Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Jueves, 3 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Política

Las incautaciones de cocaína se incrementaron en 500% en los 10 años de la Base de Manta

El presidente Daniel Noboa plantea el regreso de bases militares extranjeras a Ecuador. La de Estados Unidos, en Manta, fue la última en funcionar.

Un miembro de la Fuerza Aérea de Estados Unidos patrulla la pista de la Base Militar de Manta en Ecuador, el 23 de octubre de 2008.

Un miembro de la Fuerza Aérea de Estados Unidos patrulla la pista de la Base Militar de Manta en Ecuador, el 23 de octubre de 2008.

- Foto

Rodrigo Buendía / AFP

Autor:

Mario Alexis González

Actualizada:

17 sep 2024 - 17:17

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Alrededor de la presencia de tropas estadounidenses en la Base Militar de Manta, en Manabí, se han construido dos relatos. 

Por un lado, el correísmo se encargó de posicionar el hecho de que esto vulneraba la soberanía nacional y entregaba control militar en Ecuador, a Estados Unidos. 

Del otro, en cambio, se atribuye a la salida de Estados Unidos de esta instalación militar como una de las principales causas de la crisis de seguridad que vive Ecuador, por la proliferación del narcotráfico.

La Base de Manta estuvo bajo control estadounidense durante 10 años, entre 2000 y 2009. Ahora, 15 años después de que las tropas extranjeras salieron del lugar, el debate ha vuelto.

El presidente Daniel Noboa presentó un proyecto para modificar el artículo 5 de la Constitución  del Ecuador, que es el que prohíbe el establecimiento de bases militares extranjeras en el territorio nacional.

La propuesta de cambio tendrá que ser admitida a trámite por la Corte Constitucional (CC). Luego, será tratada por la Asamblea Nacional. y, finalmente, irá a las urnas para que sean los ciudadanos los que se pronuncien a favor o en contra.

  • Este es el cambio en el artículo 5 de la Constitución que propone Noboa para que regresen las bases extranjeras

Una Base 'conflictiva'

La primera presencia militar de Estados Unidos, en Ecuador, data de la década de 1940. En plena Segunda Guerra Mundial, el país norteamericano estableció una base aeronaval en las Islas Galápagos, con la anuencia del expresidente Carlos Arroyo del Río.

Tras el término de ese conflicto bélico, las tropas estadounidenses salieron del Archipiélago y parte de la estructura que dejaron se convirtió en el aeropuerto de la Isla Baltra, que opera hasta la actualidad.

Luego llegó el ingreso de las tropas del Comando Sur de los Estados Unidos a la Base Militar de Manta, a finales de 1999. El convenio, que tenía una duración de 10 años, fue firmado durante el Gobierno del entonces presidente Jamil Mahuad. 

El objetivo principal del establecimiento de las tropas estadounidenses en Ecuador era colaborar con el denominado Plan Colombia, que fue un acuerdo bilateral firmado por el país vecino y Estados Unidos en 1999, y uno de los objetivos fue crear una estrategia antinarcóticos regional.

Pese a que hubo algunas voces críticas, el convenio para la ocupación estadounidense de la Base de Manta se concretó. Y se mantuvo durante los 10 años proyectados.

Sin embargo, en 2007 llegó al poder el expresidente Rafael Correa y en 2008 se aprobó la Constitución de Montecristi, en la que se prohibió las bases militares en Ecuador.

Entonces, el 18 de septiembre de 2009,  los militares y civiles de Estados Unidos que trabajaban en la Base Aérea de Manta salieron definitivamente. 

Entre otras cosas, el correísmo criticó que el convenio incluía la libre circulación de personas, aeronaves, navíos y vehículos estadounidenses en Ecuador, "violando la soberanía terrestre, marítima y aérea del Estado ecuatoriano".

thumb
Miembros de la Fuerza Aérea de Estados Unidos patrullan su entonces base aérea en Manta, en Ecuador, el 23 de octubre de 2008.AFP / Rodrigo Buendía

El 'boom' de las incautaciones

El Plan Colombia no tuvo el éxito esperado. Colombia sigue siendo el mayor productor de coca del mundo y uno de los mayores exportadores de cocaína. En Ecuador, la presencia de Estados Unidos en la Base de Manta, en cambio, sí tuvo un impacto.

En los 10 años previos del ingreso de las tropas estadounidenses a la Base de Manta (1990-1999), Ecuador incautó un promedio anual de 4.081 kilogramos de cocaína, que es el tipo de droga que más se produce, almacena y exporta desde Ecuador.

Mientras que en los 10 años de intervención de EE.UU., entre 2000 y 2009, las incautaciones anuales de cocaína -en promedio- fueron de 24.421 kilogramos. Es decir, el incremento fue del 498%. El pico más alto fue en 2009, cuando se decomisaron 66.181 kilos de cocaína, según datos de las Naciones Unidas.

La peor crisis de seguridad de la historia 

Pese al notable incremento de incautaciones de cocaína en los 10 años que Estados Unidos controló la Base de Manta, este no ha sido el mayor 'boom' de decomisos de esta droga en el país. 

Tras la salida de los militares extranjeros, las incautaciones siguieron subiendo. En los 10 años siguientes (2010-2019), el promedio anual fue de 53.129 kilogramos. 

Pero, según los datos oficiales reportados a la ONU, el mayor aumento empezó en 2020. Desde este año y hasta 2022 (último dato disponible en el registro de la Unodc), el promedio anual fue de 151.058 kilogramos decomisados. 

Esto coincide con el cambio del rol de Ecuador en el mundo de la cocaína. Por muchos años, el país se erigió como la autopista de la cocaína, es decir, en un territorio de paso desde Colombia hacia México y Estados Unidos.

  • Las incautaciones de drogas subieron 38% en medio de la guerra interna en Ecuador

Ahora, en cambio, el Ecuador es uno de los mayores exportadores de esta sustancia en el mundo. Según estimaciones oficiales, el 80% de la cocaína que sale del país va a mercados europeos. 

Esto ha provocado la peor crisis de seguridad en la historia nacional, ya que bandas locales -al servicio de grandes carteles internacionales- disputan una guerra por el control de rutas y otras economías asociadas al narcotráfico.

Pero, el hecho de que haya más incautaciones, no es necesariamente una buena noticia.

Según cálculos policiales, las incautaciones alcanzan únicamente al 40% de la droga que se intenta traficar a través del país. Por lo que, si se incauta más se podría inferir que hay más droga ingresando al país y enviándose al extranjero.

  • #Base de Manta
  • #Corte Constitucional
  • #narcotráfico
  • #crisis de seguridad

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Talleres y simuladores de varias carreras universitarias en la UIDE.

UIDE

¿Todavía no sabes qué carrera estudiar? Esta experiencia puede ayudarte a decidir

Imagen referencial de una pareja disfrutando en un restaurante.

Corec, Fenacaptur, Ahotec, ABC y CBE

Sector turístico respalda reducción de horarios de Ley Seca para reactivar la economía

Estudiante de UNIR bajo modalidad online

UNIR

La inteligencia artificial entra al aula: ¿están las universidades preparadas?

Hombre pensativo con expresión seria parte de campaña de IQOS ILUMA

Itabsa

IQOS: “Queremos que esta sea la última generación que se fume un cigarrillo”

Imagen referencial de una persona cocinando

Supermaxi

El secreto para realzar el sabor de tus alimentos está en cómo los cocinas

Ecuatorianas Mujeres de Valor se consolida como una de las plataformas más relevantes para visibilizar el liderazgo femenino en el país. En su tercera edición, el evento reunió a voces influyentes y experiencias reales que promueven una sociedad más equitativa.

Primicias

“Ecuatorianas Mujeres de Valor”: historias reales que inspiran desde la autenticidad

Damson Idris en el papel de Joshua Pearce y Brad Pitt en el papel de Sonny Hayes en F1 The Movie.

Multicines

Trivia: ¿Qué tan listo estás para ver F1 The Movie?

Corviche, uno de los platos insignia de la gastronomía manabita.

Diners Club

Manabí en el paladar: la herencia viva de una cocina que resiste, evoluciona y enamora

DMQ

Municipio de Quito

Esto ha cambiado en Quito en los dos últimos años

Mujer comprando comestibles en el supermercado.

Akí

Raspaditas en AKÍ: premios y sorteos que no te puedes perder

Diners Club celebra 75 años en el mundo y 50 en Ecuador, consolidándose como líder del sector financiero con una propuesta que combina innovación, cercanía y experiencias sin límites.

Diners Club

Diners Club cumple 75 años en el mundo y celebra medio siglo de liderazgo en Ecuador

Estudiantes de posgrado con computadoras mientras reciben clases.

UIDE

¿Estás buscando un posgrado? Esta información te interesa

Alumnos de la UEES.

UEES

La UEES destaca entre las mejores universidades del mundo según el ranking QS 2026

Profesional de la construcciñon sosteniendo un tubo Adelca.

Adelca

“Para los que saben”: Así es la nueva propuesta de Adelca dirigida al sector de la construcción

Mujer estudiando en su computadora portátil

UIDE

Educación virtual universitaria: así se estudia en 2025

Alianzas internacionales, aulas interactivas y contacto con el mercado laboral: así evoluciona la educación superior en Guayaquil con la UIDE para adaptarse a las exigencias de una generación más global.

UIDE

Educación superior en Guayaquil: innovación, internacionalización y empleabilidad

Imagen referencial de profesionales con éxito

UIDE

Los posgrados marcan nuevo estándar con alianzas internacionales

Dale Alegría

REDNI

Una campaña con corazón: Ecuador se moviliza contra la desnutrición infantil

Imagen referencial de una mujer calculando inversión, desde su casa.

Capitalium

El nuevo rostro de las finanzas: invertir como alternativa moderna al ahorro bancario

Lo último

  • 01

    Socavones y deslaves de tierra provocan el cierre de nueve vías principales en Ecuador

  • 02

    Detienen a tres presuntos implicados en el crimen de un policía en Manabí

  • 03

    Juan Bernardo Sánchez solo duró 37 días como ministro de Salud de Ecuador

  • 04

    Denuncia contra Jadira Bayas, asambleísta de ADN y su suplente, es archivada por jueza del TCE

  • 05

    Ejército afirma que retomó el control total en el Alto Punino donde mataron a 11 militares

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024