Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Papa León XIV
  • Daniel Noboa
  • Fiebre amarilla
  • Tosferina
  • Migrantes por el mundo
Martes, 13 de mayo de 2025
  • Home
  • Lo Último
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Barcelona SC 100 años
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomia
    • Cine
    • Cultura
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomia
    • Cine
    • Cultura
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Ciencia y Tecnología

Tres ecuatorianas confirman que la ciencia es asunto de mujeres

Pese a que la representación femenina en la ciencia aún es baja, tres investigadoras ecuatorianas buscan acortar la brecha con su trabajo.

Imagen referencial. Una científica en un laboratorio de un centro de reproducción asistida, Brasil, 23 de febrero de 2023.

Imagen referencial. Una científica en un laboratorio de un centro de reproducción asistida, Brasil, 23 de febrero de 2023.

Reuters

Autor:

Redacción Primicias

Actualizada:

06 mar 2023 - 05:20

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTO CANAL

América Latina, junto a Asia Central, es una de las regiones donde existe una pobre representación femenina en campos de la ciencia.

Según datos de ONU Mujeres, países como Argentina, Cuba, Panamá y Uruguay han alcanzado cierta paridad en carreras STEM o relacionadas con las matemáticas y tecnología.

En Ecuador, la brecha entre científicos se acorta, y el 41,1% de los investigadores ya son mujeres. 

Una muestra de ello son los perfiles de estas tres ecuatorianas, que PRIMICIAS, presenta, a propósito del Día Internacional de la Mujer, recordado el 8 de marzo.

Claudia Segovia

Expertas de la UNESCO, como Valtencir Mendes, puntualizan que es deber de las familias y las escuelas dar acceso igualitario a niñas y mujeres a las carreras STEM. 

“Las principales brechas de género en la región en tecnología y ciencia se generan en los primeros años de la niñez”, dice Mendes.

Y esto lo sabe la investigadora Claudia Segovia, quien además de ser bióloga y PhD en Botánica, lleva años formando redes y grupos que promueven el trabajo de científicas ecuatorianas. 

thumb
La investigadora Claudia Segovia en su laboratorio en Quito, en 2019. Primicias

Según Segovia, una “niña no puede hacer algo que no ve”. De allí, la importancia que conozca los avances de las investigadoras ecuatorianas, para que se inspiren en su vocación. 

En 2017, Segovia cofundó la Red Ecuatoriana de Mujeres Científicas (Remci), una organización sin fines de lucro que visibiliza los logros femeninos en la ciencia en el país. 

También promueven las becas disponibles, las publicaciones hechas por ecuatorianas y crean conciencia de la importancia que haya más mujeres científicas. 

En marzo, Segovia comenta que están preparando varias conferencias a nivel nacional, y “se prevé inaugurar la Exhibición de Mujeres Protagonistas de la Ciencia”, en la Universidad Internacional SEK, en Quito. 

Patricia Castillo 

Dentro de la red Ecuatoriana de Mujeres Científicas también está Patricia Castillo Briceño, una de las pocas expertas en el país en acidificación de océanos. Este proceso es la disminución de pH en los mares, debido a la absorción de dióxido de carbono (CO2) de la atmósfera. 

Castillo es cofundadora de Remci y es parte del nodo de la organización en Manabí. De hecho, ella se graduó como bióloga marina en la PUCE de la provincia, y tiene un PhD. en Biomedicina de la Universidad de Murcia. 

Desde finales de febrero, la científica está en una misión en la Antártida, recolectando muestras entre las islas alrededor de la Estación Científica Ecuatoriana.

“En esta primera fase del proyecto buscamos conocer las condiciones actuales del sistema de carbonatos desde la perspectiva de los organismos que los usan”, explica Castillo, quien utiliza su cuenta de Twitter como bitácora para detallar la misión.

Los análisis de laboratorio que hace Castillo servirán para profundizar los estudios sobre la acidificación, y carbonatos de las islas Robert, Barrientos y Dee en la Península Antártica.

Pero el trabajo de Castillo no se limita a la Antártida, porque también realiza investigaciones sobre el efecto de las alteraciones del ambiente en la fauna y ecosistemas ecuatoriales. 

Carolina Placencia 

En 2022, la revista tecnológica del Instituto MIT eligió a 35 inventores menores de 35 años. Y entre todos ellos consta la joven ecuatoriana Carolina Placencia. 

“Su filtro de bajo costo para grifos mejora la calidad del agua para el consumo humano”, señala el MIT sobre la investigadora de 30 años. 

Placencia es cofundadora de Yakupura, la startup creadora de un innovador filtro que reduce el cloro, los metales pesados y plaguicidas del agua. 

"Es bastante motivante que el MIT vea el esfuerzo que cada joven está invirtiendo en solventar problemas de una manera diferente y exitosa".

Carolina Placencia, cofundadora de Yakupura.
thumb
Carolina Plancencia, elegida uno de los 35 mejores inventores menores de 35 años por el MIT. MIT

La joven se graduó de ingeniería ambiental en la Universidad San Francisco de Quito, y también tiene una maestría en administración de empresas por la Universidad de Tel Aviv 

Su invento y empresa surgen en 2019 de una experiencia que tuvo en el extranjero, al no poder beber agua del grifo por el exceso de cloro. El filtro ya se vende en cadenas de supermercados y tiendas de Ecuador.

"Este año abrimos operaciones en Perú y empezamos a comercializar en Panamá", dice Placencia.

Para ella, las mujeres ecuatorianas y latinoamericanas están alcanzando gran representación en el ecosistema tecnológico y en diversas industrias.

Señala que además de la expansión que pueda tener el producto, la meta de Yakupura es buscar soluciones innovadoras relacionadas con el agua potable segura.

"Esto incluye la vinculación con proyectos para llevar agua a comunidades sin acceso", agrega la joven.

  • #ciencia
  • #mujeres
  • #investigación científica
  • #Día Internacional de la Mujer

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    ¿Cuándo llegará Carlo Ancelotti a la selección de Brasil?

  • 02

    Gira de Trump en Medio Oriente inicia en Arabia Saudita, junto a Elon Musk y otros millonarios

  • 03

    EN VIVO | Siga a Richard Carapaz en la Etapa 4 del Giro de Italia

  • 04

    Frontera México-Estados Unidos: número de migrantes ecuatorianos detenidos cae de 15.000 a 86 en un año

  • 05

    La ruta Guayaquil-Nueva York, de Latam, se retomará desde diciembre de 2025; estas serán las frecuencias

Esta página web usa cookies

Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes pueden combinarla con otra información que les haya proporcionado o que haya recopilado a partir del uso que haya hecho de sus servicios. Puede revisar nuestra política de privacidad y tratamiento de datos.

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024