Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Papa León XIV
  • Daniel Noboa
  • Fiebre amarilla
  • Tosferina
  • Migrantes por el mundo
Martes, 13 de mayo de 2025
  • Home
  • Lo Último
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Barcelona SC 100 años
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomia
    • Cine
    • Cultura
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomia
    • Cine
    • Cultura
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Política

20 casos en el 'catálogo' de la corrupción después de los sobornos

El equipo de la Fiscalía y el Tribunal de la Corte Nacional durante el juicio del caso Sobornos, en Quito.

El equipo de la Fiscalía y el Tribunal de la Corte Nacional durante el juicio del caso Sobornos, en Quito.

API

Autor:

Mario Alexis González

Actualizada:

10 mar 2020 - 00:05

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTO CANAL

Según los archivos de la Fiscalía, la entidad está trabajando en, al menos, 20 procesos adicionales. Todos se relacionan a casos de supuesta corrupción cometida tanto en el gobierno de Rafael Correa como en el de Lenín Moreno.

Los casos se encuentran en distintas etapas procesales. En procesos como el de la exvicepresidenta María Alejandra Vicuña, por ejemplo, ya hay una sentencia y está en etapa de apelación.

Pero en otros casos, los procesos no han pasado todavía de la indagación previa o están a espera del juicio.

Con sentencia

  1. 1

    María Alejandra Vicuña

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    El Tribunal de la Corte Nacional sentenció a la exvicepresidenta María Alejandra Vicuña a un año de prisión, por el delito de concusión. Cobró diezmos a sus excolaboradores cuando era asambleísta de Alianza PAIS.

    El 19 de febrero de 2020, la Corte realizó el sorteo para la apelación a la sentencia, que fue interpuesta de manera separada por la Fiscalía, la Procuraduría y por Vicuña.

    El Tribunal que conocerá esta instancia lo conforman los jueces David Jacho, Iván León y Dilza Muñoz. Todavía no hay fecha para la diligencia.

  2. 2

    Tráfico de influencias (IESS)

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    En 2012, el Consejo Directivo del IESS, presidido por Ramiro González, recomendó la adjudicación del contrato de limpieza hospitalaria a la empresa Super Clean, por un monto de USD 2.991.363.

    La Contraloría encontró irregularidades en la adjudicación y la Fiscalía, con base en el informe, abrió una investigación. 

    El 28 de febrero de 2020, el Tribunal de Garantías Penales de Pichincha declaró culpables del delito de tráfico de influencias a Carlos Carrión y Wilmer Veloz, en calidad de cómplices del delito.

    Deberán cumplir una sentencia de seis meses de cárcel y pagar una multa de USD 459.675,93.

    Falta el juzgamiento a González, que no ha podido completarse porque está prófugo.

  3. 3

    Iván Espinel

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    El exministro de Inclusión, Iván Espinel, tiene dos procesos penales en su contra por irregularidades en su paso como director provincial del IESS, en Guayas.

    El primero es por lavado de activos. En ese proceso, Espinel ya tiene una sentencia de segunda instancia de 10 años de prisión. Falta la apelación ante la Corte Nacional.

    En el caso por peculado, en cambio, un Tribunal provincial resolvió regresar el caso a la instrucción fiscal porque en primera instancia Espinel fue declarado inocente.

Listos para juicio

  1. 1

    Campo Singue

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    A finales de diciembre de 2019, la Corte Nacional conformó el Tribunal para juzgar a 15 personas en este caso.

    Pero, el 6 de marzo de 2020, se aceptó la inhibición de la jueza Dilza Muñoz, quien alegó que no puede conformar del juicio porque forma parte del Tribunal de apelación del mismo caso.

    De esta manera, el juicio se quedó solo con dos jueces Iván León y Wilman Terán. La Corte realizó un nuevo sorteo y completó el Tribunal con Marco Rodríguez.

    El juicio se instalará el jueves, 12 de marzo de 2020, a la 16:00.

  2. 2

    Senagua

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    Por problemas de salud de la abogada de uno de los seis procesados, el juicio del caso se difirió por tercera vez. El miércoles 11 de marzo se definirá la nueva fecha.

    En este caso, la Fiscalía acusa al exministro Walter Solís, y a cinco personas más, por el presunto delito de peculado. Según su teoría, Senagua solicitó a Finanzas USD 8 millones para pagar un contrato privado de honorarios.

    El perjuicio para el Estado habría sido de USD 2,4 millones.

  3. 3

    Diezmos

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    El único caso por los supuestos diezmos en la Asamblea Nacional que está judicializado, en una etapa avanzada, es el de Norma Vallejo, quien fue destituida en noviembre de 2018.

    La Corte Nacional de Justicia citó al juicio para el 19 de marzo de 2020, a las 09:00.

    Vallejo es acusada de exigir aportes a sus excolaboradores legislativos. Mensualmente la política pedía entre USD 150 y USD 1.000.

  4. 4

    Caminito

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    Una vez que Pablo Romero, extitular de la Senain, fue extraditado desde España, se espera fecha para que comience el juicio.

    El proceso persigue el mal uso de los fondos reservados de la entidad en operaciones de inteligencia, durante el gobierno de Rafael Correa..

    El perjuicio para el Estado, en este caso habría sido de USD 162.582.

  5. 5

    Sabatinas

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    El caso Sabatinas, cuyo juicio debió empezar el 22 de enero, se difirió por pedido de la Fiscalía debido a que se cruzaba con el caso Sobornos.

    El Tribunal lo conforman Iván León, Saquicela y Camacho. Todavía no hay fecha de instalación.

    En este proceso, se juzga un posible cohecho y uno de los juzgados es el exsecretario de Comunicación, Fernando Alvarado, uno de los cuadros políticos fuertes del correísmo y quien actualmente está prófugo.

En etapas investigativas

Además de los casos que fueron juzgados y están etapas de apelación y los que están listos para juicio, la Fiscalía tiene en sus archivos varias investigaciones, por otros casos de presunta corrupción, que todavía son reservadas.

Por ejemplo, desde 2017 se investiga el caso Petrochina. En este proceso se indaga sobre la promesa de venta que Ecuador hizo con esta entidad por 763.8 millones de barriles, hasta 2024.

También aparece el caso Refinería del Pacífico, en el que se investigan cinco posibles delitos: peculado, tráfico de influencias, lavado de activos, delincuencia organizada y cohecho.

Otro caso es el caso mal uso de los aviones presidenciales, cuya investigación se abrió el 29 de marzo de 2019. Según la Contraloría, la Presidencia registró 1.009 rutas internacionales de los aviones, pero 579 no fueron avaladas por la Dirección de Aviación.

Los otros casos pendientes son:

  • Deuda pública
  • Reconstrucción de Manabí
  • Odebrecht
  • Petroecuador
  • Equitransa
  • Ina Papers
  • Ministerio de Salud Pública
  • Denuncias del Cpccs transitorio

En todos los casos de corrupción, al ser la víctima el Estado Ecuatoriano, participa la Procuraduría en busca de una reparación económica.

Sin embargo, los casos deben llegar hasta última instancia para que esos dineros puedan ser cobrados y vuelvan a las arcas nacionales.

También le puede interesar:

El largo camino del Estado para cobrar las multas por corrupción

Si los sentenciados por corrupción no tienen dinero para pagar las multas tienen dos caminos: declararse insolventes o entregar sus bienes.

  • #corrupción
  • #caso diezmos
  • #Fiscalía General del Estado
  • #Caso Singue
  • #Caso Sobornos
  • #Ramiro González
  • #Fernando Alvarado

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Imagen rederencial de madre e hija abrazándose tras recibir un regalo.

Centro Comercial Caracol

Regalos para mamá o papá sin complicarte: ideas útiles que encuentras en un solo lugar

Imagen referencial de mamás usando smartphones.

Xiaomi

Xiaomi celebra a las ‘mamás icónicas’ con tecnología y premios especiales

Imagen referencial de una pareja disfrutando en la montaña.

Bankard

Bariloche: el destino donde mamá y papá pueden volver a mirarse como antes

G

Güitig obtiene premio internacional y destaca la riqueza natural del Ecuador

Dr. Francisco Guarner en Masterclass CareMed2025 de Opella

Enterogermina

¿Sabías que el secreto de una buena salud está en tu intestino?

Paola López, directora de la Oficina de Relaciones Internacionales e Interinstitucionales - UIDE

UIDE

La UIDE: Un puente hacia el futuro académico global

Lo último

  • 01

    EN VIVO | Siga a Richard Carapaz en la Etapa 4 del Giro de Italia

  • 02

    La ruta Guayaquil-Nueva York, de Latam, se retomará desde diciembre de 2025; estas serán las frecuencias

  • 03

    Quito: Túnel Guayasamín está habilitado tras limpieza de rocas, este 13 de mayo

  • 04

    Ecuador registra 412 casos de tosferina en lo que va de 2025, con 11 muertes, en su mayoría recién nacidos

  • 05

    Así es el proyecto integral de fútbol femenino y formativas de Universidad Católica

Esta página web usa cookies

Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes pueden combinarla con otra información que les haya proporcionado o que haya recopilado a partir del uso que haya hecho de sus servicios. Puede revisar nuestra política de privacidad y tratamiento de datos.

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024