Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Papa León XIV
  • Daniel Noboa
  • Fiebre amarilla
  • Tosferina
  • Migrantes por el mundo
Domingo, 11 de mayo de 2025
  • Home
  • Lo Último
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Barcelona SC 100 años
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomia
    • Cine
    • Cultura
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomia
    • Cine
    • Cultura
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Política

La Asamblea aprueba, por fin, las reformas a la ley electoral

Para 2021, podría haber nuevas reglas para las votaciones: con listas cerradas, mayor presencia de mujeres, un nuevo método de asignación de escaños así como la obligación de debatir. Falta el pronunciamiento del Ejecutivo.

Asambleístas festejan los resultados de la votación sobre la reformas del Código de la Democracia, en la sesión de 3 de diciembre de 2019.

Asambleístas festejan los resultados de la votación sobre la reformas del Código de la Democracia, en la sesión de 3 de diciembre de 2019.

Asamblea, Flickr

Autor:

Estefanía Celi

Actualizada:

03 dic 2019 - 12:34

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTO CANAL

Nota actualizada a las 13:35, con los detalles de la reforma y reacciones.

Con el tiempo en contra, el pleno de la Asamblea aprobó, este 3 de diciembre de 2019, las reformas al Código de la Democracia. Con esta decisión, las nuevas reglas electorales alcanzarán a aplicarse en las elecciones presidenciales y legislativas de 2021.

La Asamblea aprobó todo el texto de las reformas, a pesar de que tres artículos se votaron por separado.

En los próximos comicios estarán vigentes:

  • El cambio del método de asignación de escaños: del método de D’Hondt a Webster.
  • Las listas cerradas y bloqueadas: ya no se podrá votar por asambleístas de varias agrupaciones, sino que el voto debe ser por un solo partido.
  • Los cambios en el sistema de fiscalización: se establece la creación de un sistema interconectado entre el Servicio de Rentas Internas (SRI), Contraloría, Fiscalía y Unidad de Análisis Financiero (Uafe), que se active con el Consejo Nacional Electoral, para determinar movimientos ilícitos. Se propone bancarizar los aportes económicos que reciba un candidato o una organización política.
  • Los mecanismos de participación de la mujer: se establece la obligatoriedad en que mujeres encabecen las listas en estos caso varios casos. Por ejemplo, en la lista de asambleístas nacionales o la de parlamentarios andinos o el 50% de las listas para asambleístas provinciales que el partido inscriba.
  • Debate: los candidatos presidenciales, al igual que para alcaldes y prefectos tendrán la obligación de debatir sus propuestas.

Ximena Peña, presidenta de la Comisión de Justicia de la Asamblea, también destacó otro cambio que pretende favorecer la participación de las mujeres: los binomios presidenciales, desde 2025, tendrán que estar conformados por un hombre y una mujer, o viceversa. Será obligatorio.

La presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE), Diana Atamaint, también celebró la decisión de la Asamblea de aprobar las reformas al Código de la Democracia, principalmente por los temas de equidad de género. Dijo que es un triunfo para las mujeres y que espera que, con estos cambios, se pueda lograr una real paridad.

Ahora, el texto aprobado por la Asamblea pasará a revisión del Ejecutivo. El presidente Lenín Moreno tiene 30 días para enviar su objeción al proyecto, con lo que las reformas entrarían en vigencia.

También le puede interesar:

Asamblea trabaja para que en 2021 los legisladores se elijan por partidos

La Asamblea ultima los detalles de la reforma al Código de la Democracia, que se votará la primera semana de diciembre, antes del feriado.

La Asamblea no logrará corregir los vacíos del Código de la Democracia

El apuro por aprobar los cambios en la ley electoral hizo que temas importantes no lleguen a un consenso o incluso ni a debatirse.

  • #Asamblea Nacional
  • #Ejecutivo
  • #Elecciones
  • #Código de la Democracia

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Imagen rederencial de madre e hija abrazándose tras recibir un regalo.

Centro Comercial Caracol

Regalos para mamá o papá sin complicarte: ideas útiles que encuentras en un solo lugar

Imagen referencial de mamás usando smartphones.

Xiaomi

Xiaomi celebra a las ‘mamás icónicas’ con tecnología y premios especiales

Imagen referencial de una pareja disfrutando en la montaña.

Bankard

Bariloche: el destino donde mamá y papá pueden volver a mirarse como antes

G

Güitig obtiene premio internacional y destaca la riqueza natural del Ecuador

Dr. Francisco Guarner en Masterclass CareMed2025 de Opella

Enterogermina

¿Sabías que el secreto de una buena salud está en tu intestino?

Paola López, directora de la Oficina de Relaciones Internacionales e Interinstitucionales - UIDE

UIDE

La UIDE: Un puente hacia el futuro académico global

Lo último

  • 01

    EN VIVO | Mire aquí el partido Independiente JFA vs. Deportivo Quito por la Segunda Categoría

  • 02

    Tras la victoria sobre el Real Madrid, ¿qué necesita el FC Barcelona para ser campeón de La Liga?

  • 03

    EN VIVO | Técnico Universitario vs. Independiente del Valle por la Fecha 12 de la LigaPro

  • 04

    ¿La guerra comercial se acaba? Estados Unidos y China arrancan con buen pie las primeras negociaciones sobre aranceles

  • 05

    Libro de 63 metros descubre la esencia y belleza de Galápagos a través de la ciencia y arte

Esta página web usa cookies

Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes pueden combinarla con otra información que les haya proporcionado o que haya recopilado a partir del uso que haya hecho de sus servicios. Puede revisar nuestra política de privacidad y tratamiento de datos.

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024