Glas, Salcedo y otros: Esto se sabe de la investigación sobre los autores intelectuales del asesinato de Fernando Villavicencio
Los abogados del exvicepresidente Jorge Glas y de Daniel Salcedo confirmaron su inclusión en la investigación por el asesinato de Fernando Villavicencio. Mientras la Fiscalía mantiene todo bajo reserva.

Plantón de familiares y amigos de Fernando Villavicencio, en el Complejo Judicial Norte, este 27 de junio de 2024.
- Foto
Foto API
Autor:
Actualizada:
Compartir:
Fernando Villavicencio fue asesinado el 9 de agosto de 2023. 644 días después, todavía no se conoce quienes dieron la orden y financiaron el crimen. Sin embargo, la Fiscalía avanza de manera reservada en una investigación previa que ya tiene sus primeros sospechosos.
Esa indagación está abierta desde octubre de 2023. Pero, al encontrarse en una etapa pre procesal, todo el contenido del expediente es reservado.
No obstante, la tarde del 13 de mayo de 2025, en las redes sociales empezó a circular un documento sobre esta causa. En este extracto de una delegación a un agente investigador se menciona a cinco sospechosos, a quiénes se pide ubicar y notificar sobre la existencia de la indagación.
Por la calidad de reservado, al ser consultada sobre el documento, la Fiscalía no confirmó ni desmintió la veracidad del mismo. Aunque recordó que la investigación previa sobre los autores intelectuales del asesinato de Villavicencio está abierta y "se siguen practicando las diligencias que requiere el expediente".
Según el Código Orgánico Integral Penal (COIP), las personas que difundan información de circulación restringida -como es el caso de los documentos relacionados con una investigación previa- pueden recibir una pena de uno a tres años de cárcel.
Jorge Glas y Daniel Salcedo, sospechosos
Aunque los nombres de los sospechosos por la autoría intelectual del asesinato de Fernando Villavicencio que se filtraron son reservados, los abogados de dos de los mencionados en el documento han confirmado que son indagados por este crimen.
La primera en pronunciarse fue Sonia Vera, quien representa al exvicepresidente Jorge Glas en sus casos ante instancias internacionales. Reaccionando al documento filtrado, la abogada escribió que "la Fiscalía incluyó a Glas en el caso Villavicencio sin ninguna prueba".
Actualmente, Glas está preso en la Cárcel La Roca de Guayaquil, en dónde cumple las sentencias por los casos Odebrecht y Sobornos. Además, es procesado por el caso Reconstrucción de Manabí.
Otro de los nombrados en el documento filtrado es Daniel Salcedo, sentenciado por corrupción hospitalaria y judicial. Renato Montero, abogado del sospechoso, confirmó a PRIMICIAS que Salcedo fue "notificado con el inicio de la investigación y además con las diligencias o investigativas que Fiscalía ha dispuesto".
Al igual que Glas, Salcedo está preso en la La Roca. Esta no es la primera vez que se relacionan en un lío judicial. En agosto de 2022, el exjuez de Portoviejo, Banny Molina, ordenó la liberación de ambos con un habeas corpus ilegal.
Tras la filtración de información, Amanda Villavicencio, hija de Fernando Villavicencio, aseguró que la familia del político asesinado ha sido parte activa de la investigación, pero que su contenido no se puede hacer público, ya que todavía es reservado.
Por esta razón, solicitó públicamente investigar la divulgación de este documento, ya que "los responsables de esta filtración, podrían ser los mismos investigados".
La lista de supuestos sospechosos se completa con los nombres de otros dos exfuncionarios públicos, también cercanos a Revolución Ciudadana (RC). Así como el de un empresario, también investigado por corrupción hospitalaria y judicial.
En julio de 2024, la justicia ya sentenció a cinco miembros del equipo de sicarios que asesinó a Villavicencio. La prueba principal de ese caso fue un testigo protegido, que fue parte de ese equipo criminal, y que señaló a alias 'Invisible' como el principal responsable. Este sujeto está también en La Roca.
Además, el testigo protegido manifestó que "esa cabeza (la de Villavicencio) valía USD 200.000 y la orden salió del Gobierno de Correa".
La huella del caso Metástasis
El crimen de Villavicencio se ha visto directamente relacionado con el caso Metástasis, en el que la Fiscalía demostró la existencia de una estructura de delincuencia organizada que funcionó para buscar la impunidad a favor del narcotraficante Leandro Norero.
Norero estuvo preso en la Cárcel de Cotopaxi y desde esa prisión utilizó varios celulares para comunicarse con sus socios y empleados. Esas conversaciones que ahora las tiene la Fiscalía dan cuenta de su manera de operar.
Justamente, Fernando Villavicencio, quien en julio de 2022 era presidente de la Comisión de Fiscalización de la Asamblea, era tema constante de conversación entre Norero y Xavier J., empresario investigado por casos de corrupción hospitalaria y judicial, actualmente, prófugo por Metástasis.
Incluso, Xavier J. le llegó a pedir a Norero "resolver lo de Villa". A lo que, luego de un intercambio de mensajes, Norero respondió que "ya tengo los gatos para FV".
En esos mismos chats, además, se evidencia que Ronny Aleaga, exasambleísta de la RC, era el enlace político entre Norero y Xavier J. y ayudaba a atacar a Villavicencio desde el ámbito político. También Aleaga está prófugo por el caso Metástasis.
Otro de los ya sentenciados por el caso Metástasis es Daniel Salcedo, quien asesoraba a Norero en temas judiciales. En una conversación entre ambos, Norero le contó que él estaba detrás del asesinato de Harrison Salcedo, exabogado de Jorge Glas.
Por el asesinato de ese abogado, fueron sentenciados alias 'Maduro' y 'Chino'. Esos nombres también fueron mencionados por el testigo protegido, como parte de quienes estuvieron en la planificación del asesinato de Fernando Villavicencio.
Compartir: