Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Papa León XIV
  • Daniel Noboa
  • Fiebre amarilla
  • Tosferina
  • Migrantes por el mundo
Viernes, 9 de mayo de 2025
  • JUGADA
  • LigaPro
  • Fútbol
  • La Tri
  • Tabla de posiciones
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Más deportes
  • Ciclismo
  • Eliminatorias Mundial 2026
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomia
    • Cine
    • Cultura
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

LIGAPRO 2025

logo-aucaslogo-barcelonalogo-delfinlogo-deportivo-cuencalogo-nacionallogo-emeleclogo-independientelogo-libertadlogo-liga-quitologo-macaramanta fclogo-mushuc-runalogo-orenselogo-tecnico-universitariologo-universidad-catolicavinotinto ecuador

Jugada

Kiara Rodríguez: "Deseo ganar la medalla de oro en París 2024"

La paratleta guayaquileña, que fue medallista de bronce en los Juegos de Tokio 2021, comienza un nuevo ciclo hacia su mayor deseo: ser campeona paralímpica.

Kiara Rodríguez, durante un entrenamiento en Guayaquil, el 23 de noviembre de 2021.

Kiara Rodríguez, durante un entrenamiento en Guayaquil, el 23 de noviembre de 2021.

@kiara.rodriguezec

Autor:

Felipe Núñez

Actualizada:

27 mar 2022 - 00:05

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTO CANAL

Entrar al Estadio Olímpico de Tokio fue uno de los momentos más impactantes de la vida de Kiara Rodríguez. La guayaquileña de 19 años recuerda que, desde los primeros entrenamientos, la emoción inundó su cuerpo.

"Entrar a un estadio de esa magnitud fue increíble, no me imaginaba ver esa pista tan hermosa y la fosa de arena donde iba a competir ante miles de personas", explicó la paratleta en el evento de la campaña Nacimos Listas, en la Universidad San Francisco de Quito.

Rodríguez compitió en dos eventos en los Juegos de Tokio: el salto de longitud, donde ganó la medalla de bronce, y los 100 metros planos, donde obtuvo un diploma paralímpico al ubicarse en sexta posición.

Fue una participación histórica para la delegación ecuatoriana, ya que las hermanas Poleth Mendes y Anaís Méndez ganaron medallas de oro y bronce, respectivamente, y Darwin Castro, Damián Carcelén, Anderson Colorado y Roberto Chalá obtuvieron diplomas paralímpicos.

Después de esta actuación, Rodríguez considera que su vida cambió para siempre. "Tengo una responsabilidad más grande. Hoy entreno de una manera diferente a la de antes, soy más madura. Los Juegos me inspiraron a seguir mejorando día a día".

thumb
Kiara Rodríguez, entrenando en la pista atlética Víctor Emilio Estrada, en Guayaquil.@kiara.rodriguezec

Una deportista sin límites

Rodríguez tiene parálisis braquial obstétrica, una lesión de los nervios del plexo braquial sufrida al momento de nacer. Esto le ha causado que tenga poca movilidad en su brazo izquierdo.

Sin embargo, esta discapacidad nunca detuvo a la guayaquileña, quien desde muy pequeña ya era una apasionada por los deportes.

"Inicié jugando voleibol a los nueve años. Nunca le decía que no al deporte. Recuerdo que participaba activamente en las olimpiadas en la escuela o en los campeonatos que hacían en los barrios".

Durante esta época, Rodríguez se enteró que un entrenador de la Federación Deportiva del Guayas (FedeGuayas) iba a asistir a su escuela para seleccionar nuevos talentos.

Con mucha motivación, la joven atleta le pidió permiso a su mamá y se dedicó a entrenar, para convencer al reclutador. Rodríguez consiguió su objetivo y se integró al equipo de atletismo.

"Mi primer profesor era del área de lanzamiento, pero yo era muy delgada así que, por estas condiciones físicas, no era apta para esta disciplina. Por lo tanto, me mandaron a practicar velocidad".

La guayaquileña se dedicó completamente al deporte y, a los 15 años, encontró la disciplina perfecta para ella: el salto de longitud.

En esta prueba, Rodríguez obtuvo sus mayores logros, como las medallas de oro conseguidas en los Grand Prix de Brasil y Francia en 2018, en el Mundial de Paratletismo de Dubai en 2019 y en el Grand Prix de Túnez en 2021.

La guayaquileña también fue campeona en los Juegos Parapanamericanos de Lima 2019 y ganó tres medallas de oro en el Campeonato Mundial Juvenil de Paratletismo de Suiza 2019 en las pruebas de 100 y 200 metros y salto de longitud.

En todos estos eventos, la ecuatoriana compitió en la categoría T47, la cual engloba a los paratletas con discapacidad o amputación en un solo brazo, pero que tienen movilidad en ambas piernas.

"Yo siempre me decía, por una discapacidad no me voy a quedar sentada. No es un impedimento para poder salir adelante y romper muchas barreras. Estoy apta para entrenar y competir en todos los eventos que yo quiera".

Rumbo a París 2024

La medalla de bronce fue histórica para el Ecuador, pero no es suficiente para Rodríguez. La guayaquileña ya se imagina en los Juegos Paralímpicos de París 2024, ganando el oro.

Pero este objetivo no es sencillo, requiere de muchos sacrificios, en lo físico, personal y psicológico.

"En Tokio di mi 100%, pero puedo seguir mejorando. Necesito trabajar bastante para alcanzar mi sueño y ser campeona paralímpica".

Sus entrenamientos son en Guayaquil, en la pista atlética Víctor Emilio Estada y en el Estadio Modelo Alberto Spencer, de lunes a sábado, tanto en la mañana como en la tarde. "Mi preparación va enfocada a mejorar mis marcas, sobre todo en el salto de longitud, que es mi disciplina principal".

Cuando no está entrenando, Rodríguez tiene poco tiempo para el descanso, ya que en las noches asiste a la universidad y al mediodía realiza sus deberes. A inicios de 2022, la guayaquileña comenzó la carrera de marketing en el Tecnológico Universitario Argos.

"Tener una carrera universitaria es importante porque me va a dar otro título más a mi vida. Quiero ser una profesional tanto en lo deportivo como en lo personal".

La preparación no acaba ahí, ya que Rodríguez también cuida de su salud mental. "Recuerdo que en los Juegos de Tokio viví mucha presión, sentía que todo el país me miraba y quería que gane una medalla. Eso lo tuve que ocultar dentro de mí, pero ahora cuento con apoyo psicológico".

Ella resalta que no es necesario "estar loco" para acudir a un psicólogo y explica que las sesiones aportan a su "paz mental y tranquilidad" y le ayudan a enfocarse más en sus entrenamientos.

Con toda esta preparación, la paratleta está segura que puede alcanzar la gloria máxima en París 2024. "Me estoy preparando de la mejor manera para dar todo de mí en los próximos Juegos, donde anhelo y deseo ganar la medalla de oro y darle una gloria más a mi país".

thumb
Kiara Rodríguez, al término de la prueba de salto de longitud en los Juegos Paralímpicos de Tokio, el 2 de septiembre de 2021. Comité Paralímpico Ecuatoriano

También le puede interesar:

Johana Ordóñez: "Regresé a Guayas para activar la marcha en mi provincia"

Johana Ordóñez, quien se consagró campeona por equipos en el Mundial de Marcha, espera ser un ejemplo para los niños de su provincia.

Jhonatan Amores no se rinde, dará la pelea en el Mundial de Oregon

El marchista ecuatoriano, de 23 años, ahora entrena para su siguiente reto: el Mundial de Atletismo en Oregon, Estados Unidos.

La propuesta 'indecente' que le dio una medalla de oro a Glenda Morejón

Julio Chuqui prefiere pasar inadvertido y que las cámaras se centren en su alumna, Glenda Morejón, pero ella le envió un sentido y público "gracias".

  • #Juegos Paralímpicos
  • #París 2024
  • #Kiara Rodríguez
  • #paratletismo

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • Jugada

    ¡Punto de visitante! Independiente del Valle empata con Universitario por la Copa Libertadores

  • Jugada

    ¿Qué necesita Barcelona SC para clasificar a los octavos de final de la Copa Libertadores 2025?

  • Jugada

    ¡Improvisación total! Barcelona SC pierde ante River Plate y se complica en la Copa Libertadores

  • Jugada

    Esta es la alineación de Independiente del Valle para visitar a Universitario por la Copa Libertadores

  • Jugada

    Giro de Italia 2025: fechas, horarios y etapas para ver a Richard Carapaz, Jefferson Cepeda y Alexander Cepeda

Esta página web usa cookies

Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes pueden combinarla con otra información que les haya proporcionado o que haya recopilado a partir del uso que haya hecho de sus servicios. Puede revisar nuestra política de privacidad y tratamiento de datos.

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024