Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Consulta popular y referéndum 2025
  • Feriado noviembre
  • Migrantes por el mundo
Lunes, 3 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Política

Dos documentos avalan el ingreso de buques de guerra y aeronaves de Estados Unidos a Galápagos

El desembarco del personal de Estados Unidos en el Archipiélago, en el marco del "Proyecto de Seguridad Integral de la Región Insular", se puede realizar únicamente en islas pobladas.

La Armada ecuatoriana escolta al portaaviones "más poderoso del mundo, USS George Washington", en aguas ecuatorianas el 26 de junio de 2024.

La Armada ecuatoriana escolta al portaaviones "más poderoso del mundo, USS George Washington", en aguas ecuatorianas el 26 de junio de 2024.

- Foto

@armada_ecuador

Autor:

Redacción Primicias

Actualizada:

19 dic 2024 - 17:31

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Con los argumentos de la crisis de inseguridad y del conflicto armado interno, que ha sido desconocido por la Corte Constitucional, el Gobierno del presidente Daniel Noboa dio paso a la aprobación del "Proyecto de Seguridad Integral en la Región Insular".

El Consejo de Gobierno de Galápagos, presidido por Jimmy Bolaños Carpio, delegado del Ejecutivo, aprobó una resolución, el 10 de diciembre de 2024, en la que también se da paso al "Instructivo para la aplicación de los acuerdos de cooperación entre Ecuador y Estados Unidos".

El objetivo de estos dos documentos es operativizar la cooperación entre las Fuerzas Armadas con el gobierno de Estados Unidos para hacer frente a los retos de seguridad en el Archipiélago, por lo que se aplicarán solamente en el Régimen Especial de la Provincia de Galápagos.

  • Richardson: Estados Unidos tiene un plan de seguridad de cinco años para Ecuador

Para eso, de ser necesario, el Gobierno permitirá la adecuación o construcción de facilidades adicionales a las ya instaladas en los puertos o aeropuertos locales. 

La resolución del Consejo de Gobierno permite que los ciudadanos que pertenezcan a las Fuerzas Armadas, empleados civiles y contratistas estadounidenses del Departamento de Defensa podrán ingresar a las islas utilizando sus pasaportes o identificaciones de su país.

Este personal, buques y aeronaves estadounidenses quedarán exentos del pago de las tasas de:

  • Las tarjetas de control de tránsito, que cuestan USD 20.
  • De ingreso por conservación de áreas naturales protegidas, que cuestan USD 200 por cada extranjero.
  • La administrativa para ingreso de vehículos a la provincia, que representa el 20% del salario básico de las Islas.

El Gobierno de Galápagos especifica, además, que si hubiere "algún problema o inquietud" con algún miembro de ese personal extranjero, el Consejo, la Agencia de Control de Bioseguridad o la Dirección del Parque Nacional lo notificarán inmediatamente a la Cancillería y Ministerio de Defensa ecuatorianos y a la Embajada de Estados Unidos.

Esta resolución establece que el personal militar y civil estadounidense deberá  respetar las leyes, la cultura, el orden público, la paz y seguridad ciudadana, la soberanía ecuatoriana, el marco legal de operaciones y los derechos humanos.

Otros pedidos y ajustes

El 17 de septiembre de 2024, el Ministerio de Defensa envió al Consejo de Gobierno de Galápagos el proyecto de seguridad integral para la región y un informe técnico para operativizar la cooperación con las fuerzas públicas estadounidenses.

Cuando el Parque Nacional Galápagos (PNG) recibió la información, su director, Arturo Izurieta, propuso reformar las normativas locales necesarias para que las embarcaciones estadounidenses que ingresen al Archipiélago bajo este marco de cooperación, "no sean sujetas de inspecciones de estándares ambientales". 

Sin embargo, las autoridades ecuatorianas remitirán sus resoluciones y solicitarán a Washington "la firma de declaraciones sobre el cumplimiento de dichos estándares", para prevenir impactos que puedan devenir en daños ambientales.

  • Qué implica el acuerdo de cooperación marítima con Estados Unidos

De la misma manera, solicitarán la firma de otros compromisos sobre la "no extracción de materiales geológicos u otro tipo de organismos autóctonos, endémicos, vulnerables o en peligro de extinción".

En las observaciones del Parque Nacional, se recuerda que "se encuentra totalmente prohibido en la RMG (Reserva Marina) y PNG el uso de armas que puedan poner en riesgo el ecosistema frágil de Galápagos".

Por lo que, "en el caso de ingreso de submarinos a la RMG, estos deberán permanecer a flote mientras se encuentren dentro del área protegida; en ningún caso se permitirá la navegación sumergida". Y el desembarco del personal estadounidense se hará únicamente en las islas pobladas.

¿Cuáles son los acuerdos militares que regirán en Galápagos?

Aunque Ecuador firmó una trilogía de acuerdos militares -negociados y firmados en el gobierno de Guillermo Lasso y ratificados por Daniel Noboa-, para la cooperación en operaciones por aire, mar y tierra, en el caso del proyecto de seguridad de Galápagos solo regirán dos de ellos:

  1. 1

    Estatuto de las Fuerzas

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    Es el marco legal para el ingreso, la operación y el comportamiento del personal civil y militar del Departamento de Estado que se encuentre en territorio ecuatoriano. Entre otras cosas dispone que:

    • El personal estadounidense podrá estar temporalmente en el territorio ecuatoriano para "visitas de buques, entrenamiento, ejercicios, actividades humanitarias". Pero también para actividades de cooperación frente retos de seguridad compartidos.
    • Este personal estadounidense tendrá "privilegios, exenciones e inmunidades" equivalentes a los que tiene el personal diplomático.
    • Se aceptarán todas las licencias profesionales y estarán autorizados a vestir sus uniformes y portar armas mientras estén en servicio.
    • Estados Unidos mantendrá el control disciplinario y la jurisdicción penal sobre su personal, dentro de territorio ecuatoriano.
  2. 2

    Actividades Marítimas

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    Operaciones contra Actividades Marítimas Transnacionales Ilícitas: regula el espectro de acciones que pueden ejecutar los militares estadounidenses, especialmente por mar, pero también por aire, contra el narcotráfico, tráfico de armamento y migrantes, pesca ilegal y otros delitos del crimen organizado. Según el acuerdo:

    • Quito y Washington deben establecer un programa de operaciones marítimas combinadas y designar a uniformados de sus fuerzas del orden para que actúen como "agentes a bordo en un buque" de su contraparte.
    • Estados Unidos no podrá realizar operaciones contra actividades marítimas ilícitas en el mar territorial de Ecuador, sin la autorización del Estado ecuatoriano.
    • El Ministerio de Defensa podrá autorizar y coordinar con las aeronaves de las fuerzas del orden de Estados Unidos operen en el espacio aéreo nacional.
  • #Galápagos
  • #Islas Galápagos
  • #Gobierno
  • #Daniel Noboa
  • #Estados Unidos
  • #Cooperación

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

El evento realizado por Primicias e Ypsilom se realizó el 29 de octubre en el hotel Sheraton. Se premió a 48 ganadores

Hablemos de Cambio: el compromiso empresarial con la sostenibilidad crece en Ecuador

Pasillos de Medicity El Batán.

Medicity

Bienestar y practicidad: la combinación que buscan los hogares hoy

Estudiantes de posgrado en las aulas de Universidad Andina Simón Bolivar

UASB

Universidad Andina Simón Bolívar: posgrados que cruzan fronteras y transforman carreras

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Camilo Mier, Country Manager de Mastercard Ecuador, junto a Guillermo Lasso, presidente ejecutivo de Banco Guayaquil; Mónica Fistrovic, CEO de LATAM Ecuador; y Cristián Ortiz, CEO de LATAM Pass.

LATAM

Nueva tarjeta de crédito LATAM Pass Banco Guayaquil integra beneficios de viaje y consumo diario

Imagen referencial de persona cocinando en casa.

La Favorita

Del scroll al sartén: cocinar sin miedo para crear tu mejor versión

Top 20 de restaurantes dentro del ranking SUMMUN Ecuador

Diners Club

SUMMUM celebra su primera edición en Ecuador y reconoce lo mejor de la gastronomía nacional

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Imagen nocturna de la UEES.

UEES

El ranking más prestigioso del mundo, THE de Londres, ratifica a la UEES como la mejor del Ecuador

Restaurante Neu Bistro en el Hotel Le Parc en Quito, Ecuador

Le Parc

Neu Bistró redefine el fine dining en Quito con “Blanc de Blanc”

Imagen referencial de mujer joven en su emprendimiento

NovaEcuador

Cómo blindar tu PYME o empresa familiar ante riesgos que pueden detener tu negocio

Lo último

  • 01

    Ministro Reimberg dice que la lucha contra los grupos criminales de Ecuador "va a seguir y viene con más fuerza"

  • 02

    Diego Martínez, técnico de Universidad Católica: "Es un empate que sabe amargo"

  • 03

    “Pudimos frenar las virtudes de Universidad Católica”, dijo Ismael Rescalvo tras el empate

  • 04

    El CNE anunció los mecanismos de seguridad en las papeletas para la consulta popular y referéndum

  • 05

    Universidad Católica logró un agónico empate ante Barcelona SC por el primer hexagonal de la LigaPro

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025