Dudas sobre las mascarillas: cuál es la fecha caducidad, cuándo cambiarlas y otros detalles
En colegios y escuelas de Ecuador, así como en dependencias judiciales de Guayas, se ha dispuesto el uso obligatorio de mascarillas desde el 5 de mayo tras el brote de tosferina.

Fotografía referencial de una mascarilla quirúrgica.
- Foto
Anna Shvets / Pexels
Autor:
Actualizada:
Compartir:
En Ecuador, la compra de mascarillas ha regresado a la normalidad después que las autoridades gubernamentales dispusieron que los estudiantes y profesores de escuelas y colegios de todo el país deben usarlas. Esto ocurre tras el reciente aumento de casos de tosferina.
La medida de control epidemiológico también se extendió a quienes trabajen y acudan a instalaciones de la Judicatura de Guayas. Las personas que se encuentren en estas dependencias judiciales deberán mantener los cubrebocas en todo momento mientras estén dentro de los edificios.

Tras conocerse las primeras disposiciones, varios ciudadanos denunciaron que en algunas farmacias las mascarillas ya estaban agotadas, o que algunos comerciantes las vendían a precios elevados, algo que desde el Municipio de Quito también se comentó.
En medio de este escenario, que muestra similitudes con lo que ocurría durante las primeras semanas de la pandemia por Covid-19, las dudas en torno a los también llamados tapabocas surgen, especialmente si se trata de saber si las mascarillas que se tienen guardadas todavía sirven, u otras inquietudes similares.
Estas son algunas interrogantes sobre las mascarillas en Ecuador:
¿Las mascarillas caducan?
Sí, las mascarillas tiene fecha de caducidad. La fecha en la que estos cubrebocas vencen debería de encontrarse en la caja en la que están guardadas.
Si bien desde empresas de insumos médicos como Detmold señalan que hay mascarillas que caducan después de tres o cinco años, lo recomendable es siempre fijarse en la fecha impresa en el empaque.
También es importante guardar las cajas de cubrebocas en lugares adecuados, donde no estén expuestos al polvo o humedad.

¿Cada cuánto tiempo se deben botar o cambiar?
Las mascarillas quirúrgicas o de tipo KN están pensabas para ser usadas una sola vez por un máximo de ocho horas continuas. Pasado ese tiempo, deben ser desechadas.
Estas mascarillas no se pueden lavar pues el agua las deteriora, algo que también ocurre con la humedad que se genera tras un uso prolongado, según indican desde el Ministerio de Sanidad de España y portales especializados.

¿Cuáles son los tipos de mascarillas?
Existen mascarillas, como las de tela, que sí pueden ser reutilizadas, aunque no tienen los componentes de los cubrebocas quirúrgicos que brindan una mejor protección al portador.
Según Mayo Clinic, las mascarillas N95 no quirúrgicas son las que ofrecen mayor protección.
Mientras que las mascarillas KN95 y las quirúrgicas o médicas ofrecen "el segundo nivel de protección más alto".
Dicha institución señala que las mascarillas de tela son las que menos protegen.
Compartir: