Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Papa León XIV
  • Daniel Noboa
  • Fiebre amarilla
  • Tosferina
  • Migrantes por el mundo
Domingo, 11 de mayo de 2025
  • Home
  • Lo Último
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Barcelona SC 100 años
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomia
    • Cine
    • Cultura
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomia
    • Cine
    • Cultura
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Política

Presupuesto para las elecciones 2023 se redujo, sobre todo, en personal

Aunque el CNE había aprobado un presupuesto de USD 109 millones, este fue ajustado con el Ministerio de Finanzas para hacerlo más austero. La contratación de personal y la compra de equipos comenzará de inmediato.

Una ciudadana deposita su voto en la primera vuelta electoral, este 7 de febrero de 2021, en la Universidad Agraria, en Guayaquil.

Una ciudadana deposita su voto en la primera vuelta electoral, este 7 de febrero de 2021, en la Universidad Agraria, en Guayaquil.

API

Autor:

Estefanía Celi

Actualizada:

26 may 2022 - 00:04

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTO CANAL

A menos de nueve meses de las elecciones seccionales de 2023, el Consejo Nacional Electoral (CNE) puede apretar el acelerador con las contrataciones necesarias. Esa institución y el Ministerio de Finanzas acordaron un reajuste en el presupuesto electoral, con lo que este se redujo de USD 109 millones a USD 97 millones.

El presupuesto para los comicios fue fijado por el CNE en marzo de 2022. Pero los desembolsos estaban llegando muy lentamente, sin considerar los plazos fijados en el calendario electoral.

Este reclamo desde el CNE reabrió los diálogos con Finanzas, con los que se logró llegar a esta reducción. El vicepresidente del organismo, Enrique Pita, aseguró que el Ministerio puso reparos, sobre todo, en el apartado de recurso humano.

En diálogo con PRIMICIAS, Pita confirmó que una buena parte del personal que se contratará para las elecciones ya no será en relación de dependencia, sino como servicios prestados (con factura).

"Contratar personal en relación en dependencia significaba afiliación al IESS, pago de liquidaciones... Yo era uno de los que motivó esto, porque reconozco los derechos de los trabajadores. Pero hay que negociar y aceptamos", aseguró Pita.

El Vicepresidente sostuvo que también hubo una reducción en el número de personas a contratar, de acuerdo a las áreas técnicas.

Otro acuerdo al que llegaron el CNE y Finanzas es que el Ministerio cancelará directamente los contratos de servicios públicos. Entre estos está el pago a la Policía y las Fuerzas Armadas para la seguridad y transporte de material electoral; al Instituto Geográfico Militar, por la impresión de papeletas, y a CNT por los enlaces de datos.

"La discusión de estos valores queda en manos de las autoridades de Finanzas. Y permite al CNE no preocuparnos, obviamente estableciendo nosotros los requisitos", sostuvo Pita.

El CNE tampoco contratará un centro de datos alterno en Guayas, como estaba previsto. Pero sí se repondrán algunos equipos que han cumplido su vida útil, algo que la institución viene pidiendo desde las elecciones presidenciales de 2021.

El avance del calendario

La asignación de los USD 97,3 millones por parte de Finanzas permitirá al CNE comenzar de inmediato los procesos de contratación pública y de personal que eran urgentes.

La compra de los equipos era uno de los temas que más generaba preocupación, según Pita, pues muchas veces hay que cumplir con procesos de importación o con configuraciones específicas, que toman tiempo.

En cuanto al personal, inmediatamente comenzará la contratación de personal de apoyo para las delegaciones provinciales, especialmente en el área de capacitación y en tecnología. También para las visitas y diagnósticos a los recintos electorales. Otras contrataciones vendrán más adelante.

Pita aseguró que esta demora en los diálogos con Finanzas generó un pequeño desfase en el calendario electoral, pero esto aún se puede superar. La presidenta del CNE, Diana Atamaint, ha venido insistiendo en la necesidad de campañas de capacitación para los movimientos locales, sobre todo para que cumplan los porcentajes de mujeres y jóvenes en las listas, y no sean descalificados.

Hasta finales de marzo, el CNE ha cumplido con dos actividades importantes para las elecciones de 2023: la campaña de cambio de domicilio, ya cerrada, y el cierre del padrón electoral, actualmente en fase de observaciones hasta el 7 de junio.

Debates y primarias: el número de listas complica al CNE

Entre las actividades del calendario electoral, hay dos que causarán grandes movilizaciones de funcionarios del CNE: los procesos de democracia interna y los debates.

El CNE cerró el registro de organizaciones políticas con 276 partidos y movimientos que pueden presentar candidaturas en 2023. Esto significa que habrá miles de procesos de selección de candidatos en todo el país.

Los procesos de democracia interna se deben desarrollar entre el 22 de julio y el 5 de agosto de 2022. Allí, cada postulante debe hacer su aceptación "personalísima" de la candidatura, frente a un funcionario del CNE.

Por lo que, según Pita, movilizarán a su personal. Pero estas personas no deberán ser contratadas específicamente para esta actividad, sino que se usará los funcionarios de distintas áreas.

En cuanto a los debates, que serán 38 en todo el país y se deben realizar el 15 de enero de 2023, la coordinación estará a cargo de las delegaciones provinciales.

"En las directrices del proceso electoral se estableció no concentrar en el CNE matriz todos los debates, pues genera un sobrecosto", aseguró Pita.

También le puede interesar:

Incentivos a las alianzas buscan reducir el número de candidatos en 2023

El CNE aprobó el nuevo Reglamento de Alianzas, que incluye cinco tipos de beneficios para las organizaciones políticas que decidan unirse a otras.

  • #CNE
  • #Enrique Pita
  • #calendario electoral
  • #elecciones seccionales 2023

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Imagen rederencial de madre e hija abrazándose tras recibir un regalo.

Centro Comercial Caracol

Regalos para mamá o papá sin complicarte: ideas útiles que encuentras en un solo lugar

Imagen referencial de mamás usando smartphones.

Xiaomi

Xiaomi celebra a las ‘mamás icónicas’ con tecnología y premios especiales

Imagen referencial de una pareja disfrutando en la montaña.

Bankard

Bariloche: el destino donde mamá y papá pueden volver a mirarse como antes

G

Güitig obtiene premio internacional y destaca la riqueza natural del Ecuador

Dr. Francisco Guarner en Masterclass CareMed2025 de Opella

Enterogermina

¿Sabías que el secreto de una buena salud está en tu intestino?

Paola López, directora de la Oficina de Relaciones Internacionales e Interinstitucionales - UIDE

UIDE

La UIDE: Un puente hacia el futuro académico global

Lo último

  • 01

    EN VIVO | Universidad Católica vs. Barcelona SC por la Fecha 12 de la LigaPro

  • 02

    Los hijos de Shakira y Piqué debutan en la música con la canción 'The One'

  • 03

    ¡Triunfo agónico! Independiente del Valle logró una sufrida victoria ante Técnico Universitario en el estadio Bellavista

  • 04

    Patricio Arévalo conquista la cumbre del Everest sin oxígeno y entra a la historia del montañismo de Ecuador

  • 05

    Temblores sacuden a Paute y Esmeraldas este 11 de mayo, en pleno Día de la Madre

Esta página web usa cookies

Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes pueden combinarla con otra información que les haya proporcionado o que haya recopilado a partir del uso que haya hecho de sus servicios. Puede revisar nuestra política de privacidad y tratamiento de datos.

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024