Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Papa León XIV
  • Daniel Noboa
  • Fiebre amarilla
  • Tosferina
  • Migrantes por el mundo
Domingo, 11 de mayo de 2025
  • Home
  • Lo Último
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Barcelona SC 100 años
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomia
    • Cine
    • Cultura
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomia
    • Cine
    • Cultura
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Ecuador y Chile, los países donde más crecen las transacciones digitales

La pandemia de Covid-19 evidenció las desventajas del dinero físico, por lo que las personas y empresas están migrando hacia medios de pago digitales.

Una persona utiliza su teléfono inteligente para hacer un pago en una cafetería.

Una persona utiliza su teléfono inteligente para hacer un pago en una cafetería.

Cortesía Produbanco

Autor:

Gabriela Coba

Actualizada:

08 dic 2021 - 00:03

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTO CANAL

Ecuador y Chile son los países con el mayor incremento del uso de transacciones digitales, según el reporte titulado 'Tomando el pulso de América Latina y el Caribe después de la pandemia'.

El estudio, hecho por el Banco Mundial y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), considera transacciones digitales a las operaciones de banca móvil y a las de comercio electrónico.

Ecuador lidera la lista con un aumento de 69% en el uso de herramientas y tecnologías digitales. Le sigue Chile con un incremento de 68%.

En la región el aumento del uso de transacciones digitales ha sido de 50%, en promedio.

Otros datos que demuestra el incremento de las transacciones digitales en Ecuador son:

  • Puntos de venta digitales

Los botones digitales de pago o puntos de venta electrónicos han tenido un crecimiento de 3.000% entre marzo de 2020, cuando empezó la pandemia, y agosto de 2021.

El aumento del número de botones digitales de pago se debe a que “los comercios locales adoptaron nuevas formas de venta y cada vez aceptan más medios de pago digitales”, explica el Banco Central.

  • Medios digitales de pago

Los medios digitales de pago, como billeteras móviles y códigos QR, han experimentado un incremento del 44% entre enero-septiembre de 2021 y el mismo período de 2020. Se trata del mayor crecimiento en los últimos 12 años, según el Banco Central.

Las ventajas

El crecimiento en el uso de medios de pago digitales en Ecuador, y otros países de Sudamérica, se debe a que la pandemia evidenció las desventajas del dinero físico y los cheques.

Entre ellos, el riesgo de contagio de Covid-19 al intercambiar dinero en efectivo, mayor probabilidad de ser víctima de asaltos y no poder hacer compras digitales con monedas o billetes.

Y, a la par, los cambios de hábitos de consumo resaltaron las ventajas de los medios digitales de pago que, según el proveedor de soluciones financieras Fisa Group, son:

Personas hacen fila en los exteriores de un corresponsal no bancario en Quito, en 2020.

Ahorro de tiempo

  • Los pagos digitales, a través de billeteras móviles, códigos QR o botones de pago, se hacen en segundos. Eso reduce el tiempo frente al dinero físico, que implica ir al banco o a un cajero para obtener el dinero y acudir a la tienda o encontrarse con una persona para hacer una compra o un pago.
Una mujer paga en un local comercial con un reloj inteligente en 2020.

Portabilidad

  • Los medios de pago digitales se adaptan a dispositivos de uso cotidiano, como el teléfono, reloj inteligente y computadora. Eso hace que las personas no tengan que llevar consigo billeteras o carteras. Y para las empresas los pagos digitales hacen que no se necesiten cajas de seguridad o transporte vigilado.
Imagen referencial. Una persona paga de forma digital en su celular.

Reducción de contacto

  • Con los métodos de pago digital se pueden hacer transacciones desde cualquier lugar del mundo, sin necesidad de tener contacto físico con otras personas, que fue una de las preocupaciones al inicio de la pandemia, por la probabilidad de contagio y por los confinamientos.
Una persona obtiene dinero de un cajero automático, imagen referencial.

Seguridad

  • Los medios de pago digitales evitan que las personas tengan que proporcionar sus datos personales a otros o que tengan que transportar grandes cantidades de dinero, para realizar una transacción importante.

Todos esos beneficios harán que en Latinoamérica los ingresos de los establecimientos que aceptan pagos digitales se incrementen 8,3% anual durante los próximos cinco años, según Boston Consulting Group, consultora en estrategia de negocios.

El Banco Mundial y el PNUD consideran que "existe gran potencial en las tecnologías digitales como un medio para mejorar la eficiencia de los mercados. Y con ello se puede aumentar el acceso a la banca, lo que podría generar beneficios sustanciales en el bienestar de los consumidores".

Los desafíos

Si bien en Ecuador se registra un mayor uso de medios digitales de pago, aún hay problemas estructurales que se deben resolver. Según el Banco Central, estos desafíos son:

  • Falta de acceso a servicios financieros por parte de toda la población ecuatoriana. Eso impide que las personas no bancarizadas dejen de utilizar dinero en efectivo al no tener otra alternativa.
  • Alta informalidad de la economía.
  • Poca educación financiera. Las personas no usan ciertos medios de pago por desconocimiento.
  • Zonas geográficas sin acceso a telefonía móvil o Internet.

En Ecuador, 151 de las 1.042 parroquias urbanas y rurales del país no tienen Internet, ni fijo o móvil. La mayoría de parroquias sin conexión digital está en la región Amazónica.

Quienes acceden a Internet no están libres de problemas, ya que hay hogares que no pueden acceder siempre al servicio por su alto precio o intermitencia de la electricidad, según el Banco Mundial y el PNUD.

En Ecuador una persona, con un salario medio, debe trabajar 501 minutos o lo que es igual a ocho horas con 31 minutos al mes para pagar el Internet más barato.

  • #Ecuador
  • #Inclusión financiera
  • #Banco Mundial
  • #Banco Central del Ecuador
  • #Chile
  • #digital
  • #PNUD
  • #transacciones
  • #pagos
  • #desafíos

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Imagen rederencial de madre e hija abrazándose tras recibir un regalo.

Centro Comercial Caracol

Regalos para mamá o papá sin complicarte: ideas útiles que encuentras en un solo lugar

Imagen referencial de mamás usando smartphones.

Xiaomi

Xiaomi celebra a las ‘mamás icónicas’ con tecnología y premios especiales

Imagen referencial de una pareja disfrutando en la montaña.

Bankard

Bariloche: el destino donde mamá y papá pueden volver a mirarse como antes

G

Güitig obtiene premio internacional y destaca la riqueza natural del Ecuador

Dr. Francisco Guarner en Masterclass CareMed2025 de Opella

Enterogermina

¿Sabías que el secreto de una buena salud está en tu intestino?

Paola López, directora de la Oficina de Relaciones Internacionales e Interinstitucionales - UIDE

UIDE

La UIDE: Un puente hacia el futuro académico global

Lo último

  • 01

    Pedersen gana la Etapa 3 y recupera la 'maglia rosa'; Carapaz llega con el mismo tiempo

  • 02

    EN VIVO | FC Barcelona vs. Real Madrid por La Liga de España

  • 03

    Día de la Madre: comercio electrónico prevé que la fecha triplique ventas

  • 04

    Emotiva misa de honras fúnebres para los 11 militares asesinados en Orellana, comandante del Ejército pide unidad a los poderes del Estado

  • 05

    Vishing y phishing: ¿Cómo los hackers ahora usan 'Google Forms' para estafar y robar datos?

Esta página web usa cookies

Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes pueden combinarla con otra información que les haya proporcionado o que haya recopilado a partir del uso que haya hecho de sus servicios. Puede revisar nuestra política de privacidad y tratamiento de datos.

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024