Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Papa León XIV
  • Daniel Noboa
  • Fiebre amarilla
  • Tosferina
  • Migrantes por el mundo
Domingo, 11 de mayo de 2025
  • Home
  • Lo Último
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Barcelona SC 100 años
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomia
    • Cine
    • Cultura
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomia
    • Cine
    • Cultura
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Política

Las elecciones de 2023 tendrán menos candidatos que las de 2019

Loja y Pichincha son las provincias con más postulantes a la Prefectura; mientras que Carchi será la que tenga menos candidatos. Los incentivos a las alianzas lograron reducir el número de candidatos para las seccionales.

Personal de la Delegación del CNE en Azuay trabaja en la inscripción de candidaturas, este 20 de septiembre de 2022.

Personal de la Delegación del CNE en Azuay trabaja en la inscripción de candidaturas, este 20 de septiembre de 2022.

API

Autor:

Estefanía Celi

Actualizada:

23 sep 2022 - 05:25

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTO CANAL

Las papeletas de las elecciones de 2023 serán menos voluminosas que las de 2019. El reporte del Consejo Nacional Electoral (CNE) tras el cierre de la inscripción de candidaturas da cuenta de una ligera reducción en el número de candidaturas, frente a anteriores comicios.

El CNE recibió 8.791 formularios para postulaciones, que se traducen en 32.549 candidaturas principales para 2023. Este número es algo menor a los 41.512 que participaron en las seccionales de 2019.

Además, será mucho menor a los 90.000 candidatos que proyectaba la Función Electoral como tope para estos comicios.

Los números no son una sorpresa. El CNE venía trabajando en incentivos para las alianzas electorales, con el objetivo de reducir el número de postulantes.

Además de minimizar, en algo, una posible dispersión de los votos, que genera muchas veces problemas en la legitimidad de las autoridades electas.

En total, 384 alianzas electorales quedaron en firme para las elecciones de 2023 tras las revisión de su documentación.

Las cifras provinciales

Los 8.791 formularios de inscripción de candidaturas presentados hasta el 20 de septiembre pasado significan:

  • 188 binomios que postulan para las 23 prefecturas y viceprefecturas.
  • 1.574 candidatos a una de las 221 alcaldías.
  • 1.338 listas para las concejalías urbanas dentro de los cantones, y 284 adicionales para las concejalías por distritos (en los cantones de más de 50.000 habitantes).
  • 1.086 listas para las concejalías rurales dentro de los cantones.
  • 4.321 listas para conformar las 4.109 juntas parroquiales rurales.

Según estos datos, Loja y Pichincha serán las provincias que más candidatos a la Prefectura tendrán en sus papeletas, con 12. En contraste, Carchi tendrá apenas cuatro postulantes a esta dignidad.

En cuanto a las alcaldías, la provincia que registra más candidatos es Guayas, que tiene 214 postulantes inscritos para sus 20 cantones. Las provincias con menos postulantes, en cambio, son las que tienen menos cantones: Santa Elena, Galápagos y Santo Domingo.

La lista final

Sin embargo, el número de postulaciones puede seguir cambiando. La lista final de los candidatos estará para el 18 de diciembre de 2022, con lo que empezará la impresión de las papeletas electorales, ya contratada con el Instituto Geográfico Militar.

Hasta esa fecha deben resolverse las impugnaciones y recursos electorales. Las organizaciones políticas tienen hasta este domingo 25 de septiembre para presentar sus objeciones.

Si alguna candidatura se "cae", los partidos y movimientos pueden cambiar sus postulantes durante casi todo octubre de 2022. Pero estos candidatos también pueden enfrentar nuevas objeciones.

También le puede interesar:

Narcotráfico y crimen organizado amenazan las elecciones de 2023

Las elecciones seccionales de febrero de 2023 coinciden con la peor crisis de seguridad en la historia del país.

38 debates entre candidatos habrá en la campaña electoral 2023

17 provincias y 21 cantones deberán tener espacios de debate para los candidatos a la prefectura y a la alcaldía.

  • #elecciones seccionales 2023
  • #candidato a alcalde
  • #candidatos a prefecto

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Imagen rederencial de madre e hija abrazándose tras recibir un regalo.

Centro Comercial Caracol

Regalos para mamá o papá sin complicarte: ideas útiles que encuentras en un solo lugar

Imagen referencial de mamás usando smartphones.

Xiaomi

Xiaomi celebra a las ‘mamás icónicas’ con tecnología y premios especiales

Imagen referencial de una pareja disfrutando en la montaña.

Bankard

Bariloche: el destino donde mamá y papá pueden volver a mirarse como antes

G

Güitig obtiene premio internacional y destaca la riqueza natural del Ecuador

Dr. Francisco Guarner en Masterclass CareMed2025 de Opella

Enterogermina

¿Sabías que el secreto de una buena salud está en tu intestino?

Paola López, directora de la Oficina de Relaciones Internacionales e Interinstitucionales - UIDE

UIDE

La UIDE: Un puente hacia el futuro académico global

Lo último

  • 01

    Papa León XIV exhorta a los líderes del mundo: "¡Nunca más la guerra!"

  • 02

    EN VIVO | Siga a Richard Carapaz en la Etapa 3 del Giro de Italia

  • 03

    El 60% de las vías estatales de Manabí está deteriorado, sostiene Obras Públicas

  • 04

    Estas son las fechas y horarios de los 63 partidos del Mundial de Clubes de la FIFA 2025

  • 05

    Becas para estudiar en China: así es el proceso de postulación para los ecuatorianos

Esta página web usa cookies

Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes pueden combinarla con otra información que les haya proporcionado o que haya recopilado a partir del uso que haya hecho de sus servicios. Puede revisar nuestra política de privacidad y tratamiento de datos.

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024