Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Papa León XIV
  • Daniel Noboa
  • Fiebre amarilla
  • Tosferina
  • Migrantes por el mundo
Viernes, 9 de mayo de 2025
  • Home
  • Lo Último
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Barcelona SC 100 años
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomia
    • Cine
    • Cultura
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomia
    • Cine
    • Cultura
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Elecciones presidenciales 2023

Cuatro alianzas nacionales para las elecciones presidenciales

La mitad de los candidatos presidenciales que se presentarán en las elecciones lo harán a través de alianzas electorales, que reúnen a al menos dos organizaciones políticas.

Consejo Consultivo de las organizaciones políticas en el Consejo Nacional Electoral (CNE). Quito, 23 de mayo de 2023

Consejo Consultivo de las organizaciones políticas en el Consejo Nacional Electoral (CNE). Quito, 23 de mayo de 2023

CNE

Autor:

Estefanía Celi

Actualizada:

12 jun 2023 - 16:06

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTO CANAL

La rapidez en la organización de las elecciones de agosto de 2023 apuró el calendario electoral. Los diálogos, que generalmente toman meses, ahora tuvieron que reducirse a apenas días para consolidar alianzas electorales que permitan formar coaliciones

El plazo determinado por el Consejo Nacional Electoral (CNE) para la inscripción de estas asociaciones fue del 25 de mayo al 10 de junio. Hasta el plazo límite, cuatro alianzas nacionales y ocho provinciales enviaron la documentación.

Esto reflejó que las inscripciones se hicieron a último minuto y que los diálogos para las alianzas no tuvieron mucho éxito debido a los reducidos plazos del calendario electoral.

En las elecciones de 2021, el CNE inscribió tres alianzas nacionales. Pero, en los últimos comicios de febrero de 2023, se inscribieron 384 (a escala provincial, cantonal y parroquial), lo que logró reducir el abultado número de candidatos.

Consolidar una alianza electoral tiene varios beneficios. El principal es que se tiene derecho a un 20% adicional en el fondo de promoción electoral por cada organización política que participe en la alianza. Este es el dinero que el CNE asigna para la promoción en prensa, radio, televisión y vallas.

Las alianzas inscritas

El CNE recibió la inscripción de cuatro alianzas electorales a escala nacional, hasta el 10 de junio, último día de plazo. Estas podrán inscribir candidaturas a la Presidencia, Vicepresidencia, a asambleístas nacionales, provinciales y por el exterior.

Las cuatro alianzas ya fueron calificadas por el CNE. Estas son:

  1. 1

    La alianza Acción Democrática Nacional

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    La alianza entre los movimientos Pueblo, Igualdad y Democracia (PID, del primo del expresidente Lenín Moreno) y Mover (antes Alianza PAIS) fue la primera en registrarse. Esta adquirió el nombre de Acción Democrática Nacional. Esta coalición respalda la candidatura del binomio conformado por Daniel Noboa y Verónica Abad. Y presentarán listas a la Asamblea Nacional, una de las cuales estará encabezada por Érika Alcívar, que de momento es la única candidata a esa dignidad que ha aceptado su candidatura en el CNE. La alianza Acción Democrática Nacional lleva el nombre del movimiento provincial que Noboa impulsa y que aún está en proceso de inscripción.

  2. 2

    La alianza Claro que se puede

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    Unidad Popular, el Partido Socialista Ecuatoriano y Democracia Sí conformaron la alianza Claro que se puede, que fue la segunda en inscribirse en el CNE. Esta coalición apoyará la candidatura de Yaku Pérez, candidato presidencial por Pachakutik en 2021. Esta alianza respaldará a Pérez y a su compañera de fórmula, Nory Pinela, que ya aceptaron su candidatura. La lista a la Asamblea Nacional de esta alianza estaría encabezada por el exasambleísta Bruno Segovia. La alianza sumará también el apoyo de Pachakutik, que intentó sumarse a la coalición. La noche del 11 de junio, el CNE no aceptó esta adición debido a que fue presentada después del plazo establecido para modificar los acuerdos, que es de tres días.

  3. 3

    La alianza Actuemos

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    Los partidos SUMA y Avanza concretaron la noche de este 9 de junio de 2023 la alianza Actuemos, que respaldará la candidatura del exvicepresidente Otto Sonnenholzner y de Érika Paredes. La alianza fue aprobada por el CNE la mañana del 10 de junio, porque cumple con la normativa legal vigente, sostuvo la presidenta del organismo, Diana Atamaint. El acuerdo llegó tras semanas de diálogos. Ambas fuerzas políticas tuvieron diferencias por la repartición de los puestos en las listas para los candidatos a la Asamblea. La coalición sumará a otras fuerzas locales en Cotopaxi, Santa Elena, Santo Domingo y El Oro. A esta alianza no logró sumarse la Izquierda Democrática, que también anunció su apoyo a Sonnenholzner. Sin embargo, por divisiones internas, esta fuerza política incluso podría quedarse sin inscribir candidatos en estas elecciones.

  4. 4

    La alianza Por un país sin miedo

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    El Partido Social Cristiano (PSC), Sociedad Patriótica (PSP) y Centro Democrático concretaron el 10 de junio de 2023 la alianza Juntos Triunfaremos, que respaldará la candidatura de Jan Topic y Diana Jácome. La alianza fue aceptada por el CNE el mismo día, con lo que podrán inscribir candidaturas sin problemas. Esta coalición se cerró alrededor de la figura de Topic, que no milita en ninguna de estas fuerzas políticas y se vende como un "outsider" que ha sumado apoyo político. La coalición, sin embargo, sería solamente para el binomio presidencial. El PSC y Centro Democrático han anunciado independientemente sus candidatos a asambleístas. Días después, el 12 de junio de 2023, las tres organizaciones políticas decidieron cambiar de nombre de la alianza a Por un país sin miedo.

Las alianzas provinciales

De momento, el CNE tiene registradas 29 alianzas provinciales que podrán presentar candidatos a asambleístas provinciales en estas elecciones de agosto. De ellas, 16 ya han sido aceptadas por el CNE, y las 13 restantes están en proceso de validación.

Las alianzas registradas en el CNE hasta el pasado 9 de junio son:

Los siguientes pasos

La inscripción de las alianzas es un paso previo a la inscripción de las candidaturas, que se puede hacer hasta el martes 13 de junio. Es decir, para inscribir las candidaturas, la alianza ya debe haber sido aprobada por el CNE.

Una vez que los candidatos estén inscritos, el CNE deberá revisar que éstos cumplan con los requisitos y no estén incursos en ninguna prohibición. De ser el caso, las organizaciones políticas tienen un plazo para cambiar de postulante.

También se pueden interponer recursos ante el Tribunal Contencioso Electoral.

Según el calendario electoral ajustado, hasta el 6 de agosto debe estar listo el calendario oficial de las candidaturas. Con esto, podrá comenzar el trabajo de impresión de las papeletas electorales.

También le puede interesar:

Calendario electoral: la nueva Asamblea entraría en octubre

El calendario electoral ratificó que la fecha de las elecciones presidenciales y legislativas será el próximo 20 de agosto de 2023.

  • #CNE
  • #candidatos presidenciales
  • #elecciones extraordinarias 2023

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    ¡Punto de visitante! Independiente del Valle empata con Universitario por la Copa Libertadores

  • 02

    El emotivo gesto del nuevo papa León XIV con una niña de México

  • 03

    Ecuador pide diálogo a India y Pakistán para evitar que siga la escalada de tensiones

  • 04

    ¿Cómo es Chiclayo? Conozca la ciudad peruana a la que el nuevo papa León XIV envió un saludo y en la que vivió

  • 05

    Estos son los canales para denunciar sobreprecios en ventas de mascarillas e insumos médicos

Esta página web usa cookies

Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes pueden combinarla con otra información que les haya proporcionado o que haya recopilado a partir del uso que haya hecho de sus servicios. Puede revisar nuestra política de privacidad y tratamiento de datos.

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024