones hasta noviembre.

Y, aunque el presupuesto del Estado supere los USD 40.000 millones este año, incluyendo más de USD 11.000 millones de deuda, los recursos que se utilizan para las consultas tampoco son menores. 

La única excepción fueron los procesos de febrero de 2017 y agosto de 2023, que quedaron por debajo de los USD 3 millones, debido a que se ejecutaron a la par que unas elecciones generales. Aunque esto no sucedió en el referendo de febrero de 2023 que, pese a realizarse a la par de las seccionales, costó USD 18 millones.  

Pero esa tampoco es la regla, puesto que los mandatarios prefieren hacerlas de acuerdo a su conveniencia política. Y este es un tema en el que incluso la Corte Constitucional ha llamado la atención al Ejecutivo en al menos tres ocasiones.

Por ejemplo, con el costo de la última consulta de 2024, en un país con el 57% de déficit de viviendas, el Gobierno podía haber construido 3.242 casas, al mismo costo de las 805 que entregó ese mismo año; 28 centros de salud tipo B, como el que anunció para Santa Elena; o la construcción, repotenciación, mantenimiento o dotación de equipamiento para 82 unidades educativas.

  • #Consulta popular 2025
  • #referendo Ecuador
  • #Consulta popular
  • #Daniel Noboa
  • #Rafael Correa
  • #Guillermo Lasso
  • #Lenín Moreno

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

La nueva propuesta de Bupa ofrece tres planes con cobertura médica internacional, innovaciones en salud preventiva y servicios digitales desde cualquier lugar. Aquí te contamos los detalles.

Bupa Ecuador

Cobertura global y salud digital: así es el nuevo seguro Bupa Global Care en Ecuador

Manos de una persona calculando inversiones bancarias con una calculadora sobre una mesa llena de monedas, billetes, documentos financieros y un carro de juguete de Fórmula 1.

Banco Amazonas

Depósitos a plazo: 3 motivos por los que deberías considerarlos para tus metas financieras

Así puede matricular a niños y adolescentes que se encuentran fuera del sistema educativo fiscal

Diners Club

Año escolar en la Sierra: entre el regreso a la rutina y el reto del bolsillo

Campaña "Energía que Construye Futuro" del Ministerio de Energía y Minas.

Ministerio de Energía y Minas

Ecuador refuerza su sistema eléctrico para tranquilidad de la ciudanía

Imagen referencial de estudiante on line

UIDE

La universidad que está reescribiendo las reglas de la educación online en Ecuador

Imagen promocional del aniversario 45 de Banco Bolivariano.

Banco Bolivariano

Banco Bolivariano: 45 años junto a las empresas que mueven al país

Bomberos del BCBG.

BCBG

Benemérito Cuerpo de Bomberos de Guayaquil: 190 años de historia, valor y servicio

Natuchips de PEPSICO en su nueva presentación.

Pepsico

Manos ecuatorianas impulsan un snack que evoluciona hacia la sostenibilidad

Imagen referencial de grupo de amigos divirtiéndose.

Biela

Test: ¿Cuál es el plan perfecto para tu grupo de amigos?

Lindsay Lohan y Jamie Lee Curtis en Freaky Friday 2.

Multicines

¿Con quién cambiarías de cuerpo por un día? Juega al tarot interactivo de Freakier Friday

Lo último

  • 01

    Asi fue la invasión de Estados Unidos a Panamá para arrestar al dictador Manuel Noriega, ¿lo mismo pasará en Venezuela?

  • 02

    Carlos Alcaraz vs. Jannik Sinner: fecha, hora y canal para ver la final del US Open

  • 03

    Byron Palacios mantiene firme su esperanza de ser convocado a la Selección

  • 04

    Carlo Acutis, el 'patrón de Internet', ya está en los altares de la Iglesia Católica

  • 05

    ¿Sebastián Beccacece es el director técnico que más jugadores ha hecho debutar en la Selección en los últimos 15 años?

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024