Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Papa León XIV
  • Daniel Noboa
  • Fiebre amarilla
  • Tosferina
  • Migrantes por el mundo
Martes, 13 de mayo de 2025
  • Home
  • Lo Último
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Barcelona SC 100 años
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomia
    • Cine
    • Cultura
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomia
    • Cine
    • Cultura
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Ecuador mantiene controles para evitar la gripe aviar en Galápagos

La provincia de Galápagos aún no registra casos de gripe aviar. La vigilancia en las islas se incrementó después de la confirmación de la muerte de lobos marinos y un delfín en Perú.

Personal de Agrocalidad hace vigilancia epidemiológica en Manabí, este 20 de enero de 2023, para el control de la influenza o gripe aviar.

Personal de Agrocalidad hace vigilancia epidemiológica en Manabí, este 20 de enero de 2023, para el control de la influenza o gripe aviar.

Twitter Agrocalidad

Autor:

EFE / Redacción Primicias

Actualizada:

18 feb 2023 - 10:37

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTO CANAL

Ecuador mantiene vigente un plan de acción para evitar el ingreso de la influenza o gripe aviar en Galápagos, mientras los brotes de la enfermedad en granjas de la zona andina están controlados.

"A partir del primer caso de influenza aviar en aves domésticas, en el Ecuador se activó un plan de acción con cero casos en Galápagos", indicó el Ministerio del Ambiente a la agencia EFE.

La institución apuntó que, a fin de velar por la salud y bienestar de la fauna silvestre de Galápagos, crearon un comité técnico conformado por:

  • La Agencia de Regulación y Control de la Bioseguridad para Galápagos.
  • El Parque Nacional Galápagos.
  • La Fundación Charles Darwin.
  • El Consejo de Gobierno de Régimen Especial de Galápagos.
  • El Ministerio de Agricultura y Ganadería.

Esas instituciones "han activado acciones de carácter urgente, tales como monitoreos, registros, vigilancia de vida silvestre, entre otros".

"Contamos, además, con diferentes protocolos que permiten establecer acciones de prevención en animales domésticos y vigilancia en vida silvestre ejecutados por la Agencia de Regulación y el Parque Nacional Galápagos", señaló.

Y reiteró que el Gobierno, a través del Ministerio de Ambiente y sus entidades adscritas, "se mantiene alerta ante cualquier avance del virus de la gripe aviar para ejercer el control y cuidado de la fauna silvestre de la Reserva Marina de Galápagos y Parque Nacional Galápagos".

Ecuador está alerta también ante casos registrados en Perú, donde se han intensificado los protocolos de seguridad tras la confirmación de gripe aviar como causa de la muerte de leones marinos y un delfín.

Al menos 585 lobos marinos y cerca de 55.000 aves han muerto en las últimas semanas en áreas naturales protegidas del litoral peruano debido a la influenza aviar H5N1, según el Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre.

La gripe aviar en Ecuador

Ecuador declaró el pasado 29 de noviembre un estado de emergencia zoosanitaria por 90 días tras detectar un foco por el que se sacrificaron más de 180.000 aves.

Un nuevo caso detectado a mediados de diciembre ya fue declarado controlado, aunque las autoridades reforzaron la vigilancia, pues la enfermedad se había también anunciado en Canadá, Colombia, Estados Unidos, México y Perú.

Ecuador prohibió entonces la movilización de aves, productos y subproductos de origen aviar como huevos, gallinas y pollos, entre otros, de las granjas afectadas por el brote.

La gripe aviar afecta a las aves domésticas, tales como pollos, pavos, patos y codornices, y aves silvestres, caracterizada por una alta morbilidad y mortalidad, y sin tratamiento específico.

Más de 1,1 millones de aves han resultado afectadas por la enfermedad en Ecuador, que ha debido sacrificar a más de 284.000.

El pasado 11 de enero, el Ministerio de Salud informó que una niña de 9 años resultó contagiada con gripe aviar y puntualizó que estaba "estable".

Se presume que el contagio se debió al contacto directo de la menor con unas aves infectadas con el virus, según informó el Ministerio.

También le puede interesar:

Ricardo Jácome, avicultor: "Me quedé en la calle en seis días"

La granja Pronavi San Mateo, en la provincia de Tungurahua, perdió 60.000 aves por la influenza aviar en solo seis días. Esta es su historia.

  • #Perú
  • #Galápagos
  • #ministerio del ambiente
  • #gallinas
  • #influenza aviar
  • #gripe aviar

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Imagen rederencial de madre e hija abrazándose tras recibir un regalo.

Centro Comercial Caracol

Regalos para mamá o papá sin complicarte: ideas útiles que encuentras en un solo lugar

Imagen referencial de mamás usando smartphones.

Xiaomi

Xiaomi celebra a las ‘mamás icónicas’ con tecnología y premios especiales

Imagen referencial de una pareja disfrutando en la montaña.

Bankard

Bariloche: el destino donde mamá y papá pueden volver a mirarse como antes

G

Güitig obtiene premio internacional y destaca la riqueza natural del Ecuador

Dr. Francisco Guarner en Masterclass CareMed2025 de Opella

Enterogermina

¿Sabías que el secreto de una buena salud está en tu intestino?

Paola López, directora de la Oficina de Relaciones Internacionales e Interinstitucionales - UIDE

UIDE

La UIDE: Un puente hacia el futuro académico global

Lo último

  • 01

    EN VIVO | Siga a Richard Carapaz en la Etapa 4 del Giro de Italia

  • 02

    La ruta Guayaquil-Nueva York, de Latam, se retomará desde diciembre de 2025; estas serán las frecuencias

  • 03

    Quito: Túnel Guayasamín está habilitado tras limpieza de rocas, este 13 de mayo

  • 04

    Ecuador registra 412 casos de tosferina en lo que va de 2025, con 11 muertes, en su mayoría recién nacidos

  • 05

    Así es el proyecto integral de fútbol femenino y formativas de Universidad Católica

Esta página web usa cookies

Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes pueden combinarla con otra información que les haya proporcionado o que haya recopilado a partir del uso que haya hecho de sus servicios. Puede revisar nuestra política de privacidad y tratamiento de datos.

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024