Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Papa León XIV
  • Daniel Noboa
  • Fiebre amarilla
  • Tosferina
  • Migrantes por el mundo
Domingo, 11 de mayo de 2025
  • Home
  • Lo Último
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Barcelona SC 100 años
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomia
    • Cine
    • Cultura
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomia
    • Cine
    • Cultura
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Elecciones presidenciales 2023

Candidatos plantean renegociar la deuda y perseguir a evasores

Las propuestas económicas de los candidatos se concentran en reducir la evasión tributaria, y ninguno contempla un alza de impuestos.

plan gobierno presidenciales economia_elecciones_extraordinarias

plan gobierno presidenciales economia_elecciones_extraordinarias

Autor:

Evelyn Tapia

Actualizada:

26 jun 2023 - 05:28

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTO CANAL

Los ocho candidatos a la Presidencia que se inscribieron para las elecciones extraordinarias de agosto de 2023 proponen más inversión en seguridad, en salud, en educación, pero no todos justifican cómo financiarán sus promesas.

Pese a que los ingresos tributarios han caído en el Presupuesto del Estado y la recaudación será menor con la entrada en vigencia de la reforma tributaria, ningún candidato se atreve a sugerir un alza de impuestos.

La mayoría de candidatos promete aumentar la recaudación a través reducción de la evasión tributaria, para lo que proponen sanciones fuertes.

Y, aunque los pagos de la deuda externa comenzarán a ser más fuertes en 2025 y 2026, los candidatos desde ya prevén hacer renegociaciones de la deuda y canjes.

  1. 1

    Yaku Pérez – alianza Claro que se puede

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    Para subir los ingresos tributarios, Yaku Pérez promete cobrar los impuestos que adeudan las grandes empresas. Además, Pérez plantea reducir la evasión de impuestos, para que la recaudación por el Impuesto a la Renta equivalga a al menos el 15% del Producto Interno Bruto de Ecuador (PIB). En 2022, la recaudación de este impuesto representó el 5% del PIB. El candidato promete “reducir el Impuesto al Valor Agregado (IVA)”, aunque no especifica cuál será la nueva tarifa. Pérez dice que realizará una auditoría a la deuda externa y también propondrá su renegociación a los acreedores. Otra iniciativa es que los ciudadanos participen en la construcción de la proforma presupuestaria y promete que el gasto en salud, educación, seguridad y protección social no será menor al 50% del total del gasto público.

  2. 2

    Daniel Noboa-alianza ADN

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    Noboa promete una política de presupuesto base cero; es decir, un sistema en el que las entidades justifiquen cada año sus gastos; en lugar del sistema actual, en el que las asignaciones parten de lo presupuestado el año anterior. También plantea crear una institución independiente para auditar la deuda pública e, incluso, advierte que tomará “acciones legales contra la corrupción y la mala gestión” en su manejo. Como una estrategia para dinamizar la economía, Noboa plantea incentivos tributarios para el sector productivo, siempre que impulse la sostenibilidad, y exenciones de impuestos para las empresas nuevas durante sus primeros años de actividad. Frente a la evasión tributaria, propone sanciones como penas de prisión para los casos graves. También propone reducción de tasas de interés para micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) y la creación de programas de garantía de crédito.

  3. 3

    Luisa González-Revolución Ciudadana

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    González propone una auditoría solo de la deuda pública contratada durante la pandemia de Covid-19 y buscará su renegociación. La candidata rescata propuestas que el correísmo impulsó en el pasado como una "nueva arquitectura financiera regional" para acceder a recursos frescos, con tres componentes:

    • Banco del Sur.
    • Fondo de Reservas del Sur.
    • Sistema de pagos regional.
    González también promete recuperar y profundizar "los instrumentos para gestionar la liquidez de la economía". Durante la administración de Rafael Correa, el Banco Central prestaba dinero de su liquidez al Gobierno, a través de papeles de deuda. La candidata plantea medidas que incrementarían el gasto corriente. Por ejemplo: volver a contratar a los funcionarios del sector de la salud que han sido desvinculados, actualizar sueldos de la Policía según la inflación e invertir en nuevos programas de alimentación escolar. Para cubrir, en parte, esos gastos, González plantea crear impuestos para las plataformas digitales e implementar un sistema de transparencia para "capturar el incremento patrimonial no justificado".
  4. 4

    Otto Sonnenholzner – alianza Actuemos

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    Sonnenholzner plantea ajustar el aporte del 40% que hace el Estado para completar el pago de pensiones de los jubilados del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS), “para que responda a la realidad del país y permita la priorización del gasto público hacia los sectores más vulnerables”. Además, propone un sistema integrado y abierto de contratación pública que asegure la estandarización y transparencia en los procesos. Sonnenholzner  dice que trabajará con los gobiernos locales para el desarrollo y mantenimiento de infraestructura y la gestión de servicios públicos, a través de la repotenciación del Banco de Desarrollo de Ecuador (BDE). En el Presupuesto del Estado, incorporaría el concepto de "presupuesto verde y con enfoque de género". Y también propone una reforma de la Ley de Empresas Públicas para mejorar su manejo. Otra propuesta es que el Ministerio de Finanzas otorgue garantías para que otras entidades que no son parte del Presupuesto del Estado, accedan a préstamos y hagan inversiones. También realizará canjes de deuda por desarrollo en salud, educación y conservación.

  5. 5

    Jan Topic-alianza Por un país sin miedo

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    Para que el Estado tenga más ingresos, Topic dice que va a "pedir, presionar y lograr" que la empresa privada haga donaciones "de valores relacionados con las inversiones y utilidades que tienen en el Ecuador",  a través de fideicomisos privados administrados por las mismas empresas. También plantea cambios tributarios, como eliminar el sistema de devolución del IVA, pues lo califica de un sistema "tramposo" y "evitar las retenciones en la fuente que restan liquidez a las empresas". Topic continuará con el plan de Lasso de reducir a cero el Impuesto a la Salida de Divisas (ISD). Otra de sus propuestas es crear una Ley de Concesiones para impulsar la obra pública en alianzas con el sector privado. Topic dice que obtendrá de créditos en el mercado internacional a la tasa que corresponda al riesgo país. El riesgo país de Ecuador está por encima de los 1.800 puntos, con lo que la tasa de interés para Ecuador podría ser de alrededor de 20% anual. Además, el candidato dice que renegociará la deuda pública.

  6. 6

    Bolívar Armijos-Amigo

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    Armijos plantea en su plan altas inversiones, sobre todo en seguridad, como comprar equipos de escuchas de conversaciones, drones, armas y crear un centro especializado en seguridad con tecnología israelí. Para ello, dice que buscará optimizar recursos y ahorrar USD 3.000 millones al año, con medidas como prohibir durante 18 meses los gastos "innecesarios" de ministerios y gobiernos locales, entre los cuales menciona:

    • Consultorías.
    • Eventos de rendición de cuentas.
    • Compra de vehículos.
    • Compras de activos y tecnología "innecesaria".
    Armijos también plantea "un crédito a las cuatro cooperativas más grandes para que adquieran el Banco del Pacífico  ". El Estado retendría un 25% de las ganancias, dice su plan. Otra estrategia para aumentar los ingresos será la renegociación contratos de uso del radioespectro con las empresas de Telecomunicaciones y la venta de los activos y las frecuencias de la empresa en liquidación Tame. Lo anterior, pese a que la aerolínea ya casi no tiene activos que vender y no tiene frecuencias desde 2020.
  7. 7

    Fernando Villavicencio-Construye

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    Villavicencio propone crear una Oficina Técnica de Control Presupuestario para evaluar la calidad y cantidad del gasto de todas las entidades del sector público, incluyendo a empresas públicas y a los gobiernos locales. También quiere racionalizar los procesos de contratación, con mecanismos de control que eviten esquemas de corrupción. Para aumentar los ingresos tributarios, plantea reducir la evasión fiscal, con herramientas tecnológicas como la inteligencia artificial. El candidato asegura que revisará las subvenciones a empresas, escudos fiscales y exenciones tributarias. Villavicencio además menciona en su plan que "no gravará impuestos adicionales a la clase media ni a los sectores populares". Y propone, también, incentivos tributarios para que más empresas coticen en bolsa.

  8. 8

    Xavier Hervas-RETO

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    Hervas propone realizar un diagnóstico integral de la infraestructura y establecer una planificación de obras a corto, mediano y largo plazo. Promete priorizar proyectos que contribuyan al desarrollo económico, la inclusión social y la sostenibilidad ambiental. El candidato también contempla promover alianzas público-privadas para proyectos de infraestructura, con incentivos tributarios. Otro sector para el que ofrece incentivos es el agroindustrial. Los negocios de este sector podrán acceder a estos beneficios, excepto en Pichincha y Guayas. La prioridad serán los negocios de la Amazonía, de Bolívar, de Chimborazo, de Esmeraldas y de Santa Elena. Además, plantea buscar financiamiento a través de cooperación internacional, y buscará hacer canjes de deuda para proyectos productivos verdes.

También le puede interesar:

'Creativas' promesas presidenciales abarcan un popurrí de temas

Desde asambleas constituyentes y consultas populares, hasta pena de muerte y tarjetas de crédito, las promesas presidenciales sorprenden.

  • #impuesto
  • #gasto público
  • #Plan de Gobierno
  • #deuda pública
  • #candidatos presidenciales
  • #propuestas de campaña
  • #elecciones extraordinarias 2023

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    EN VIVO | Técnico Universitario vs. Independiente del Valle por la Fecha 12 de la LigaPro

  • 02

    Aquiles Alvarez repite sus disculpas a Lucía Jaramillo, ¿ya no le dijo ‘niña vaga’?

  • 03

    Guardia de seguridad murió baleado en La Garzota, en el norte de Guayaquil

  • 04

    ¿De tal palo, tal astilla? El hijo de Cristiano Ronaldo se prepara para debuta con la sub-15 de Portugal

  • 05

    El Chelsea de Moisés Caicedo pierde con el Newcastle y complica sus opciones de jugar la Champions

Esta página web usa cookies

Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes pueden combinarla con otra información que les haya proporcionado o que haya recopilado a partir del uso que haya hecho de sus servicios. Puede revisar nuestra política de privacidad y tratamiento de datos.

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024