Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Papa León XIV
  • Daniel Noboa
  • Fiebre amarilla
  • Tosferina
  • Migrantes por el mundo
Domingo, 11 de mayo de 2025
  • Home
  • Lo Último
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Barcelona SC 100 años
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomia
    • Cine
    • Cultura
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomia
    • Cine
    • Cultura
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Crisis de agroquímicos golpea los precios de los alimentos en el país

El precio de los agroquímicos, como la urea, se duplicó en el último año e incidió en la inflación que registraron los alimentos en enero de 2022.

Un hombre descarga frutas de un camión de transporte en el mercado mayorista de Quito, el 10 de abril de 2021.

Un hombre descarga frutas de un camión de transporte en el mercado mayorista de Quito, el 10 de abril de 2021.

Reuters

Autor:

Mónica Orozco

Actualizada:

14 feb 2022 - 00:05

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTO CANAL

Los precios de los agroquímicos, como la urea, se han disparado a niveles no vistos en más de una década y sus efectos se sienten entre agricultores y consumidores.

La urea es un potente fertilizante que ayuda al crecimiento y nutrición de las plantas y mejora el rendimiento de los cultivos.

Y, en Ecuador se utiliza prácticamente en todas las plantaciones, como: arroz, maíz, caña de azúcar, banano, plátano, papa, cultivos frutales y hortalizas.

El precio promedio de importación de la urea alcanzó los USD 658 por tonelada en noviembre de 2021, más del doble que en igual mes de 2020, según el Banco Central.

Durante diciembre de 2021, el precio por tonelada de urea volvió a dispararse y superó los USD 1.000 y en enero de 2022 bajó a USD 806, según el portal especializado Stonex.com.

Compras al alza

Las importaciones de urea de Ecuador sumaron USD 125 millones entre enero y noviembre de 2021, casi el doble que en iguales meses de 2020, un año atípico por la pandemia Covid-19.

Una de las principales causas de esa variación es el aumento sin precedentes del precio de la urea.

Por otro lado, el volumen importado de urea alcanzó las 270.475 toneladas entre enero y noviembre de 2021, un aumento del 17% frente a iguales meses de 2020.

Lo que se explica por la reactivación económica y el aumento del consumo de los hogares durante 2021.

Además, los agricultores buscaron abastecerse del insumo en un intento por blindarse de la escalada de precios.

Las 270.475 toneladas de urea significaron casi la mitad del total de agroquímicos importados entre enero y noviembre de 2021.

Crisis energética

Hay varios factores que explican el aumento de precios de la urea. Primero, está impulsado por el alto costo de la energía, especialmente del gas, materia prima esencial para la producción del fertilizante.

Segundo, el racionamiento del uso de electricidad en algunas provincias chinas desde octubre de 2021 obligó a las fábricas de fertilizantes a reducir la producción.

Y como respuesta a esto, China, uno de los principales productores de fertilizantes en el mundo, impuso restricciones para las exportaciones de fertilizantes.

Rafael Guerrero, presidente de la Cámara de Agricultura de la Segunda Zona de Ecuador, explica que la crisis de contenedores disparó el costo de los fletes marítimos, lo que también ha incidido en el precio de insumos como la urea.

Mientras tanto, aumentan los temores de que la escalda del conflicto entre Rusia y Ucrania, otros grandes productores de urea del mundo, produzca un nuevo desabastecimiento del insumo.

Agro y alimentos

Los primeros en sentir el golpe de la crisis de fertilizantes en el mundo fueron los agricultores, que han visto un incremento de sus costos de producción.

Guerrero reclama una respuesta urgente del Gobierno a la crisis de fertilizantes. "El agricultor ha reducido el uso de urea y eso incide en la productividad del país".

Según Guerrero, el Ministerio de Agricultura debería importar urea y entregarla a precios subsidiados a los pequeños y medianos productores.

Avelino Ramírez es un pequeño fruticultor del cantón Cevallos, en Tungurahua. En su propiedad de 14.000 metros cuadrados cultiva frutas como mora, claudia, manzana y durazno.

Cada cuatro meses fertilizaba la tierra con urea, pero debido a los altos precios redujo la compra del fertilizante químico. El costo del quintal pasó de USD 25 a finales de 2020 a USD 50 o USD 55 en enero de 2022, comenta.

Por el alto costo de los insumos, me queda una pequeña utilidad de USD 40 a la semana.

Avelino Ramírez / fruticultor

"Por los altos costos de los insumos, ahora solo nos queda una pequeña utilidad de USD 40 a la semana".

Incluso, el fruticultor empezó a hacer abonos orgánicos a base de melaza, de roca fosfórica y de materia orgánica.

"Estamos probando los insumos orgánicos en un pequeño lote para ver si tenemos los mismos resultados que con la urea", dice Ramírez.

La Cámara de Agricultura de la Segunda Zona advierte que la crisis de los fertilizantes ejercen presión inflacionaria sobre los alimentos.

En enero de 2022, los precios de los alimentos registraron una inflación anual del 2,65%.

La categoría de alimentos y bebidas fue la que más incidió en el aumento del Índice de Precios al Consumidor, que cerró con una variación anual del 2,56%.

La inflación anual de enero de 2022 fue la más alta de todos los meses de enero desde 2016.

  • #precios
  • #inflación
  • #agricultura
  • #alimentos
  • #precio del petróleo
  • #urea

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Imagen rederencial de madre e hija abrazándose tras recibir un regalo.

Centro Comercial Caracol

Regalos para mamá o papá sin complicarte: ideas útiles que encuentras en un solo lugar

Imagen referencial de mamás usando smartphones.

Xiaomi

Xiaomi celebra a las ‘mamás icónicas’ con tecnología y premios especiales

Imagen referencial de una pareja disfrutando en la montaña.

Bankard

Bariloche: el destino donde mamá y papá pueden volver a mirarse como antes

G

Güitig obtiene premio internacional y destaca la riqueza natural del Ecuador

Dr. Francisco Guarner en Masterclass CareMed2025 de Opella

Enterogermina

¿Sabías que el secreto de una buena salud está en tu intestino?

Paola López, directora de la Oficina de Relaciones Internacionales e Interinstitucionales - UIDE

UIDE

La UIDE: Un puente hacia el futuro académico global

Lo último

  • 01

    EN VIVO | FC Barcelona vs. Real Madrid por La Liga de España

  • 02

    EN VIVO | Siga a Richard Carapaz en la Etapa 3 del Giro de Italia

  • 03

    Así se reforzó la zona de Orellana donde asesinaron a los 11 militares ecuatorianos

  • 04

    Emotiva misa de honras fúnebres para los 11 militares asesinados en Orellana, los cuerpos irán a las ciudades de sus familias

  • 05

    Día de la Madre: Estos son los mejores memes que recuerdan a mamá

Esta página web usa cookies

Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes pueden combinarla con otra información que les haya proporcionado o que haya recopilado a partir del uso que haya hecho de sus servicios. Puede revisar nuestra política de privacidad y tratamiento de datos.

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024