Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Papa León XIV
  • Daniel Noboa
  • Fiebre amarilla
  • Tosferina
  • Migrantes por el mundo
Martes, 13 de mayo de 2025
  • Home
  • Lo Último
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Barcelona SC 100 años
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomia
    • Cine
    • Cultura
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomia
    • Cine
    • Cultura
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Política

La renovación de sistemas en el CNE: un discurso trillado sin resultados

La institución electoral quiere renovar los sistemas de escrutinios y transmisión de resultados para, dice, garantizar la "transparencia" de las elecciones 2021. La presidenta del CNE, Diana Atamaint, asegura que existen equipos obsoletos, con los que no se puede llevar adelante los comicios. Pero, la política de austeridad del Ejecutivo choca con estos planes.

La presidenta del CNE, Diana Atamaint, y el teniente coronel Humberto Arteaag, rector de la ESPE, en la suscripción del acuerdo, este 13 de febrero de 2020.

La presidenta del CNE, Diana Atamaint, y el teniente coronel Humberto Arteaag, rector de la ESPE, en la suscripción del acuerdo, este 13 de febrero de 2020.

CNE

Autor:

Estefanía Celi

Actualizada:

14 feb 2020 - 00:03

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTO CANAL

Una vez más, el Consejo Nacional Electoral (CNE) emprende la tarea de renovar sus sistemas y equipos para las elecciones presidenciales. Las autoridades actuales buscan dejar atrás las dudas que genera la parte informática a través de un nuevo sistema, con nuevo nombre y nuevos equipos.

El CNE quiere casi todo nuevo. El argumento, según la presidenta, Diana Atamaint, es que con los actuales equipos no es posible llevar a cabo las elecciones. Sin embargo, esto no significa -dice- que los resultados de las últimas seccionales de 2019 se hayan visto afectados.

En su búsqueda de apoyo para esta renovación, el CNE firmó este 13 de febrero de 2020 un convenio "marco" con la Escuela Politécnica del Ejército. El convenio permitiría "el desarrollo y evaluación de la infraestructura tecnológica y de sistemas".

¿Qué necesita el CNE? Más inversión. Según su diagnóstico, la carga de trabajo será mayor. El número de electores para 2021 aumentará en un 7,89% (en comparación con 2017), lo que significa que existan más juntas receptoras del voto y más recintos.

Para enfrentar ese escenario, el CNE necesitaría:

  • Nuevos enlaces de datos.
  • Servidores para procesamiento de actas y respaldo de la información electoral.
  • Software de base de datos y herramientas de seguridad.

El presupuesto de las elecciones aún no es público. Sin embargo, según el consejero Luis Verdesoto, solo en lo relacionado al sistema informático se prevé gastar USD 16,7 millones.

Las compras del CNE para las elecciones 2017

Pero, la idea de renovación no es nueva en el Consejo Nacional Electoral.

El CNE ya compró equipos, licencias y herramientas para las elecciones 2017. La institución, en ese entonces con Juan Pablo Pozo a la cabeza, contrató:

  • El servicio de enlace de datos para el proceso electoral con Telconet, por USD 4,45 millones
  • La compra de 1.217 escáneres, con Tecnoplus, por USD 1,3 millones
  • Equipos para el "fortalecimiento de la estructura tecnológica del CNE", como servidores y switches, con Akros, por USD 548.377
  • El alquiler de 2.769 computadoras para el proceso electoral, por USD 1,07 millones con Akros
  • Un centro de datos alterno, que incluye su espacio físico, por USD 1,01 millones con Telconet

Solo en esas contrataciones, el CNE invirtió unos USD 4 millones para las elecciones de 2017, en las que también se escogió binomio presidencial, asambleístas y parlamentarios, como se hará en 2021.

El CNE también invirtió en una certificación ISO electoral, que fue retirada en el tiempo del Transitorio.

Los equipos y la certificación, sin embargo, no evitaron los cuestionamientos al sistema, sobre todo en la segunda vuelta entre Lenín Moreno, que corrió con el auspicio de Alianza PAIS, y Guillermo Lasso, del movimiento Creo.

Enrique Pita, vicepresidente del CNE, critica la iniciativa de Atamaint porque cree que no hay un análisis minucioso de lo que ya tienen.

Advierte que en 2021 habrá una importante disminución en el procesamiento de datos pues, con las reformas al Código de la Democracia, la votación por asambleístas será por listas, ya no por candidatos.

Finanzas pide responsabilidad al CNE

El ministro de Finanzas, Richard Martínez, respondió a Atamaint en una entrevista en radio Sonorama. La presidenta del CNE ha insistido públicamente en que, si no le entrega los recursos que pide, no se podrán realizar las elecciones.

El ministro dijo que están en un proceso de diálogo con las autoridades electorales. Sin embargo, advirtió que hay preocupación principalmente por el tema de sistemas. "Incluso dentro del propio CNE existen visiones que apuntan (...) a que no se necesitaría renovar todo el sistema informático sino que existen alternativas", dijo.

"Todos tienen que hacer su esfuerzo. Las elecciones están garantizadas, pero tenemos que quitarnos el concepto de que solo con más recursos se solucionan los problemas"

Richard Martínez, ministro de Finanzas

Durante la firma del convenio con la ESPE, Atamaint dijo que tomará en cuenta las observaciones presentadas por Pita y Verdesoto. La idea es que el plan operativo de las elecciones, su calendario y presupuesto se aprueben la próxima semana.


También le puede interesar:

98% de servidores del CNE para procesar actas están obsoletos

El CNE presentó un diagnóstico de sus sistemas informáticos de cara a las elecciones 2021. La institución insiste a Finanzas en la entrega de recursos

La campaña electoral empieza este fin de año

El CNE y el TCE ajustaron el calendario electoral. La convocatoria será mucho antes de lo usual. El calendario incluye el debate presidencial.

  • #CNE
  • #elecciones presidenciales 2021
  • #Diana Atamaint
  • #Sistema Electoral

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Imagen rederencial de madre e hija abrazándose tras recibir un regalo.

Centro Comercial Caracol

Regalos para mamá o papá sin complicarte: ideas útiles que encuentras en un solo lugar

Imagen referencial de mamás usando smartphones.

Xiaomi

Xiaomi celebra a las ‘mamás icónicas’ con tecnología y premios especiales

Imagen referencial de una pareja disfrutando en la montaña.

Bankard

Bariloche: el destino donde mamá y papá pueden volver a mirarse como antes

G

Güitig obtiene premio internacional y destaca la riqueza natural del Ecuador

Dr. Francisco Guarner en Masterclass CareMed2025 de Opella

Enterogermina

¿Sabías que el secreto de una buena salud está en tu intestino?

Paola López, directora de la Oficina de Relaciones Internacionales e Interinstitucionales - UIDE

UIDE

La UIDE: Un puente hacia el futuro académico global

Lo último

  • 01

    Kevin Spacey vuelve al cine con 'El Despertar', tras ser absuelto de delitos sexuales

  • 02

    Muere a los 45 años Samuel French, actor de 'Fear the Walking Dead'

  • 03

    Unicef lamenta falta de votos en la Asamblea para aprobar reformas al Código de la Niñez

  • 04

    La Asamblea rechaza archivar polémica ley para defender derechos de los animales

  • 05

    Famosos le dan un mensaje de apoyo y fortaleza a 'La Flaca' Guerrero en su tratamiento médico

Esta página web usa cookies

Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes pueden combinarla con otra información que les haya proporcionado o que haya recopilado a partir del uso que haya hecho de sus servicios. Puede revisar nuestra política de privacidad y tratamiento de datos.

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024