Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Papa León XIV
  • Daniel Noboa
  • Fiebre amarilla
  • Tosferina
  • Migrantes por el mundo
Domingo, 11 de mayo de 2025
  • Home
  • Lo Último
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Barcelona SC 100 años
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomia
    • Cine
    • Cultura
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomia
    • Cine
    • Cultura
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Sociedad

Zaruma espera fondos para seguir con el plan de remediación

El gobernador de El Oro, Fulton Serrano, detalló a PRIMICIAS las acciones realizadas en varios frentes, durante los dos meses de estado de excepción.

Los daños provocados por el socavón en Zaruma, el 16 de diciembre de 2021.

Los daños provocados por el socavón en Zaruma, el 16 de diciembre de 2021.

Cortesía Teleamazonas

Autor:

Redacción Primicias

Actualizada:

21 feb 2022 - 00:04

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTO CANAL

La reactivación económica de Zaruma sigue adelante, luego del socavón que destruyó cuatro viviendas y perjudicó a 272 personas.

El gobernador de El Oro, Fulton Serrano, habló de las acciones del Gobierno en la ciudad patrimonial, tras dos meses en estado de excepción.

En diálogo con PRIMICIAS, Serrano señala que el Gobierno ha entregado 50 créditos por USD 90.000 al 1% y a 30 años plazo para reactivar la actividad económica de las familias perjudicadas por el hundimiento, que tiene 40 metros de diámetro.

El Gobierno también entregó un bono por desastre, de USD 252,66, a 93 familias damnificadas de Zaruma, a inicios de 2022.

El albergue habilitado para las familias impactadas por el socavón no se ha utilizado, según Serrano. Estas personas prefieren alojarse con familiares que los acogieron en sus residencias.

Sobre la infraestructura, también hay avances. "Se hicieron anclajes en los taludes del socavón, se puso una malla electro soldada para contener la tierra y se ha proyectado hormigón para evitar que siga creciendo el área del hundimiento con las lluvias", explicó.

Técnicos de las distintas carteras de Estado realizaron un levantamiento de la cota 1.080 hacia arriba. En los últimos 80 metros levantados y con las perforaciones, se tiene que ir explorando las cavernas que hay debajo de Zaruma.

Lo que avanza a un ritmo lento es la remediación. Esto va ligado a la primera entrega de recursos para habilitar la zona del socavón, que anunció el presidente Guillermo Lasso en su reunión virtual, del 20 de enero.

"Se está gestionando en este momento. Al ser un trabajo que va avanzando y se va conociendo lo que se tiene que hacer, el presupuesto no es fijo, los proyectos tienen que irse aprobando por etapas", explicó el gobernador.

Se trata de unos USD 2,7 millones de un convenio bipartido entre el Ministerio de Transporte y Obras Públicas y el Municipio de Zaruma, que destinarán a la primera fase del plan de remediación.

El desembolso está pendiente de aprobación en el Ministerio de Economía y Finanzas, a pesar de que en el cantón se renovó el estado de excepción por 30 días más, es decir que el trámite debería ser más rápido.

"El hecho de que haya un estado de excepción ayuda a facilitar los procesos, pero también se tiene que ser más cuidadosos con ellos. Los procesos se manejan con mucha responsabilidad", enfatizó Serrano.

El funcionario aseguró que los gastos que genera el movimiento de personal están cubiertos. Esto incluye a los cerca de 300 uniformados de la Policía y Fuerzas Armadas.

Otro tema cubierto es el estudio que realiza el Instituto de Investigación Geológico y Energético (IIGE) en todo Zaruma.

Control minero en Zaruma

Paralelo a las acciones en el frente social y de infraestructura, se refuerza el frente de seguridad a través del eje investigativo de las actividades mineras.

Según detalló Serrano, alrededor de 37 personas de Inteligencia de la Policía Nacional levantan información para armar los casos. Por ejemplo, "los denominados 'sableros' (mineros ilegales) probablemente trabajan para una organización más grande".

El problema, agregó, es que para delitos asociados a la minería ilegal se dicta prisión de uno a tres años, y pueden salir con medidas sustitutivas. "Se está investigando para armar casos robustos frente a la ley y evitar esto".

Estas investigaciones incluyen delitos conexos de la minería ilegal, como tráfico de armas, explosivos, tráfico de drogas y hasta trata de personas.

La Agencia de Regulación y Control Minero continúa las acciones de control, con acompañamiento de las Fuerzas Armadas y Policía Nacional.

"Lo más grave que se ha detectado, y que es de conocimiento público, son explosivos y armamentos encontrados en diferentes expediciones en el subsuelo", dijo Serrano.

La renovación del estado de excepción se fundamenta en "la persistencia de los hechos que ocasionaron los hundimientos", según consta en el decreto ejecutivo.

El gobernador pidió entender la realidad del subsuelo de Zaruma.

"La remediación no se la hará en poco tiempo, tiene una complejidad de ingeniería para lograr la mitigación y hay que hacer un trabajo de cierre de minas y bocaminas ilegales"

Fulton Serrano, gobernador de El Oro.

De allí que señaló que la zona tiene un riesgo latente. El Gobierno ha proyectado un estudio geológico de todo el distrito minero de Zaruma y Portovelo.

Desde hace una semana funciona un sistema de alerta ciudadana, para que las personas que detecten daños estructurales en sus viviendas, lo reporten al ECU-911.

"Se le genera una ficha, se comunica con el Cuerpo de Bomberos de Zaruma, van a una revisión y con esa ficha se da seguimiento", indicó Serrano.

Al momento, 517 casas han sido evaluadas, y 22 predios están por evaluarse, entre ellos colegios, clínicas, hospitales y demás infraestructura esencial.

El 17 de febrero, el Servicio Nacional de Gestión de Riesgos entregó al Municipio de la localidad, un plan de contingencia cantonal por hundimiento del casco urbano de Zaruma. Esta guía detalla los pasos a seguir en caso de una eventualidad.

¡Juntos Por Zaruma!

Para precautelar la seguridad e integridad de la ciudadanía de #Zaruma, @Riesgos_Ec junto al gdor. @FultonSerranoG, entregó al alcalde @JhansyL el “Plan de Contingencia Cantonal por el Hundimiento” para orientar las acciones de respuesta.#JuntosCumplimos? pic.twitter.com/FabHLqHSWm

— Gobernación de El Oro (@GoberElOro) February 17, 2022

También le puede interesar:

Zaruma se hunde por la minería desde la época colonial

Zaruma, la joya de la provincia de El Oro, ha soportado al menos cuatro socavones en los últimos cinco años, dos de ellos en 2021.

  • #Ecuador
  • #estado de excepción
  • #Guillermo Lasso
  • #socavón Zaruma

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    EN VIVO | Siga a Richard Carapaz en la Etapa 3 del Giro de Italia

  • 02

    EN VIVO | FC Barcelona vs. Real Madrid por La Liga de España

  • 03

    Emotiva misa de honras fúnebres para los 11 militares asesinados en Orellana, comandante del Ejército pide unidad a los poderes del Estado

  • 04

    Vishing y phishing: ¿Cómo los hackers ahora usan 'Google Forms' para estafar y robar datos?

  • 05

    Así se reforzó la zona de Orellana donde asesinaron a los 11 militares ecuatorianos

Esta página web usa cookies

Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes pueden combinarla con otra información que les haya proporcionado o que haya recopilado a partir del uso que haya hecho de sus servicios. Puede revisar nuestra política de privacidad y tratamiento de datos.

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024