Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Papa León XIV
  • Daniel Noboa
  • Fiebre amarilla
  • Tosferina
  • Migrantes por el mundo
Domingo, 11 de mayo de 2025
  • Home
  • Lo Último
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Barcelona SC 100 años
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomia
    • Cine
    • Cultura
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomia
    • Cine
    • Cultura
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Economía

El sector de servicios sentirá más el impacto de la pandemia

Cuatro actividades económicas tendrán que reinventarse para sobrevivir cuando se levanten las medidas de restricción de movilidad, dice Fausto Ortiz, en entrevista con PRIMICIAS.

Imagen referencial del patio de comidas del centro comercial Terminal Terrestre de Guayaquil

Imagen referencial del patio de comidas del centro comercial Terminal Terrestre de Guayaquil

Cortesía

Autor:

Karla Pesantes

Actualizada:

22 abr 2020 - 00:03

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTO CANAL

Hoteles, restaurantes, bares y salones de belleza sentirán con fuerza el impacto económico de la pandemia. ¿La razón? Estas actividades requieren de un contacto directo con los clientes y esto podría verse limitado por las nuevas reglas de distanciamiento social, explica el exministro de Finanzas Fausto Ortiz.

El 21 de abril, la ministra de Gobierno María Paula Romo adelantó que el Comité de Operaciones de Emergencia (COE) Nacional se prepara para levantar de manera gradual las restricciones a las actividades comerciales.

Empezando por las actividades que tengan un alto contenido de comercio electrónico y que impliquen menos contacto directo entre personas.

Romo adelantó que habrá nuevas normas y que las actividades se retomarán, en función de un calendario. "La suspensión de eventos públicos y masivos seguirá vigente", dijo.

Ortiz está de acuerdo con que el regreso a la nueva normalidad no será el mismo. "Las personas difícilmente podrán salir como en el pasado a un almuerzo familiar los domingos", expresa el exministro de Finanzas.

Y eso influirá también en la posibilidad de generar empleo en determinados sectores, como el de servicios.

Según el Directorio de Empresas y Establecimientos del Instituto Nacional de Estadística Y Censos (INEC), el sector de servicios concentra el mayor número de plazas de empleo con una participación del 55,8%.

En esta actividad de la economía constan los trabajadores de hoteles, cocinas, restaurantes, bares o peluquerías.

En servicios también sobresale en el número de empresas. El sector tiene una participación del 40% con más de 359.000 compañías registradas en el Servicio de Rentas Internas.

"Es una situación complicada para las empresas de servicios. Algunas ya están adecuando sus espacios para la nueva normalidad y otras tendrán que ir reduciendo la nómina si el mercado no responde", añade Ortiz.

Los cálculos oficiales estiman que debido a la crisis del Covid-19, unas 508.000 personas podrían entrar al desempleo y otras 233.000 personas caerán en la informalidad en Ecuador.

Cómo cambiará la atención 

Entre los negocios del sector de servicios predominan los establecimientos de comida y de belleza. A escala nacional hay 87.244 locales dedicados a la venta de alimentos al por menor, además de 14.426 peluquerías, según el Censo Económico del INEC.

Ortiz reconoce que a los negocios de alimentos les costará insertarse en la nueva normalidad de consumo, pero que podrán hacerlo gracias a las herramientas tecnológicas.

"Los restaurantes ofrecerán más el servicio a domicilio a través de aplicaciones, también pueden acomodar áreas más privadas y previamente sanitizadas", agrega.

Mientras que las peluquerías optarán por separar citas para atender en los hogares y de forma más personalizada.

Pero, ¿qué pasará con los espectáculos públicos o los bares y discotecas? "Habrá negocios que no se podrán recuperar por un largo tiempo, porque generan aglomeraciones", añade Ortiz.

La propia Organización Mundial de la Salud (OMS) pidió a los Gobiernos el 14 de abril que no levanten las restricciones de distanciamiento social tan pronto. El miedo es que haya un rebrote de contagios de coronavirus.

"Este no es el momento de ser permisivos. Debemos prepararnos para una nueva forma de vida en el corto plazo", dijo Takeshi Kasai, director regional de la OMS.

También le puede interesar: 

Covid-19: seis de cada 10 ecuatorianos cambian sus prioridades de gasto

La salud, las experiencias y el apoyo a la producción local son tres tendencias que ganarán peso en Ecuador cuando se haya superado la pandemia.

  • #restaurantes
  • #coronavirus
  • #hotel
  • #Covid-19
  • #distanciamiento social

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Imagen rederencial de madre e hija abrazándose tras recibir un regalo.

Centro Comercial Caracol

Regalos para mamá o papá sin complicarte: ideas útiles que encuentras en un solo lugar

Imagen referencial de mamás usando smartphones.

Xiaomi

Xiaomi celebra a las ‘mamás icónicas’ con tecnología y premios especiales

Imagen referencial de una pareja disfrutando en la montaña.

Bankard

Bariloche: el destino donde mamá y papá pueden volver a mirarse como antes

G

Güitig obtiene premio internacional y destaca la riqueza natural del Ecuador

Dr. Francisco Guarner en Masterclass CareMed2025 de Opella

Enterogermina

¿Sabías que el secreto de una buena salud está en tu intestino?

Paola López, directora de la Oficina de Relaciones Internacionales e Interinstitucionales - UIDE

UIDE

La UIDE: Un puente hacia el futuro académico global

Lo último

  • 01

    EN VIVO | Siga a Richard Carapaz en la Etapa 3 del Giro de Italia

  • 02

    EN VIVO | FC Barcelona vs. Real Madrid por La Liga de España

  • 03

    Emotiva misa de honras fúnebres para los 11 militares asesinados en Orellana, comandante del Ejército pide unidad a los poderes del Estado

  • 04

    Vishing y phishing: ¿Cómo los hackers ahora usan 'Google Forms' para estafar y robar datos?

  • 05

    Así se reforzó la zona de Orellana donde asesinaron a los 11 militares ecuatorianos

Esta página web usa cookies

Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes pueden combinarla con otra información que les haya proporcionado o que haya recopilado a partir del uso que haya hecho de sus servicios. Puede revisar nuestra política de privacidad y tratamiento de datos.

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024