Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Miércoles, 2 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Quito

Obreros de la construcción, víctimas de la falta de controles y desinterés por la seguridad

Entre el 1 de enero y el 4 de julio de 2024, el IESS ha reportado 243 accidentes laborales en los que estuvieron inclucrados obreros de la construcción.

Trabajadores de la  construcción en proyectos de vivienda social

Trabajadores de la construcción en proyectos de vivienda social

- Foto

Ministerio de Desarrollo y Vivienda

Autor:

Jonathan Machado

Actualizada:

23 jul 2024 - 18:20

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Caídas, golpes, fracturas y quemaduras son algunos de los riesgos más frecuentes a los que están expuestos los trabajadores de la construcción en Ecuador. Aunque, por la falta de previsión, descuido o impericias de los trabajadores, han ocurrido accidentes que ha terminado en la muerte de los obreros.

Uno de los más recientes percances de este tipo ocurrió el 16 de julio de 2024, cuando un trabajador falleció al caer desde en un edificio que se levanta en el norte de Quito sin permisos y con sellos de clausura violados.

La Agencia Metropolitana de Control (AMC) reveló que el hecho se produjo en la obra de una constructora que no contaba con la licencia LMU-20, el único documento que le autoriza a empezar obras de construcción en Quito.

  • Municipio de Quito denunciará por desacato a constructora del edificio donde falleció un obrero

Eventos como estos no son aislados, así lo demuestra la cifra de accidentes laborales que ocurren en Ecuador y son registrados por el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS).

Entre el 1 de enero y el 4 de julio de 2024, la entidad contabilizó 243 accidentes en el sector de la construcción, de un total de 10.652 que ocurrieron en todas las actividades económicas que hay en el país.

Según el IESS, en la rama de la construcción las personas que sufren la mayoría de estos accidentes tienen entre 21 y 30 años, seguido de quienes tienen entre 31 y 40.

Expertos consultados por PRIMICIAS coinciden en que las probabilidades de que ocurra un accidente laboral aumenta exponencialmente en una empresa, fábrica o constructora que no cuenta con los permisos de operación, pues no necesitan cumplir con las normas de las empresas que operan legalmente.

Juan Piedra, director de la Maestría en Seguridad y Salud Ocupacional de la Universidad de las Américas (UDLA), sostiene que en el país existe "poco conocimiento acerca de lo que implica la salud y seguridad ocupacional, pues muchas empresas lo consideran como un gasto y no una inversión".

Agrega que "hay actividades económicas, como la construcción, que tienen una alta incidencia de accidentes laborales, pero escazas medidas de prevención, a pesar de que las personas pasan al menos ocho horas diarias".

Daniel Elmir, empresario del sector de la construcción, asegura que la mayoría de accidentes se producen en las empresas que no cumplen las normativas del Ministerio del Trabajo y de los municipios.

Estas constructoras, dice, no cuentan con un plan de seguridad y tampoco entregan los implementos de seguridad a los obreros. Sin embargo, matiza sus declaraciones al asegurar que "las empresas serias sí invierten en la prevención de accidentes laborales".

Se refiere a que hay constructoras que destinan una parte de su capital a la contratación de empresas de seguridad y salud ocupacional que se encargan exclusicamente de verificar el cumplimiento de las medidas de seguridad en las obras.

  • Ni tan ecoeficientes, cinco proyectos inmobiliarios de Quito cuestionados

En esta línea, Christian Ordóñez, docente de Riesgos la Universidad Internacional, critica el hecho de que "muchas constructoras no realizan un análisis de los riesgos que tienen sus trabajadores, lo que aumenta las posibilidades de que ocurra un accidente".

Sostiene que las empresas tendrían mejores niveles de productividad si destinan su dinero a implementar planes de seguridad, en lugar de atender accidentes laborales.

Responsabilidad compartida

Los tres expertos concuerdan en que las autoridades gubernamentales y municipales han flexibilizado los controles orientados a verificar el cumplimiento de las normas de salud y seguridad ocupacional.

Si bien dicen que este es uno de los principales factores que incide en el alto número de accidentes laborales, aseguran que la responsabilidad también recae en los trabajadores.

Elmir asegura que "muchos de ellos no utilizan los insumos de seguridad, pese a que las constructoras les entregan en cada jornada".

thumb
Un edificio se levanta en el norte de Quito, el 10 de mayo de 2024.Primicias

Sobre este punto, Piedra y Ordóñez consideran necesaria la capacitación constante a los obreros para que conozcan los riesgos que implica no usar casco, botas, arnés o gafas.

"Una persona que va a trabajar en un construcción debe conocer los riesgos que hay a su alrededor. Más aún quienes realizan trabajos en alturas o quienes trabajan con materiales peligrosos. Esto es fundamental para mitigar los accidentes", dice.

Pablo, quien trabaja en el sector de la construcción desde hace 30 años, reconoce que pocas veces utiliza los implementos de seguridad porque "no son cómodos".

Cuenta que solo los usa cuando su experiencia le dice que existe un peligro real. "Es una mala costumbre que tenemos algunas personas, pero a esta altura de la vida ya es difícil cambiar", confiesa.

Millones de accidentes en el mundo

La Organización Internacional del Trabajo (OIT) estima que cada año hay 317 millones de personas que sufren accidentes laborales. Mientras que 2,3 millones mueren debido a accidentes o a enfermedades profesionales.

En América, el organismo contabiliza 11,1 muertes por cada 100.000 trabajadores en la industria; 10,7 en la agricultura; y 6,9 en el sector de los servicios. 

"Algunos de los sectores más importantes para las economías de la región, como minería, construcción, agricultura y pesca, también son aparecen en la lista de los que tienen mayor incidencia", detalla.

Ante esta realidad, la OIT considera urgente que los países implementen mejores sistemas de registro y notificación de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales, "ya que una información adecuada es esencial para establecer prioridades y mejorar el diseño de las estrategias de prevención".

  • #Trabajadores
  • #edificio
  • #construcción
  • #riesgos
  • #accidente

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    Qué contiene la 'ley grande y hermosa' de Trump, aún pendiente de ser aprobada en el Congreso

  • 02

    Revés para Progen: Árbitro rechaza su pedido de medidas cautelares para central eléctrica en Quevedo

  • 03

    Así será el clima en Ecuador el 3 de julio, con lluvias en la Amazonía y bajas temperaturas en la Costa

  • 04

    Napo: Aluvión en El Tablón arrastró a una mujer y su hijo mientras cuidaban sus animales

  • 05

    Funcionaria acusada de estafa en Latacunga es obligada a caminar descalza y amarrada en las calles

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024