Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Papa León XIV
  • Daniel Noboa
  • Fiebre amarilla
  • Tosferina
  • Migrantes por el mundo
Martes, 13 de mayo de 2025
  • Home
  • Lo Último
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Barcelona SC 100 años
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomia
    • Cine
    • Cultura
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomia
    • Cine
    • Cultura
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Economía

La proforma 2022 tiene proyecciones conservadoras en ingresos y gastos

El Gobierno busca reducir el déficit mediante la disminución de los gastos permanentes. Además, arroja cifras modestas sobre la producción petrolera en los próximos años.

El presidente Guillermo Lasso y el ministro de Finanzas, Simón Cueva, durante una reunión en el Palacio de Carondelet, el 14 de junio de 2021.

El presidente Guillermo Lasso y el ministro de Finanzas, Simón Cueva, durante una reunión en el Palacio de Carondelet, el 14 de junio de 2021.

Presidencia.

Autor:

Redacción Primicias

Actualizada:

31 oct 2021 - 15:49

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTO CANAL

La entrega de la proforma presupuestaria de 2022 a la Asamblea, que deberá tramitarla, marca un punto de inflexión para el Gobierno de Guillermo Lasso. La presentada en agosto de 2021 tuvo que construirse sobre la base de lo que dejó el Gobierno de Lenín Moreno, y ni siquiera fue aprobada en el Legislativo.

Esto hace que la a proforma de 2022 sea la primera en la que efectivamente se ve parte del plan económico de Lasso.

Según el documento entregado, el Presupuesto General del Estado ascendería a USD 33.899 millones, lo que significa un incremento de USD 2.438 millones (2,22% del PIB) con relación al codificado del 31 de agosto del 2021.

Esto, incluyendo la Cuenta de Financiamiento de Derivados Deficitarios (CFDD), que es de USD 4.323 millones y que refleja los costos y el subsidio estatal para la importación de derivados del petróleo, como el GLP, las gasolinas y el diésel.

Los ingresos totales de la proforma 2022 son de USD 24.114 millones, y los gastos llegan a USS 27.898 millones. Esto da como resultado un déficit global de USD 3.783 millones, que equivale al 3,45% del PIB.

Este déficit es superior en USD 29,70 millones al registrado en el presupuesto codificado a agosto de 2021. Pero también significa USD 1.941 millones menos que el déficit global con el que Ecuador liquidó el presupuesto de 2020 (5.724 millones).

Ingresos para 2022

La proforma 2022 proyecta ingresos de USD 24.114 millones (sin la cuenta CFDD). Se trata de un escenario bastante conservador, en el que además no se incluyen los USD 1.900 millones que el Gobierno espera recaudar con la reforma tributaria que actualmente se tramita en la Asamblea.

Para la elaboración de la proforma, el Gobierno estimó un precio del barril de petróleo de USD 59,20, de acuerdo a las proyecciones del Fondo Monetario Internacional (FMI). Esto, a pesar de que al momento el precio internacional del barril supera los USD 80.

Este cálculo muestra a qué precio espera Ecuador exportar su barril de petróleo en 2022.

Además, el Gobierno prevé una producción de 179,88 millones de barriles ese año, es decir unos 492.821 barriles diarios.

La programación presupuestaria cuatrianual estima para 2025 una producción diaria de 512.000 barriles diarios. Conservadora también, teniendo en cuenta que la administración de Lasso se propuso llegar al millón de barriles diarios para ese año.

Además, esta proyección está aún por debajo de la que tenía Ecuador antes de la ruptura de los dos oleoductos del país, SOTE (del Estado) y OCP (privado), a causa de un deslave en abril de 2020, y que era de 537.377 barriles diarios.

En cuanto a recaudación tributaria, las proyecciones también son conservadoras. La proforma 2022 considera ingresos por USD 13.418 millones en recaudación de impuestos, una cifra apenas superior a la codificada a agosto de 2021: de USD 13.077 millones.

Este leve aumento se debería a la recuperación de la economía tras la pandemia, pero la cifra aún es menor a la recaudada en 2019 sin pandemia (USD 14.269), aunque el Ministerio de Finanzas recalca que no incluye la recaudación adicional si la Asamblea aprueba la reforma tributaria.

En los ingresos también destaca un crecimiento del 828% en la cuenta de venta de activos no financieros, que pasaría de USD 106 millones a USD 985 millones.

Según la justificación de la proforma, este ingreso respondería a la monetización de activos. Dentro de ellos hay cuatro puntales: La Refinería Esmeraldas, la termoleéctrica Termogas Machala, la Terminal marítima de Monteverde y la hidroeléctrica Sopladora.

Además, el gobierno continuará con el proceso de venta del Banco del Pacífico.

Gastos de la proforma 2022

La proforma 2022 proyecta gastos por USS 27.898,12 millones (sin la CFDD), en un esfuerzo del Gobierno por reducir el gasto de acuerdo con los compromisos con el FMI.

Aquí, la proforma incluye una modificación respecto a la clasificación de sueldos y salarios, compra de bienes y servicios, y transferencias corrientes, que habitualmente se registraban como un gasto no permanente.

Esta modificación tiene "El objetivo de presentar información presupuestaria transparente", según la justificación de la proforma.

Por estos gastos que tienen una relación directa y permanente con las operaciones del Estado, como la política de protección social, son ahora presentados como gastos permanentes. 

Aún así, el crecimiento en los gastos permanentes es de apenas 1%.

Para 2022, el principal egreso siguen siendo los gastos en personal. En materia de sueldos y salarios, al comparar la Proforma 2022 con la proyección de Finanzas a diciembre 2021, se refleja una disminución del 0,6%, "lo cual se enmarca en la política de austeridad en el gasto". 

En cuanto a la cuenta de transferencias y donaciones corrientes, esta sube 13,73% por la inclusión de los bonos sociales, que antes se financiaban como proyectos de inversión. Esta cuenta también incluye subsidios y los aportes del Estado a la seguridad social.

Plan anual de inversiones

El Plan anual de inversiones de la proforma presupuestaria 2022 alcanza los USD 6.591 millones, recursos que incluyen el pago de USD 4.721 millones.

Este dinero será destinado para el pago de amortizaciones de la deuda interna y externa y a los costos por sentencias o laudos, además de USD 1.870,68 millones para los proyectos validados por la Secretaría Nacional de Planificación.

Serán 307 proyectos, que incluyen la "reforma institucional" de la gestión pública, obras de reconstrucción tras el terremoto de 2016, reingeniería hospitalaria, construcción de vivienda pública y mejoramiento de infraestructura educativa.

También le puede interesar:

ABC de la reforma tributaria: pagan quienes menos sufrieron en pandemia

La reforma tributaria busca recaudar USD 1.900 millones en dos años. Hay una nueva tabla para el pago del Impuesto a la Renta y para deducciones.

  • #Asamblea Nacional
  • #Guillermo Lasso
  • #déficit
  • #recaudación tributaria
  • #Proforma presupuestaria

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Imagen rederencial de madre e hija abrazándose tras recibir un regalo.

Centro Comercial Caracol

Regalos para mamá o papá sin complicarte: ideas útiles que encuentras en un solo lugar

Imagen referencial de mamás usando smartphones.

Xiaomi

Xiaomi celebra a las ‘mamás icónicas’ con tecnología y premios especiales

Imagen referencial de una pareja disfrutando en la montaña.

Bankard

Bariloche: el destino donde mamá y papá pueden volver a mirarse como antes

G

Güitig obtiene premio internacional y destaca la riqueza natural del Ecuador

Dr. Francisco Guarner en Masterclass CareMed2025 de Opella

Enterogermina

¿Sabías que el secreto de una buena salud está en tu intestino?

Paola López, directora de la Oficina de Relaciones Internacionales e Interinstitucionales - UIDE

UIDE

La UIDE: Un puente hacia el futuro académico global

Lo último

  • 01

    La ruta Guayaquil-Nueva York, de Latam, se retomará desde diciembre de 2025; estas serán las frecuencias

  • 02

    Quito: Túnel Guayasamín está habilitado tras limpieza de rocas, este 13 de mayo

  • 03

    EN VIVO | Siga a Richard Carapaz en la Etapa 4 del Giro de Italia

  • 04

    Ecuador registra 412 casos de tosferina en lo que va de 2025, con 11 muertes, en su mayoría recién nacidos

  • 05

    Así es el proyecto integral de fútbol femenino y formativas de Universidad Católica

Esta página web usa cookies

Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes pueden combinarla con otra información que les haya proporcionado o que haya recopilado a partir del uso que haya hecho de sus servicios. Puede revisar nuestra política de privacidad y tratamiento de datos.

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024