Los pros y contras que enfrentará el presidente Daniel Noboa en su nuevo mandato
Daniel Noboa arranca con la popularidad de su victoria electoral, pero sin el cambio de gobierno que le permita argumentar sorpresas en el estado económico, político y social del país, dicen analistas.

El presidente Daniel Noboa en una reunión en París, durante su gira internacional, el 9 de mayo de 2025.
- Foto
Presidencia
Autor:
Actualizada:
Compartir:
El presidente Daniel Noboa inició su segundo periodo de gobierno este 24 de mayo, tras la ceremonia de posesión. Esta vez no hubo cambio de mando, apenas unos ajustes en el gabinete ministerial que se han venido haciendo desde hace semanas. Es decir, a diferencia de 2023, esta vez no hay sorpresas por descubrir.
Desde el retorno a la democracia, en 1979, esta es la segunda vez que un mandatario repite gestión. El primero fue Rafael Correa. Ahora, el gobierno del "nuevo Ecuador" dice que buscará: crecimiento económico, mayor inversión y empleo, derrotar al terrorismo y abrir las puertas al comercio internacional.
El politólogo Santiago Basabe recuerda que se trata de "un gobierno que parte de sí mismo". Y eso puede tener ventajas y desventajas. Por ejemplo, Noboa y sus ministros ya conocen el funcionamiento del sector público, el estado de la economía del país, la correlación de fuerzas políticas, las demandas sociales.
El analista político advierte que, al tratarse de una reelección, Noboa no tendrá el periodo de gracia de los 100 días, que usualmente tienen los mandatarios para ubicarse en el Ejecutivo y arrancar su gestión. Al contrario, Basabe enfatiza que, en este caso, Noboa ya tuvo un año y medio para hacerlo y la ciudadanía puede exigir resultados más rápido.
Los pro
A ojos del analista político, el presidente Noboa disfruta de dos ventajas principales: la popularidad electoral que lo llevó a ganar la segunda vuelta y la mayoría en la Asamblea Nacional, aunque no sea sólida ni estable.
Los contra
En cuanto a los problemas que enfrentará la administración de Noboa, Basabe argumenta que, pese a lo golpeada que está la Revolución Ciudadana, todavía tiene 66 votos en el Legislativo, por lo que podría configurar otra mayoría si consiguen aliados. Así como una posible crecida de la conflictividad social, en caso de que las profundas crisis que aquejan al país se mantengan iguales.
Compartir: