Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Papa León XIV
  • Daniel Noboa
  • Fiebre amarilla
  • Tosferina
  • Migrantes por el mundo
Martes, 13 de mayo de 2025
  • Home
  • Lo Último
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Barcelona SC 100 años
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomia
    • Cine
    • Cultura
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomia
    • Cine
    • Cultura
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Un acuerdo con Estados Unidos puede demandar hasta seis rondas de negociación

El presidente Lenín Moreno y su homólogo Donald Trump (centro) durante su reunión el 12 de febrero de 2020.

El presidente Lenín Moreno y su homólogo Donald Trump (centro) durante su reunión el 12 de febrero de 2020.

Reuters

Autor:

Gabriela Coba

Actualizada:

13 feb 2020 - 00:05

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTO CANAL

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó, durante la visita del presidente Lenín Moreno el miércoles 12 de febrero de 2020, que su país trabajará para lograr un acuerdo comercial con Ecuador.

“Sí, lo haremos. Tienen productos increíbles, los fabrican y los producen, y nos gustan, así que lo haremos“, dijo Trump en respuesta a una pregunta sobre un eventual acuerdo comercial con Ecuador.

La reunión entre los dos mandatarios era la principal actividad de la visita oficial que el presidente Moreno, junto a una comitiva oficial, realiza en Estados Unidos, entre el 11 y el 15 de febrero.

El encuentro entre Moreno y Trump se dio nueve días después de que Ivonne Baki sea designada como embajadora de Ecuador en Estados Unidos.

“La embajadora Baki es una persona con contactos, conocimientos y de mente abierta para las negociaciones. Su designación es un nuevo paso después de dos años de fortalecimiento de la relación con Estados Unidos”, dice en entrevista con PRIMICIAS Cristian Espinosa, viceministro de Relaciones Exteriores.

Donald Trump, abierto a un acuerdo comercial con Ecuador. » https://t.co/b9UDQ77Q83 pic.twitter.com/HW8A2RckID

— Primicias (@Primicias) February 12, 2020

Si bien la respuesta de Estados Unidos a la propuesta del Gobierno ecuatoriano de negociar un acuerdo ha sido rápida, concretarlo no lo será.

"Las negociaciones para lograr un acuerdo con Estados Unidos pueden resultar extensas y difíciles", explica Espinosa.

"Técnicamente un acuerdo de este tipo requiere entre cuatro y seis rondas de negociación. Cada una puede demorar entre seis meses y un año", según Espinosa. Ecuador espera que el tiempo para concretar un acuerdo sea "prudente", aunque no se puede establecer cuánto durará.

El T-MEC es el modelo

El 11 de febrero un alto funcionario de la Casa Blanca adelantó que Trump planeaba tomar como modelo para cualquier acuerdo comercial con Ecuador el T-MEC o TLCAN 2.0, tratado que Estados Unidos firmó con México y Canadá, el 29 de enero de 2020.

Un día después, Trump confirmó ese plan al asegurar que el pacto renegociado a partir del TLCAN “es un gran modelo” y que “sería interesante (replicar eso) a una escala mucho menor. Estamos pensando en ese tipo de modelo, sí”.

El T-MEC es un acuerdo que recoge los elementos positivos de los acuerdos bilaterales anteriores e incorpora ciertas clausulas interesantes de evaluación y de ajustes.

Cristian Espinosa, viceministro de Relaciones Exteriores.

El nuevo tratado entre Estados Unidos, México y Canadá plantea definiciones más precisas sobre qué es una inversión y establece revisiones a concesiones.

Además, "incorpora nuevos criterios que no son propiamente comerciales, pero que tienen que ser tomados en cuenta como espacio para políticas públicas en esas áreas", explica Espinosa.

Un acuerdo propio

Una opción para que Ecuador concretara un acuerdo comercial con Estados Unidos parecía ser la adhesión a los tratados que Perú y Colombia ya tienen con Washington, pero esto no es factible.

"Los acuerdos con Estados Unidos son bilaterales, son independientes. Además, responden a las particularidades de cada país", afirma Espinosa. Esto significa que Ecuador deberá escoger estratégicamente los productos que serán parte de su tratado.

Durante las negociaciones no solo se deberá analizar los sectores para los cuales se buscan preferencias, sino también aquellos que son sensibles.

La agricultura es uno de los sectores para los cuales un tratado podría ser negativo, aunque "la sensibilidad de los productos no es elevada porque los dos países son competitivos en la producción agrícola", dice Espinosa.

Más inversión

La reducción o eliminación de aranceles a bienes parecería ser uno de los principales motores de la negociación de un acuerdo comercial, pero no es el único, ni el más importante, según Espinosa.

"No hay que concentrarse solo en el comercio de bienes. Los aranceles han perdido relevancia en comparación con todo lo que está en juego en un tratado, los encadenamientos productivos y el posicionamiento de la marca", sostiene Espinosa.

La atracción de inversiones es otro de los puntos relevantes que han llevado al Gobierno de Ecuador a plantear un acuerdo comercial.

En 2018, a Ecuador llegaron USD 59,6 millones desde Estados Unidos por concepto de inversión extranjera directa (IED), según el Ministerio de Comercio Exterior.

Aunque hay sectores económicos específicos en Ecuador que necesitan mayor inversión, Espinosa considera que los inversionistas y emprendedores extranjeros deben desarrollar sus iniciativas donde consideren que hay oportunidades.

Según el Ministerio de Comercio Exterior, entre enero y septiembre de 2019 más del 50% de IED que llegó al país desde Estados Unidos se destinó a servicios y a explotación de minas y canteras.

Uno de los temas pendientes que tiene Ecuador para la atracción de inversión es el trámite de los Tratados Bilaterales de Inversión (TBI) en la Corte Constitucional (CC).

En 2018, la Asamblea Nacional resolvió pedir a la Corte que interprete el inciso primero del artículo 422 de la Constitución, que se refiere a los TBI y los arbitrajes.

Según el artículo, “no se podrá celebrar tratados o instrumentos internacionales en los que el Estado ecuatoriano ceda jurisdicción soberana a instancias de arbitraje internacional, en controversias contractuales o de índole comercial, entre el Estado y personas naturales o jurídicas privadas”.

Lo que determine la Corte Constitucional podría facilitar o cerrar la puerta a la aplicación de futuros Tratados Bilaterales de Inversión.

  • #Ecuador
  • #Lenín Moreno
  • #Estados Unidos
  • #Inversión
  • #Acuerdo
  • #México
  • #Donald Trump
  • #agricultura
  • #Canadá
  • #Tratado de Libre Comercio

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Imagen rederencial de madre e hija abrazándose tras recibir un regalo.

Centro Comercial Caracol

Regalos para mamá o papá sin complicarte: ideas útiles que encuentras en un solo lugar

Imagen referencial de mamás usando smartphones.

Xiaomi

Xiaomi celebra a las ‘mamás icónicas’ con tecnología y premios especiales

Imagen referencial de una pareja disfrutando en la montaña.

Bankard

Bariloche: el destino donde mamá y papá pueden volver a mirarse como antes

G

Güitig obtiene premio internacional y destaca la riqueza natural del Ecuador

Dr. Francisco Guarner en Masterclass CareMed2025 de Opella

Enterogermina

¿Sabías que el secreto de una buena salud está en tu intestino?

Paola López, directora de la Oficina de Relaciones Internacionales e Interinstitucionales - UIDE

UIDE

La UIDE: Un puente hacia el futuro académico global

Lo último

  • 01

    Kevin Spacey vuelve al cine con 'El Despertar', tras ser absuelto de delitos sexuales

  • 02

    Muere a los 45 años Samuel French, actor de 'Fear the Walking Dead'

  • 03

    Unicef lamenta falta de votos en la Asamblea para aprobar reformas al Código de la Niñez

  • 04

    La Asamblea rechaza archivar polémica ley para defender derechos de los animales

  • 05

    Famosos le dan un mensaje de apoyo y fortaleza a 'La Flaca' Guerrero en su tratamiento médico

Esta página web usa cookies

Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes pueden combinarla con otra información que les haya proporcionado o que haya recopilado a partir del uso que haya hecho de sus servicios. Puede revisar nuestra política de privacidad y tratamiento de datos.

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024