SNAI confirma traslado de Jorge Glas a Quito para audiencia de juzgamiento del caso Reconstrucción
Mientras el SNAI confirma traslado del exvicepresidente Jorge Glas a Quito, la Corte Nacional adopta un protocolo especial para la audiencia del caso Reconstrucción.

Fotografía de archivo del 17 de agosto de 2023 del exvicepresidente de Ecuador, Jorge Glas, en una rueda de prensa en Guayaquil.
- Foto
Mauricio Torres / EFE / EPA
Autor:
Actualizada:
Compartir:
Este viernes, 6 de junio de 2025, en las instalaciones de la Corte Nacional de Justicia, se instalará la audiencia de juzgamiento, como parte del caso “Reconstrucción de Manabí”, en el que se investiga el presunto peculado.
Por este motivo, el Servicio Penitenciario (SNAI) confirmó que el exvicepresidente Jorge Glas, uno de los implicados en esta causa, fue trasladado a Quito este jueves, 5 de junio, en la víspera de la diligencia.
En su momento, el juez nacional de esta causa dispuso una evaluación psiquíátrica a Glas para determinar si el exvicepresidente continuaba en la cárcel de máxima seguridad La Roca, de Guayaquil, o es reubicado en otro recinto para cumplir sus condenas por corrupción.
A su vez, la Corte señaló que, con el fin de evitar la contaminación de la prueba, el acceso a la plataforma Zoom será restringido, esto incluye la intervención de peritos y testigos.
El Zoom permanecerá abierto, únicamente, durante los alegatos de apertura, cierre y resolución, señaló la Corte en un comunicado de prensa.
Aforo limitado y prohibición de grabación
Las personas que deseen asistir de manera presencial a la sala de audiencias pueden hacerlo, ya que es una diligencia pública. Sin embargo, es importante recordar a los usuarios que el auditorio cuenta con un aforo limitado.
La Corte recordó que el artículo 563 del Código Orgánico Integral Penal establece que “... en ningún caso las audiencias podrán ser grabadas por los medios de comunicación social”, agrega el comunicado.
Protocolos médicos y de seguridad
La Corte Nacional de Justicia indicó que "dada la naturaleza sensible de este caso y su relevancia nacional e internacional, se han implementado protocolos médicos y de seguridad estrictos".
"Estas y otras acciones preventivas se ejecutarán con el propósito de garantizar la dignidad humana de los sujetos procesales y de todos los intervinientes en el proceso", dando así cumplimiento a lo que determina la Constitución y el Código Orgánico Integral Penal, agrega la institución.
Compartir: