Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Papa León XIV
  • Daniel Noboa
  • Fiebre amarilla
  • Tosferina
  • Migrantes por el mundo
Domingo, 11 de mayo de 2025
  • Home
  • Lo Último
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Barcelona SC 100 años
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomia
    • Cine
    • Cultura
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomia
    • Cine
    • Cultura
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Pichincha encabeza las estadísticas de asaltos a empresas y negocios

Unas 1.250 denuncias de robos a negocios se registraron Ecuador durante el primer trimestre de 2022, según información de la Fiscalía General del Estado.

Operativos de control de la Policía Nacional en locales comerciales, en el Valle de Tumbaco, en Pichincha, en 13 de marzo de 2022.

Operativos de control de la Policía Nacional en locales comerciales, en el Valle de Tumbaco, en Pichincha, en 13 de marzo de 2022.

Policía Nacional/Twitter

Autor:

Gabriela Coba

Actualizada:

27 abr 2022 - 00:05

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTO CANAL

La inseguridad es una de las cinco principales preocupaciones del sector productivo de Ecuador, según un reporte de la Organización del Trabajo (OIT).

En la lista la inseguridad aparece en el cuarto lugar, mientras que en primer lugar está el acceso a crédito, en segundo lugar, el pago de impuestos; y en tercer lugar los excesivos pagos burocráticos.

En quinto lugar, después de la inseguridad, están la extorsión y el pago de sobornos a las autoridades.

La violencia y la criminalidad preocupan a las empresas porque derivan en pérdidas y bajas en sus ventas.

En el primer trimestre de 2022, la Fiscalía General del Estado recibió 1.250 denuncias de asalto a unidades económicas en el país.

Pero estas estadísticas no reflejan toda la realidad, pues los robos que sufren las personas en las calles también impactan al sector productivo porque los consumidores evitan salir por miedo, lo que disminuye la actividad económica.

Según la Fiscalía, entre enero y marzo de 2022, el 32,56% de los asaltos a negocios se registró en la provincia de Pichincha, seguida por Guayas, con el 20,64%, y El Oro, con el 6,24%.

La mayor parte de los casos se registra en Pichincha porque tiene una alta concentración de empresas que, en muchos casos, presentan sus denuncias ante la fiscalía provincial, aunque el delito haya ocurrido en otra jurisdicción.

Cuánto cuesta la inseguridad

Además de la caída en las ventas y de las pérdidas por robos y asaltos, el sector productivo debe asumir sobrecostos para afrontar la inseguridad.

Esos costos adicionales se expresan en compras de cámaras de seguridad, contratación de servicios de guardianía, reforzamiento de puertas y pago de servicios para el traslado de dinero.

Y entre los sobrecostos para las empresas que exportan e importan bienes también figura el resguardo de cargamentos.

"Para trasladar importaciones de materias primas desde el puerto hasta la planta de producción, ahora hay que contratar un vehículo guía de seguridad", dice Fernando Palacios, gerente general de la empresa Esacero, dedicada a la producción de estructuras de acero.

El pago de un vehículo guía de seguridad eleva el precio del flete terrestre de la mercadería en un 50%, afirma Palacios.

Importadores y exportadores deben contratar seguridad para evitar que sus cargamentos sean contaminados con paquetes de cocaína o asaltados en las vías.

Para ejemplo, el robo de un cargamento de aluminio puede significar la pérdida de USD 100.000, asegura Palacios.

Incluso, hay empresas que han decidido trasladar los costos de la inseguridad al cliente, al dejar de hacer entregas de productos.

Viajes y restaurantes

Al igual que las empresas de comercio exterior, las de turismo afrontan problemas específicos por la inseguridad:

  • Internamente, las personas prefieren viajar menos por miedo a ser víctimas de robos o violencia en las vías.
  • Se deteriora la imagen de Ecuador en el exterior, lo que hace que el país aparezca como un destino menos seguro para los turistas.

Algunas personas dejan de ir a restaurantes por la inseguridad, según Holbach Muñetón, presidente de la Federación Nacional de Cámaras Provinciales de Turismo de Ecuador (Fenacaptur).

La inseguridad también hace que Estados Unidos, por ejemplo, haya establecido una calificación de viajes de nivel 2 para Ecuador, lo que significa que pide a sus ciudadanos ser cuidadosos cuando viajen al país "debido a la delincuencia".

En ese contexto, representantes del sector están celebrando reuniones con el ministro de Turismo, Niels Olsen, para abordar las acciones frente al impacto de la inseguridad en la imagen de Ecuador como destino de viajes.

Uno de los casos que sacudió al sector turístico y a la ciudadanía fue el asesinato del turista holandés, Jacob Vogel, en el Cerro Santa Ana de Guayaquil, la noche del 19 de enero de 2022.

No viramos la cara al otro lado , El caso del carro bomba , el tema de las cárceles, la inseguridad, etc .
Afecta a todos los sectores económicos y empresariales del Ecuador. @LassoGuillermo @PoliciaEcuador
La diferencia es q no vemos camino hacia la prosperidad.

— Holbach Muñeton Z. (@HMunetonZ) April 25, 2022
  • #economía
  • #Ecuador
  • #Inseguridad
  • #Robos
  • #Fiscalía
  • #turismo
  • #importaciones
  • #costo
  • #asalto
  • #exportaciones
  • #pérdidas
  • #provincias

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Imagen rederencial de madre e hija abrazándose tras recibir un regalo.

Centro Comercial Caracol

Regalos para mamá o papá sin complicarte: ideas útiles que encuentras en un solo lugar

Imagen referencial de mamás usando smartphones.

Xiaomi

Xiaomi celebra a las ‘mamás icónicas’ con tecnología y premios especiales

Imagen referencial de una pareja disfrutando en la montaña.

Bankard

Bariloche: el destino donde mamá y papá pueden volver a mirarse como antes

G

Güitig obtiene premio internacional y destaca la riqueza natural del Ecuador

Dr. Francisco Guarner en Masterclass CareMed2025 de Opella

Enterogermina

¿Sabías que el secreto de una buena salud está en tu intestino?

Paola López, directora de la Oficina de Relaciones Internacionales e Interinstitucionales - UIDE

UIDE

La UIDE: Un puente hacia el futuro académico global

Lo último

  • 01

    EN VIVO | Siga a Richard Carapaz en la Etapa 3 del Giro de Italia

  • 02

    Papa León XIV exhorta a los líderes del mundo: "¡Nunca más la guerra!"

  • 03

    El 60% de las vías estatales de Manabí está deteriorado, sostiene Obras Públicas

  • 04

    Estas son las fechas y horarios de los 63 partidos del Mundial de Clubes de la FIFA 2025

  • 05

    Becas para estudiar en China: así es el proceso de postulación para los ecuatorianos

Esta página web usa cookies

Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes pueden combinarla con otra información que les haya proporcionado o que haya recopilado a partir del uso que haya hecho de sus servicios. Puede revisar nuestra política de privacidad y tratamiento de datos.

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024