Esta es la multa si toma una fotografía a la papeleta de la consulta popular y referéndum 2025 en Ecuador
Un ciudadano en Otavalo ya fue notificado por tomar una fotografía a la papeleta electoral en la consulta popular y referéndum 2025, este 16 de noviembre.

Una ciudadana durante los comicios de consulta popular y referéndum en Otavalo, Imbabura, el 16 de noviembre de 2025.
- Foto
Primicias
Autor:
Redacción Primicias
Actualizada:
Compartir:
Las elecciones en Ecuador para la consulta popular y referéndum comenzaron este 16 de noviembre con más de 13,9 millones de ecuatorianos llamados a las urnas para responder a cuatro preguntas. Y una medida que se mantiene es la prohibición de tomar una fotografía a su voto o papeleta de votación.
Entre las preguntas de la consulta popular están la que plantea establecer una Asamblea Constituyente que elabore una nueva constitución, y permitir nuevamente la instalación de bases militares extranjeras.
Las otras dos preguntas propuestas por el presidente Daniel Noboa contemplan la reducción del número de integrantes de la Asamblea Nacional, y la eliminación de la financiación pública a partidos políticos, de modo que solo puedan financiarse con recursos privados.
Para este nuevo proceso electoral el CNE informó que la prohibición de tomar una fotografía a la papeleta de votación sigue vigente. Esta decisión se tomó desde las elecciones presidenciales pasadas tras supuestas amenazas a los votantes.
De hecho, en la mañana de este 16 de noviembre, ya se registró la notificación a un ciudadano en Otavalo que incurrió en esta infracción electoral.
Según detalló Eduardo Pascuel, coordinador de recinto electoral del colegio Otavalo, los miembros de la mesa reportaron la novedad y entregaron una citación al ciudadano.
Por lo demás, el representante del CNE informó que la jornada ha transcurrido de manera normal.

¿En qué consiste la prohibición de tomar fotos a la papeleta?
- La medida no implica que el votante no pueda llevar o utilizar su celular en los recintos electorales, pero el ciudadano no debe tomar una foto detrás del biombo o mientras esté sufragando.
- En la junta receptora de voto únicamente uno de los miembros podrá usar el celular para realizar operaciones matemáticas durante el escrutinio, cuando cierren las urnas.
- Mientras que los observadores internacionales, medios de comunicación y organizaciones políticas sí pueden emplear sus equipos tecnológicos, como celulares, en los recintos electorales, siempre que permanezcan fuera del cubículo de votación.
¿Cuál es la multa si toma una foto a su papeleta detrás del biombo?
Según el CNE, esta infracción se multa con sanciones económicas desde USD 9.870 hasta USD 32.900.
Para la consulta popular y referéndum se habilitaron un total de 4.463 centros de votación, que en territorio ecuatoriano comenzaron a abrir sus puertas desde las 07.00 hora local.
Los recintos electorales permanecerán abiertos durante 10 horas hasta las 17:00.
La votación también se desarrolla en el exterior, donde hay 470.000 ecuatorianos habilitados, la mayoría en Estados Unidos, España e Italia.
Compartir:















