Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Papa León XIV
  • Daniel Noboa
  • Fiebre amarilla
  • Tosferina
  • Migrantes por el mundo
Martes, 13 de mayo de 2025
  • Home
  • Lo Último
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Barcelona SC 100 años
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomia
    • Cine
    • Cultura
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomia
    • Cine
    • Cultura
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Al 71% de los peruanos no les alcanza el dinero para comprar comida

Perú interrumpió 22 años consecutivos de crecimiento y registró la peor caída de su economía en las últimas tres décadas. La mayor parte de su población no puede pagar los alimentos.

Alexander Callens, de Perú, pelea la pelota con Marcelo Moreno Martins, de Bolivia, en La Paz, el 10 de octubre de 2021.

Alexander Callens, de Perú, pelea la pelota con Marcelo Moreno Martins, de Bolivia, en La Paz, el 10 de octubre de 2021.

EFE

Autor:

EFE / Redacción Primicias

Actualizada:

25 oct 2021 - 18:00

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTO CANAL

En Perú, el sueño latinoamericano ha sido despedazado por la pandemia de Covid-19. Actualmente el 71% de peruanos no tiene los ingresos suficientes para comprar alimentos y productos de primera necesidad.

Esto lo dice un estudio de la encuestadora Datum, sobre una muestra de 1.205 personas encuestadas.

Esa realidad se debe, en parte, al crecimiento de la inflación en Perú, que en lo que va de año ha subido 5,12%.

Según la encuesta, la renta de más de 7 de cada 10 peruanos es insuficiente para pagar los precios de alimentos y bebidas, que a septiembre subieron 7,16%, de acuerdo con el último reporte del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).

En Perú la canasta básica de alimentos para una familia de cuatro miembros cuesta USD 191, mientras que en Ecuador la canasta vital está en USD 502,90.

Según el INEI, el ingreso promedio de los peruanos se ubicaba en junio en USD 328 mensuales, en tanto que en Ecuador el ingreso familiar fue de USD 747 en septiembre de 2021.

Las cifras de Ecuador son del INEC y consideran una familia de cuatro personas en la que una y media ganan el salario básico, que es de USD 400.

El dólar en Perú

El estudio de Datum, que se realizó entre el 16 y 19 de octubre, detalla que, para el 56% de los peruanos, los precios de los alimentos y productos de primera necesidad han seguido subiendo tras la caída del dólar.

Durante este año, el dólar alcanzó su pico máximo histórico de 4,14 soles, donde ya acumula una escalada del 14,4%, tras cerrar 2020 en 3,62 soles.

Aunque, en las últimas semanas el dólar retrocedió por debajo de los 4 soles y se situó a niveles similares a los días previos a la llegada al poder del presidente Pedro Castillo.

El sol comenzó a recuperarse en la primera semana de octubre, cuando Castillo decidió cesar a los ministros del ala dura del marxista partido Perú Libre.

Y Castillo ha optado por reforzar a la facción moderada del Ejecutivo, formada por independientes y representantes de otros partidos de izquierda que lo apoyaron en las elecciones.

A pesar de esta reciente caída del dólar en Perú, más de la mitad de los encuestados indicaron que los precios de los productos de primera necesidad continúan al alza, lo que se debe también al incremento de los precios internacionales.

Malas expectativas

El 26% de los encuestados afirmó que la mala situación económica es el principal problema que atraviesa actualmente el Perú: son 14 puntos porcentuales más de pesimismo en comparación con julio de 2020, cuando este se situaba en 12%.

Esta preocupación es mayor en las franjas etarias de personas entre 25 y 44 años.

Para 2021, el Gobierno prevé que la economía peruana se expanda un 10,5%. Si se cumple esa proyección, casi se recuperaría del desplome interanual del 11,12% que sufrió en 2020.

Por la pandemia, el país interrumpió 22 años consecutivos de crecimiento económico y registró la peor caída en las últimas tres décadas.

Aquel año, la pobreza se disparó al 30% de la población, lo que hizo retroceder una década al Perú en su lucha por vencer la pobreza.

  • #Ecuador
  • #Perú
  • #inflación
  • #canasta básica
  • #dólar
  • #alimentos
  • #Sol
  • #Pedro Castillo

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Imagen rederencial de madre e hija abrazándose tras recibir un regalo.

Centro Comercial Caracol

Regalos para mamá o papá sin complicarte: ideas útiles que encuentras en un solo lugar

Imagen referencial de mamás usando smartphones.

Xiaomi

Xiaomi celebra a las ‘mamás icónicas’ con tecnología y premios especiales

Imagen referencial de una pareja disfrutando en la montaña.

Bankard

Bariloche: el destino donde mamá y papá pueden volver a mirarse como antes

G

Güitig obtiene premio internacional y destaca la riqueza natural del Ecuador

Dr. Francisco Guarner en Masterclass CareMed2025 de Opella

Enterogermina

¿Sabías que el secreto de una buena salud está en tu intestino?

Paola López, directora de la Oficina de Relaciones Internacionales e Interinstitucionales - UIDE

UIDE

La UIDE: Un puente hacia el futuro académico global

Lo último

  • 01

    Kevin Spacey vuelve al cine con 'El Despertar', tras ser absuelto de delitos sexuales

  • 02

    Muere a los 45 años Samuel French, actor de 'Fear the Walking Dead'

  • 03

    Unicef lamenta falta de votos en la Asamblea para aprobar reformas al Código de la Niñez

  • 04

    La Asamblea rechaza archivar polémica ley para defender derechos de los animales

  • 05

    Famosos le dan un mensaje de apoyo y fortaleza a 'La Flaca' Guerrero en su tratamiento médico

Esta página web usa cookies

Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes pueden combinarla con otra información que les haya proporcionado o que haya recopilado a partir del uso que haya hecho de sus servicios. Puede revisar nuestra política de privacidad y tratamiento de datos.

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024