La jueza Camacho va por Esther Cuesta: la quiere enjuiciar por el caso Ligados y pide permiso a la Asamblea
La jueza Daniella Camacho pidió autorización a la Asamblea Nacional para procesar a la expresidenta encargada del poder legislativo, Esther Cuesta.

La presidenta encargada de la Asamblea Nacional, Esther Cuesta, preside la sesión 1003 del Pleno del poder legislativo el 6 de enero de 2025.
- Foto
Fernando Sandoval / Asamblea Nacional
Autor:
Redacción Primicias
Actualizada:
Compartir:
La jueza de la Corte Nacional de Justicia, Daniella Camacho, ha solicitado formalmente a la Asamblea Nacional que autorice el inicio de un proceso penal contra Esther Cuesta, exasambleísta y expresidenta encargada del Legislativo. Cuesta está vinculada al caso Ligados, una investigación sobre una presunta red de influencias en el Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS) y otras entidades estatales con fines políticos.
Este pedido es crucial para asegurar el debido proceso y cumplir con la Constitución y el Código Orgánico Integral Penal, evitando así posibles impugnaciones.
La solicitud se realiza antes de que se fije una audiencia para formular cargos por asociación ilícita, delito por el que también se busca vincular a Andrés Arauz (candidato presidencial en 2021) y Raúl Carrión (exsuperintendente de Bancos).
La investigación la continuará Wilson Toainga, el nuevo fiscal general encargado, tras la reciente renuncia de Diana Salazar.
Según la investigación fiscal, Esther Cuesta aparece en los chats entre el secretario de Revolución Ciudadana, Andrés Arauz, y el exconsejero del CPCCS, Augusto Verduga. Ambos mencionan a Cuesta, entonces presidenta encargada de la Asamblea (la titular, Viviana Veloz, gozaba de licencia), como parte de una trama para evitar la posesión de Roberto Romero von Buchwald como Superintendente de Bancos. El plan del correísmo era colocar a Raúl González en ese cargo.
Para levantar la inmunidad de Esther Cuesta, la Asamblea necesita 101 votos, por lo que es poco probable que eso ocurra. No obstante, queda la vía del paso del tiempo: Si la Asamblea no se pronuncia al respecto (aprobar el pedido de la jueza o negarlo) en un plazo de 30 días, se dará por concedida la solicitud.
Compartir: