Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Papa León XIV
  • Daniel Noboa
  • Fiebre amarilla
  • Tosferina
  • Migrantes por el mundo
Domingo, 11 de mayo de 2025
  • Home
  • Lo Último
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Barcelona SC 100 años
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomia
    • Cine
    • Cultura
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomia
    • Cine
    • Cultura
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Política

Policía sigue la pista de ataques violentos y armados durante el paro

En San Antonio de Pichincha, Puyo, Shushufindi y Calderón ha habido ataques que van más allá de una protesta social común. Inteligencia busca a los grupos responsables.

Unidad de Policía Comunitaria (UPC) de Calderón fue vandalizada por manifestantes, el 28 de junio de 2022.

Unidad de Policía Comunitaria (UPC) de Calderón fue vandalizada por manifestantes, el 28 de junio de 2022.

Gonzalo Calvache / PRIMICIAS

Autor:

Mario Alexis González

Actualizada:

30 jun 2022 - 00:04

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTO CANAL

Ecuador completó ya 408 horas de movilización nacional. Desde el 13 de junio de 2022, la Confederación de Nacionalidades Indígenas (Conaie) y otras organizaciones sociales protagonizan un paro en varias provincias del país.

La medida ha estado caracterizada por cierres viales, marchas urbanas, movilizaciones de comunidades indígenas hacia Quito y otras demostraciones comunes en este tipo de levantamientos.

Pero, por otro lado, ha habido violentos enfrentamientos entre los manifestantes y la fuerza pública. Organizaciones de derechos humanos ya contabilizan cinco civiles y un militar fallecido. Así como 166 civiles heridos y más de 200 uniformados.

Además, se han registrado otro tipo de acciones lejanas a la protesta social como ataques a convoyes militares y dependencias policiales. PRIMICIAS ha identificado las cuatro más violentas en los 17 días de paro:

Imágenes de los destrozos que dejaron los disturbios en Puyo, provincia de Pastaza, la noche del 21 de junio de 2022.

Ataque a dependencias policiales

Seis policías heridos

  • La noche del 21 de junio de 2022, una unidad policial y 18 vehículos fueron incendiados por los manifestantes. Además, seis uniformados resultaron heridos y 21 estuvieron en manos de los manifestantes por varias horas. Según el reporte oficial, los manifestantes lanzaron bombas molotov a la Unidad de Policía Comunitaria (UPC) México, en el centro de la ciudad, y a la UPC de La Merced, localizada en la vía Puyo-Macas.
Manifestantes mantienen bloqueos en la entrada hacia San Antonio de Pichincham en el norte de Quito, el 20 de junio de 2022.

Atentado a convoy militar

17 militares heridos

  • El 23 de junio de 2022, equipos de las Fuerzas Armadas (FF.AA.) brindaban protección a un convoy que transportaba víveres y otros productos. Cuando la caravana transitaba por la vía Calacalí, al norte de Quito, a la altura de Caspigasí (San Antonio de Pichincha), un grupo de manifestantes los atacó con explosivos y piedras. 17 militares resultaron heridos de gravedad. Mientras que tres camiones militares, una retoexcavadora y una cama baja fueron destruidos.
Entre los heridos en el ataque a un convoy, en la ruta Shushufindi-Puerto Providencia, hay cinco uniformados de la Policía Nacional. El ataque fue la madrugada del 28 de junio de 2022.

Ataque a convoy militar

Un militar fallecido y 12 heridos

  • Un nuevo ataque a un convoy se registró la madrugada del 28 de junio de 2022, esta vez en Shushufindi, provincia de Sucumbíos. Según información preliminar, unos 100 comuneros con armas de fuego y lanzas atacaron el convoy, que transportaba 17 tanqueros de combustible para el bloque ITT, a la altura del sector 18 de Noviembre, en la ruta Shushufindi-Puerto Providencia. Nelson Proaño, jefe del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas, confirmó que producto de este ataque, en la vía Shusufindi, un militar falleció y 12 resultaron heridos.
Moradores de la parroquia Calderón, norte de Quito, en las calles, la noche del 28 de junio de 2022.

Atentado a dependencias policiales

Dos UPC destruidas

  • La noche del 28 de junio de 2022, equipos de la Policía Nacional intentaron habilitar una vía en el sector de San Miguel del Común (Calderón), al norte de Quito. Esto provocó un enfrentamiento con los manifestantes. Y los uniformados utilizaron gas para dispersarlos. En redes sociales, se difundió la noticia falsa de que dos menores habían muerto producto del gas. Esto enardeció a los manifestantes, quienes atacaron dos UPC de Calderón, destruyéndolas casi totalmente. Horas después se sumaron manifestantes de Pisulí y La Roldós y atacaron otras dos dependencias policiales, pero fueron contenidos por las autoridades.

¿Quién está detrás?

Fausto Salinas, comandante General de la Policía, asegura que en los 17 días de manifestaciones se han identificado dos tipos de grupos:

  • Los manifestantes, sobre todo indígenas, que marchan de manera pacífica con consignas claras.
  • Grupos violentos que se han dedicado a delinquir manipulando a los grupos de manifestantes.

Ahora, la Policía Nacional -a través de su Dirección de Inteligencia- investiga quienes están detrás de ataques violentos como los de San Antonio de Pichincha, Puyo, Shushufindi y Calderón. Y quien finanza a estos grupos organizados que se infiltran en las protestas.

En este momento, las investigaciones están en curso y los resultados preliminares son reservados. Sin embargo, fuentes policiales, gubernamentales y militares compartieron con PRIMICIAS algunos datos.

Por ejemplo, por el ataque al convoy en Caspigasí, la Policía rastrea a una banda delictiva identificada como 'Los Pikachu'. Este grupo se dedica al microtráfico de drogas en el norte de Quito.

En cuanto a los altercados en Calderón, en cambio, se investiga la intromisión de organización políticas que conforman comités barriales y participan en procesos de paz con pandillas que operan en esa zona.

Sobre los atentados en la Amazonía, por otro lado, un informe del Comando Conjunto de las FF.AA. detalló que en Orellana y Sucumbíos operan grupos violentos que mediante la fuerza, pretenden paralizar el sector hidrocarburífero.

El rastro de octubre de 2019

Esta no es la primera vez que los actos violentos durante protestas en el país se vinculan con grupos organizados. En octubre de 2019, en la anterior movilización indígena, el Gobierno denunció públicamente la incursión en la protesta de grupos insurgentes.

Incluso, el entonces ministro de Defensa, Oswaldo Jarrín, pidió reformas legales para cambiar las tareas de las de las Fuerzas Armadas, ya que el nuevo momento debía ajustarse a amenazas internas ligadas al ámbito político.

En ese momento se empezó las pesquisas alrededor de un grupo denominado Movimiento Guevarista.

Finalmente, en mayo de 2022, la Policía y la Fiscalía capturaron a ocho personas, supuestamente, relacionadas con la formación de un grupo guerrillero y trata de personas en Ecuador.

Se trató de dirigentes de una naciente organización guerrillera ecuatoriana, denominada Movimiento Guevarista Tierra y Libertad (MGTL).  

Según fuentes cercanas a la investigación, sus acciones son consideradas un posible atentado a la seguridad nacional. 

Las primeras acciones de esta agrupación ocurrieron durante las protestas de octubre 2019, según informó la Policía. Se caracterizaron por sus acciones violentas de guerrilla urbana en las calles, con la finalidad de derrocar al gobierno de turno.

  • #Ecuador
  • #Fuerzas Armadas
  • #Policía Nacional
  • #violencia
  • #ataque
  • #movilización nacional
  • #investigaciones

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Imagen rederencial de madre e hija abrazándose tras recibir un regalo.

Centro Comercial Caracol

Regalos para mamá o papá sin complicarte: ideas útiles que encuentras en un solo lugar

Imagen referencial de mamás usando smartphones.

Xiaomi

Xiaomi celebra a las ‘mamás icónicas’ con tecnología y premios especiales

Imagen referencial de una pareja disfrutando en la montaña.

Bankard

Bariloche: el destino donde mamá y papá pueden volver a mirarse como antes

G

Güitig obtiene premio internacional y destaca la riqueza natural del Ecuador

Dr. Francisco Guarner en Masterclass CareMed2025 de Opella

Enterogermina

¿Sabías que el secreto de una buena salud está en tu intestino?

Paola López, directora de la Oficina de Relaciones Internacionales e Interinstitucionales - UIDE

UIDE

La UIDE: Un puente hacia el futuro académico global

Lo último

  • 01

    EN VIVO | FC Barcelona vs. Real Madrid por La Liga de España

  • 02

    EN VIVO | Siga a Richard Carapaz en la Etapa 3 del Giro de Italia

  • 03

    Papa León XIV exhorta a los líderes del mundo: "¡Nunca más la guerra!"

  • 04

    El 60% de las vías estatales de Manabí está deteriorado, sostiene Obras Públicas

  • 05

    Estas son las fechas y horarios de los 63 partidos del Mundial de Clubes de la FIFA 2025

Esta página web usa cookies

Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes pueden combinarla con otra información que les haya proporcionado o que haya recopilado a partir del uso que haya hecho de sus servicios. Puede revisar nuestra política de privacidad y tratamiento de datos.

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024