Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Resultados consulta popular y referéndum
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
  • Miss Universo 2025
Lunes, 24 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Política

Las emergencias en Ecuador se multiplican: inundaciones, aluviones y dificultades para sectores estratégicos

El presidente Daniel Noboa y sus principales ministros salieron de gira internacional a China, España e Italia, entre el 22 de junio y 7 de julio. 

El presidente Daniel Noboa en Roma, durante su gira internacional, el 2 de julio de 2025.

El presidente Daniel Noboa en Roma, durante su gira internacional, el 2 de julio de 2025.

- Foto

Presidencia

Autor:

Adriana Noboa

Actualizada:

04 jul 2025 - 05:55

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

En las últimas semanas, Ecuador ha enfrentado una serie de problemas originados sea por las condiciones climáticas o por la falta de planificación estatal. Por ejemplo, las intensas lluvias provocaron emergencias en Zamora, Napo, Morona y Azuay.

Por ello, la Presidencia de la República lanzó un mensaje el 3 de julio, afirmando que el Gobierno "ya se encuentra en territorio" para atender, por ejemplo, a las familias afectadas por las inundaciones y aluviones, especialmente en la Amazonia.

De las autoridades del Ejecutivo, en el video aparece la Ministra de Energía, Inés Manzano, dando un mensaje desde un avión, puesto que se encontraba en España. Ahí cuenta que todos los ministros se están movilizando a las zonas de emergencia.

  • Dos muertos, más de 200 casas dañadas y vías destruidas dejan cuatro días de intensas lluvias en Ecuador

En el video aparecen, en el territorio, el titular de Transporte, Roberto Luque, en los derrumbes de la vía Loja-Zamora; y el secretario de Riesgos, Jorge Carrillo, en una base aérea, coordinando el envío de asistencia humanitaria.

La primera plana del Gobierno ha estado fuera del país desde el 22 de junio, formando parte de la gira internacional del presidente Daniel Noboa a China, España e Italia. La parte oficial de la agenda terminó el 3 de julio, pero el Mandatario permanecerá fuera para atender asuntos personales cuatro días más.

Aunque el Ejecutivo no transparentó la lista de la comitiva oficial, ni aclaró quiénes estarían en qué países ni cuántos días, al Mandatario le acompañaron, al menos, nueve altos funcionarios.

Entre ellos, los ministros de Exteriores, Gabriela Sommerfeld; de Energía, Inés Manzano; de Transporte, Roberto Luque; de Integridad Pública, Julio Neira; de la Administración Pública, Cynthia Gellibert; de Comunicación, Irene Vélez; de Finanzas, Sariha Moya; de Gobierno, José de la Gasca; y de Inteligencia, Michele Sensi-Contugi.

  • Daniel Noboa estará 16 días fuera de Ecuador por gira internacional y asuntos personales

Coincidió que la vicepresidenta María José Pinto está fuera del país, el 3 y 4 de julio, en una cita de Mercosur en Buenos Aires. Es así que ninguno de los mandatarios se encuentra en territorio ecuatoriano mientras las emergencias se acumulan. 

Esto sin contar el creciente descontento de los servidores públicos, que se sienten afectados por las reformas que el mismo Jefe de Estado ratificó estando fuera del país. La polémica Ley de Integridad Pública modificó el régimen de evaluación de desempeño, eliminó las compensaciones por retiro voluntario antes de los 65 y cambió la indemnización por despido.

Trabajadores municipales, profesores, médicos y otros gremios han planteado demandas de inconstitucionalidad contra la nueva normativa y próximas movilizaciones para defender sus derechos, las primeras a las que se enfrentaría el gobierno de Noboa y que se fraguan en su ausencia.

Inundaciones, aluviones y sectores estratégicos

Las lluvias han provocado el desbordamiento de la laguna de Papallacta y un aluvión en la parroquia El Tablón; las inundaciones en Zamora: en Chamico, Nambija Bajo y Cumbaratza, que se llevaron un puente y dejaron 180 damnificados; el aluvión en Amaluza y el desbordamiento del río Gualaceo, ambas en Azuay; el aluvión en El Tambo (Napo); y el socavón en Lago Agrio.

thumb
Tramo Baeza - Papallacta afectada por derrumbe el 30 de junio de 2025.Bomberos de Quijos

Sin embargo, la mayor preocupación del Comité de Operaciones de Emergencia (COE) Nacional, que se reunió en silencio la noche del 2 de julio, es la rehabilitación del Sistema de Oleoducto Transecuatoriano (SOTE) y del Oleoducto de Crudos Pesados (OCP), y su financiamiento. Mientras que la declaración de emergencia en las poblaciones afectadas todavía está bajo análisis.

Ese fue el tercer golpe del día a los sectores estratégicos del país. Por eso, después de años de afectaciones recurrentes a las rutas de transporte petrolero, este Gobierno anunció la creación de un comité para que diseñe la variante sobre el margen derecho del río Coca, con el fin de reubicar el SOTE, OCP y la infraestructura vial.

  • Erosión regresiva destruye parte de la vía Quito-Lago Agrio, mientras oleoductos SOTE y OCP suspenden operación

Desde el 1 de julio, la empresa OCP Ecuador suspendió el bombeo de petróleo y cerró las válvulas del Oleoducto de Crudos Pesados, luego de que las intensas lluvias en la Amazonía provocaron el avance súbito de la erosión regresiva del Río Loco, que incluso destruyó una parte de la Troncal Amazónica, la vía E-45.

Ese mismo 2 de julio y por motivos también originados en las lluvias excesivas, el operador estatal de energía Cenace tuvo que detener la operación de centrales hidroeléctricas como Coca Codo Sinclair, Delsitanisagua, San Bartolo y otras. Las intensas lluvias en la Amazonía dañaron la calidad del agua que las alimenta.

Por esa razón, Cenace ordenó a las distribuidoras eléctricas la activación de los generadores de electricidad de emergencia, públicos y privados, desde las 14:00 del miércoles 2 de julio de 2025 hasta las 23:00 del 4 de julio de 2025.

  • Rotura del oleoducto estatal SOTE genera nuevo derrame de petróleo entre Cuyuja y Papallacta, en Napo

El Gobierno ya tomó la misma medida, de manera más extensa, a finales de 2024, cuando el país enfrentó hasta 14 horas de apagones al día, por la intensa sequía, que provocó una crisis eléctrica sin precedentes recientes.

Y, poco antes de que el COE haga sus anuncios, Petroecuador no pudo retomar sus operaciones en la Refinería de Esmeraldas, como tenía previsto para ese 2 de julio. Un incendio en los tanques de fuel oil de consumo interno, ocurrido seis semanas antes, provocó su paralización total e inmediata.

Esto implicó que la Refinería dejara de despachar algunos combustibles como gas de uso doméstico, combustible de avión y asfalto, forzando la importación de gasolina, diésel y gas para abastecer el consumo interno. Y paralizando obras locales y nacionales que requieren de asfalto.

A la par, el Primer Mandatario terminó su gira internacional con varias reuniones y un compromiso de USD 1.000 millones de inversiones para los próximos años en el sector energético. Y empieza este 4 de julio su agenda privada que concluirá el próximo lunes.

  • #Daniel Noboa
  • #Gobierno
  • #Ejecutivo
  • #viaje presidencial
  • #Gabinete ministerial
  • #Coca Codo Sinclair
  • #SOTE
  • #inundaciones
  • #aluvión

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Black Sales de Chevrolet

Chevrolet

Este 21 y 22 de noviembre puedes estrenar el auto de tus sueños

Voluntarios del BCBG durante una charla preventiva.

BCBG

Bomberos intensifican acciones preventivas en zonas vulnerables y centros escolares de Guayaquil

IA-UNIR

UNIR

Transforma tu futuro: por qué estudiar Inteligencia Artificial

Elenco principal de la película Los Ilusionistas 3

Multicines

Trivia: ¿Qué habilidad mágica tendrías en Los ilusionistas 3?

Imagen referente a sostenibilidad.

Notrace

Sostenibilidad en Ecuador: del discurso a la acción real

Campaña De Vuelta al Centro

Banco Pichincha

De Vuelta al Centro: la campaña que invita a redescubrir el corazón histórico de Quito

Parte de las instalaciones de la UIDE del campus Quito

UIDE

Estudiar en Ecuador y obtener un título internacional ya es una realidad

Toma referencial de vehículo en la ciudad.

General Tire

Cómo planificar rutas y evitar el tráfico en la ciudad

Persona asando carnes en una parrillada

Supermaxi y Megamaxi

Así se come en Ecuador : vota por los verdaderos clásicos de la parrillada

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Lo último

  • 01

    Disputa entre Pabel Muñoz y Daniel Noboa pone en riesgo la tradicional serenata por las fiestas de Quito

  • 02

    Tras revés en la consulta popular, la mayoría oficialista en la Asamblea 'desempolva' agenda legislativa propia

  • 03

    "Si esto se acepta, soy yo el que estoy de más", la amenaza de Rafael Correa tras la reunión de Aguiñaga y Tibán

  • 04

    El presidente Daniel Noboa cumple dos años de gestión con un creciente malestar expuesto en las urnas

  • 05

    Luisa González y Pierina Correa aparecen en nueva denuncia del CNE por manejo de cuentas de campaña

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Referéndum y consulta popular 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025