Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Papa León XIV
  • Daniel Noboa
  • Fiebre amarilla
  • Tosferina
  • Migrantes por el mundo
Domingo, 11 de mayo de 2025
  • Home
  • Lo Último
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Barcelona SC 100 años
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomia
    • Cine
    • Cultura
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomia
    • Cine
    • Cultura
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Seguridad

Proyecto para dotar comida a las cárceles termina en noviembre y sin cambios

En diciembre de 2020, el SNAI presentó un plan para garantizar una alimentación de calidad en las cárceles, pero aún no se ha firmado ningún contrato y el servicio continúa con el mismo proveedor.

Fausto Cobo, director del SNAI, durante una visita en el área de cocina de la cárcel femenina de Manabí, el 10 de septiembre de 2021.

Fausto Cobo, director del SNAI, durante una visita en el área de cocina de la cárcel femenina de Manabí, el 10 de septiembre de 2021.

@SNAI_Ec

Autor:

Mario Alexis González

Actualizada:

20 nov 2021 - 00:05

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTO CANAL

Además de la guerra de bandas y de la violencia, la crisis en las cárceles tiene otros componentes estructurales que impactan en la convivencia pacífica de los internos.

Según un diagnóstico del Servicio de Atención a Personas Privadas de la Libertad (SNAI), hay dos causas principales para los amotinamientos en los centros de rehabilitación social:

  • Servicio de alimentación insatisfactorio
  • Hacinamiento de la población penitenciaria

Además el SNAI señala que la mala alimentación de los internos genera gastos adicionales para el Estado.

Por ejemplo, por concepto de consultas médicas, el Gobierno podría ahorrar unos USD 25 millones en los próximos cuatro años, siempre que mejore la alimentación en las cárceles.

Para atacar el problema de la mala alimentación, en diciembre de 2020 el SNAI presentó el proyecto Alimentación para Personas Privadas de la Libertad y Adolescentes Infractores.

Con un presupuesto de casi USD 42 millones, la entidad se impuso el objetivo de garantizar un servicio de alimentación 100% efectivo hasta el 30 de noviembre de 2021.

Pero cuando faltan 10 días para que el proyecto concluya, aún no se ha firmado ningún contrato y el servicio continúa con el mismo proveedor y sin cambios.

Los avances del proyecto

El último informe de avance del proyecto fue presentado a finales de septiembre de 2021 y lo elaboró la Dirección de Planificación del SNAI.

Según el documento, hasta septiembre se habían gastado USD 19 millones del presupuesto del proyecto, es decir el 46% de la ejecución del total.

Pero en el mismo informe no se especifica algún avance o cambio para mejorar la alimentación. Y se indica que recién el 9 de septiembre de 2021 se pidió la inclusión del proyecto en el plan anual de contratación de la alimentación para los presos.

¿En qué se han gastado los USD 19 millones? PRIMICIAS revisó los informes del proyecto de los meses anteriores y en estos documentos, solo se informa sobre los pagos a La Fattoria, empresa que ha monopolizado la alimentación en las cárceles en la última década y que sigue operando sin un contrato de por medio.

Estos son los desembolsos a esta empresa que se han hecho vía convenio de pago:

  • Diciembre 2020, enero y febrero de 2021: USD 9,9 millones.
  • Marzo, abril y mayo de 2021: USD 10,2 millones.
  • Los pagos de junio y julio de 2021 están en trámite de aprobación.

Sin reemplazo para La Fattoria

Desde enero de 2020, el Servicio de Atención Integral (SNAI) ha presentado cuatro procesos de contratación del servicio de alimentación para las cárceles, pero ninguno se ha concretado.

El primero, lanzado en enero de 2020, se cayó porque uno de los representantes de la empresa que ganó estaba inhabilitado en el sistema del Servicio de Compras Públicas (Sercop).

Nueve meses después, en septiembre de 2020, se presentó un segundo concurso. La única empresa que planteó una oferta estaba deshabilitada y el concurso se declaró desierto.

El tercer intento se lanzó en noviembre de 2020, y también fue anulado porque la empresa que ofertó tuvo problemas en la firma electrónica de los documentos.

En esos tres procesos se presentó solo la empresa Lafattoria.

Entre 2012 y 2017, esta compañía acumuló 19 contratos con el Estado por USD 92 millones. Lafattoria presta el servicio desde 2011, pero desde 2018 lo hace sin ningún contrato firmado.

Finalmente, el 17 de marzo de 2021, el SNAI inició un nuevo concurso. En esta ocasión, además de Lafattoria, se presentó el Consorcio Alimentando Ecuador, conformado por Juan Carlos Almanza y La Huerta de Oriente.

La Huerta registraba dos procesos de habilitación en el Sercop: uno positivo y el otro negativo. El SNAI pidió al Sercop que certifique cuál era el válido, pero no recibió respuesta.

Por esta razón, luego de una suspensión temporal del proceso, el 19 de mayo de 2021 se declaró desierta nuevamente la licitación, y desde entonces no se ha abierto otro concurso.

También le puede interesar:

En 2021 el sistema de rehabilitación social ha ejecutado solo el 5% de su presupuesto

Otra arista de la crisis carcelaria que vive Ecuador es la falta de recursos. Los datos de Finanzas evidencian una baja ejecución presupuestaria.

  • #salud
  • #emergencia
  • #cárcel
  • #Crisis carcelaria
  • #SNAI
  • #comida

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    Capilla ardiente para velar a los 11 militares asesinados en Orellana, ministro de Defensa promete atender a las familias

  • 02

    Así queda la tabla de posiciones de la LigaPro 2025, tras las victorias de Liga de Quito, Manta y Delfín

  • 03

    Delfín sorprende, le gana a Libertad en Loja y sale del último lugar de la tabla de posiciones

  • 04

    Félix Sánchex Bas, campeón de la Copa Príncipe de Qatar con Al Sadd

  • 05

    La Fiscalía inició una investigación por terrorismo tras el asesinato de 11 militares, los cuerpos reciben honores

Esta página web usa cookies

Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes pueden combinarla con otra información que les haya proporcionado o que haya recopilado a partir del uso que haya hecho de sus servicios. Puede revisar nuestra política de privacidad y tratamiento de datos.

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024