Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Papa León XIV
  • Daniel Noboa
  • Fiebre amarilla
  • Tosferina
  • Migrantes por el mundo
Lunes, 12 de mayo de 2025
  • JUGADA
  • LigaPro
  • Fútbol
  • La Tri
  • Tabla de posiciones
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Más deportes
  • Ciclismo
  • Eliminatorias Mundial 2026
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomia
    • Cine
    • Cultura
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

LIGAPRO 2025

logo-aucaslogo-barcelonalogo-delfinlogo-deportivo-cuencalogo-nacionallogo-emeleclogo-independientelogo-libertadlogo-liga-quitologo-macaramanta fclogo-mushuc-runalogo-orenselogo-tecnico-universitariologo-universidad-catolicavinotinto ecuador

Jugada

Mell Reasco, la joven tenista que lidera la selección ecuatoriana

La deportista quiteña, hija de Néicer Reasco, entrena en Estados Unidos y es actualmente la máxima referente del tenis femenino ecuatoriano.

Mell Reasco, jugando con la selección ecuatoriana en Salinas, el 13 de abril de 2022.

Mell Reasco, jugando con la selección ecuatoriana en Salinas, el 13 de abril de 2022.

FET

Autor:

Felipe Núñez

Actualizada:

05 jun 2022 - 00:05

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTO CANAL

Crecer con el apellido Reasco puede significar una presión extra. El público y los medios están constantemente pendientes, buscando que cada partido sea un nuevo éxito.

Sin embargo, Mell Reasco piensa que se alejó de estas expectativas al elegir un deporte completamente diferente al practicado por el resto de su familia: el tenis.

Ella creció envuelta en un ambiente futbolero. Su padre Néicer fue un lateral histórico para Liga de Quito y la selección nacional, y su hermano Djorkaeff juega en Argentina y también ha sido convocado para la Tri.

Pero Mell continúa con su propio camino en el mundo del tenis, consiguiendo sus primeros triunfos y liderando a las nuevas promesas de este deporte.

A mediados de 2021 consiguió su primer título profesional y en esta temporada, a sus 19 años, fue parte de la selección nacional que disputó la Billie Jean King Cup.

Un deporte inesperado

"No me gusta el fútbol", dice Mell de manera tajante. "Es mucho contacto físico, me da miedo", agrega para explicar por qué no escogió practicar este deporte.

Durante su niñez, la quiteña intentó varias actividades, como la danza, el ballet y el modelaje, Ella recuerda que en su casa nunca le insistieron que debía dedicarse a una disciplina deportiva.

Fue recién en Brasil, cuando su papá jugaba en el Sao Paulo de 2006 a 2008, que Mell tuvo sus primeras experiencias con el tenis. Comenzó como algo recreativo, jugando con su mejor amiga, pero se transformó en una pasión.

"La verdad es que fue algo inesperado, nadie pensó que iba a jugar al tenis. Fue algo raro, a mi papá le gusta, pero mi familia no sabía mucho de este deporte", comenta en una charla con PRIMICIAS.

thumb
Mell Reasco, durante un torneo en Guayaquil, en 2021.FET

Al volver al Ecuador, Mell comenzó a inscribirse en competencias nacionales, y perdió uno de sus primeros torneos por una singular razón.

"Tenía 11 años y yo no sabía cómo ver el cuadro de la programación. Había ganado los cuartos de final y creí que era el único partido del día. Más tarde fueron las semifinales y todo el mundo me estaba buscando, pero ya me había ido a la playa y perdí por no presentarme", recuerda riéndose.

Con el paso de los años, la quiteña aprendió más del deporte y tuvo la oportunidad de viajar por Europa. Jugó en los juniors de Roland Garros, US Open y Wimbledon, donde pudo compartir con algunas de las actuales estrellas del tenis mundial, como Carlos Alcaraz o Leylah Fernández.

"A Leylah la conocí cuando teníamos 14 años. Me gusta como juega, es zurda como yo. Es una chica muy humilde y le deseo todo lo mejor".

thumb
Mell Reasco, con Serena Williams en Wimbledon, en 2019.@MellReascoG

Su primer título profesional

Para un deportista, pocas alegrías son comparables con la del primer trofeo como profesional. Para Mell, este momento llegó en junio de 2021, en Túnez.

La ecuatoriana compitió en el W15 de Monastir, un torneo avalado por la Asociación Mundial de Tenis Femenino (WTA).

Ella no venía de un buen momento, ya que había sido elmininada en la primera ronda en los anteriores torneos de su gira europea y esta era su última oportunidad de destacarse.

"Estaba muy motivada desde el principio, y los partidos antes de llegar a la final fueron complicados, casi todos se resolvieron en el tercer set", recuerda.

El duelo por el título tuvo lugar el 20 de junio, ante la serbia Katarina Kozarov. Este encuentro también se resolvió en el tercer set y Mell se llevó la victoria por 7-6(7), 3-6 y 6-4.

"Fue uno de los momentos más felices de mi carrera deportiva. Todo lo que he hecho desde pequeña ha sido para ganar puntos profesionales y seguir subiendo en el ranking".

Actualmente, la quiteña es la tenista ecuatoriana mejor ubicada en el ranking mundial de la WTA, en el puesto 531.

thumb
Mell Reasco, con su título de campeona en Túnez, en 2021.@mell_reasco

Una nueva generación de tenistas

En abril, Mell fue parte de la selección ecuatoriana que disputó la zona americana de la Billie Jean King Cup, la máxima competición de naciones del tenis femenino.

Para este torneo, la Federación Ecuatoriana de Tenis (FET) eligió un equipo que mezclaba la experiencia con la juventud.

Charlotte Roemer y Doménica 'la Gata' González ya habían sido parte de la Selección, mientras que las juveniles Tania Andrade y Valeska San Martín tuvieron su debut.

Mell Reasco, además de ser la primera raqueta del país, fue el puente entre estas dos generaciones y ha actuado como una referente para las dos tenistas de 16 años.

"Es algo muy bonito porque de Charlotte y la 'Gata' he aprendido bastante, y ahora yo puedo pasar esta experiencia a las más jóvenes", dice la quiteña, que es entrenada por Andrés Gómez en la selección nacional.

thumb
La selección ecuatoriana femenina de tenis, capitaneada por Andrés Gómez.FET

Ella ve con optimismo el futuro del tenis femenino en el país. "Creo que ahora hay más trabajo en las mujeres. Tania y Valeska se han destacado en los ITFs Juniors y creo que eso incentiva a otras chicas a seguir el mismo camino".

Mell también ha tenido sus propios referentes, como Serena Williams y Rafael Nadal, a quienes conoció cuando jugó en Wimbledon. De ellos ha aprendido que "lo más importante es ser disciplinado, resiliente y creer en ti mismo".

Actualmente, Mell Reasco estudia y entrena en la Universidad de Georgia, en Estados Unidos. Sus máximos objetivos son seguir representando a la selección ecuatoriana y ubicarse entre las 100 mejores tenistas del mundo.

thumb
Mell Reasco, durante los Juegos Panamericanos de Lima 2019.Comité Olímpico Ecuatoriano

También le puede interesar:

Bella Paredes, la pesista de Babahoyo que se coronó campeona mundial

Bella Paredes ganó la medalla de oro en el Mundial Juvenil de Levantamiento de Pesas y ahora aspira a ser parte del próximo ciclo olímpico.

Natalia Vásquez, la ibarreña que busca seguir los pasos de Miryam Núñez

Natalia Vásquez es una de las mejores ciclistas juveniles del país. Su máximo objetivo es emular a Miryam Núñez y llegar a un equipo europeo.

María Loreto Arias, la patinadora lojana que ganó dos bronces mundiales

A sus 20 años, María Loreto Arias ha ganado varias medallas internacionales representando al país. Su máximo sueño es ser campeona mundial.

Ana Vivar, la campeona nacional que no quería subirse a una bicicleta

A sus 18 años, Ana Vivar se ha convertido en una referente del ciclismo nacional. El sueño de la cuencana es llegar a un equipo europeo.

  • #perfil
  • #Tenis
  • #Mell Reasco
  • #Federación Ecuatoriana de Tenis
  • #jóvenes promesas

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • Jugada

    Carlo Ancelotti, el 'Míster Champions' que dirigirá a Brasil ante Ecuador por las Eliminatorias sudamericanas

  • Jugada

    Muere 'Sabu', una leyenda más 'hardcore' de la lucha libre

  • Selección

    Ecuador vs. Chile: ¿Dónde, cuándo y a qué hora ver el partido por el hexagonal final del Sudamericano Sub 17 Femenino?

  • Jugada

    Michael Morales vs. Gilbert Burns por el UFC Vegas 106: esto es todo lo que debe saber

  • Jugada

    ¡Debuta ante Ecuador! Carlo Ancelotti es presentado como nuevo entrenador de la selección de Brasil

Esta página web usa cookies

Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes pueden combinarla con otra información que les haya proporcionado o que haya recopilado a partir del uso que haya hecho de sus servicios. Puede revisar nuestra política de privacidad y tratamiento de datos.

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024