Movimientos y partidos de oposición critican la eliminación del subsidio al diésel y plantean otras opciones
Desde el sector político se proponen medidas como aumentar la producción petrolera y revisar los beneficios tributarios.

Un camión con 2.000 galones de diésel fue incautado en un operativo masivo Apolo el 29 de mayo de 2025 en Guayaquil, cerca de la ruta del poliducto La Libertad-Pascuales.
- Foto
PRIMICIAS
Autor:
Actualizada:
Compartir:
Movimientos y partidos políticos han manifestado su oposición al decreto presidencial de Daniel Noboa que elimina el subsidio del diésel y que elevó el precio del galón de USD 1,80 a USD 2,80 a partir del 13 de septiembre del 2025.
En varios comunicados, diferentes tiendas políticas han advertido los efectos que esta medida podría tener en sectores productivos, de empleo y del transporte.
El movimiento Renovación Total (RETO) expuso que esta decisión “debe analizarse de manera integral y no como una política aislada que afecta únicamente al sector del transporte”.
“Esto podría provocar un proceso inflacionario en los víveres y productos de primera necesidad, elevando el costo de la canasta básica familiar, reduciendo la capacidad de consumo de los ecuatorianos y disminuyendo la recaudación tributaria del Estado”.
Raúl Chávez, asambleísta y presidente del movimiento RETO
Integrado también por el actual alcalde de Guayaquil, Aquiles Alvarez, RETO cuestionó que el gobierno de Daniel Noboa no ha presentado al país el destino de los recursos recaudados por el aumento del Impuesto al Valor Agregado, IVA, al 15%.
Desde ese movimiento, plantearon otras opciones para aumentar la caja fiscal, entre ellos “cobrar de manera inmediata, a través del Servicio de Rentas Internas, las deudas en firme que mantienen los grandes grupos económicos, y realizar una revisión exhaustiva de los beneficios y exenciones tributarias”.
También recomendaron “optimizar el gasto público”, “transferir las rentas a los organismos autónomos descentralizados” y “convocar a una mesa de diálogo nacional para encontrar alternativas que no erosionen nuestra economía”.

Por su parte, el Partido Social Cristiano (PSC) y sus aliados, manifestaron la postura de focalizar los subsidios de los combustibles, al considerar que tres de cada diez personas en Ecuador tienen un empleo adecuado, 7,4 millones de personas sufren de pobreza crítica y los servicios públicos son deficientes.
“Hay que mantener los subsidios de los combustibles para el transporte público de personas, pequeños agricultores, ganaderos y pescadores artesanales y consumidores de gas en bombona. Y eliminar el resto”.
Partido Social Cristiano
Por ello, sugirió que “si se quiere evitar un mayor deterioro de las economías populares y una escalada de los preciso, hay que focalizar los subsidios de los combustibles hasta que se terminen las distorsiones sociales y económicas”.
El PSC y sus aliados recomendaron aumentar la producción petrolera y volver eficiente a Petroecuador, para que pueda incrementar su capacidad de refinación de crudo, “además permitir la libre importación y exportación de combustibles”.
También este partido analizó las compensaciones sociales que propone el gobierno de Noboa por la eliminación del subsidio al diésel. “Una parte no son compensaciones sociales sino cumplimiento tardío de una obligación legal: devolver el IVA a los adultos mayores y a los constructores”.
“Otra parte lo son por una sola vez (mientras que el incremento del precio del diésel es permanente) e insuficientes para miles de pescadores artesanales, pequeños agricultores y ganaderos”.
Compartir: